Panamá
Costo del comercio en la región podría reducirse 6.4%
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Uno de los objetivos de este proyecto es el de asegurar la interoperabilidad, transparencia y trazabilidad regional entre los sistemas de aduanas, migración, ventanillas únicas, salud, agricultura y ganadería; además de coadyuvar en los procesos comerciales, entre y con Centroamérica.

Mostraron los avances de la programa a las autoridades. Cortesía
Con la implementación total de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) se espera un impacto en la reducción del costo de comercio en la región de 6.4%.
Uno de los objetivos de este proyecto es el de asegurar la interoperabilidad, transparencia y trazabilidad regional entre los sistemas de aduanas, migración, ventanillas únicas, salud, agricultura y ganadería; además de coadyuvar en los procesos comerciales, entre y con Centroamérica.
El titular del MIDA, Augusto Valderrama, planteó la necesidad que hay para adaptarse a los tiempos difíciles que se viven, con ideas creativas, para acelerar los procesos, utilizando la digitalización y tecnología, como un mecanismo para acercarnos y ser cada día más eficientes.
Señaló que los avances que se han mostrado, redundarán en beneficios de los países, como el de abaratar los costos de producción e intercambios comerciales.
Agregó, que proyectos como el PDCC encaminan en la dirección correcta a la integración de la región.
Yanela Ortega, jefa de la unidad de informática del MIDA, detalló que esta entidad agropecuaria va alineada con los tiempos y que ya se procedió a la entrega en los puestos de cuarentena, de equipos configurados y con las herramientas instaladas, listos para el desarrollo de la aplicación y para ser integrados a este programa, que debe culminar en el mes de abril del próximo año.
Melvin Redondo, secretario general de SIECA, y miembros de su equipo de trabajo, fueron los encargados de dar a conocer los términos de este programa, en seguimiento a los compromisos con las autoridades panameñas.'
El ministro Augusto Valderrama dijo que hay para adaptarse a los tiempos difíciles que se viven, con ideas creativas, para acelerar los procesos, utilizando la digitalización y tecnología, como un mecanismo para acercarnos y ser cada día más eficientes.
Los países obtendrán beneficios con la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana como el de abaratar los costos de producción e intercambios comerciales. Además este programa encamina la integración de la región.
En esta importante reunión estuvieron presentes, el viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Juan Carlos Sosa; Chris Hoonaert, embajador de la delegación de la Unión Europea; y Norman Harris, Jefe de Negociaciones Comerciales Internacionales, encargado.
VEA TAMBIÉN: Grupo ASSA S.A. reporta ganancia de $20 millones
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.