Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Covid-19: Cobre Panamá suspende 7 mil trabajadores

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Pandemia

Covid-19: Cobre Panamá suspende 7 mil trabajadores

Publicado 2020/04/24 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La compañía minera informó ayer que ya cuenta con el aval del Ministerio de Trabajo para suspender todos los contratos.

En un comunicado, Cobre Panamá dijo que desde el 6 de abril no producían ni un gramo de concentrado de cobre.

En un comunicado, Cobre Panamá dijo que desde el 6 de abril no producían ni un gramo de concentrado de cobre.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mina Cobre Panamá: otro motor económico apagado

  • 2

    Dos casos nuevos y cuadros depresivos golpean a mineros encerrados en Proyecto Cobre Panamá por COVID-19

  • 3

    Canal de Panamá espera que los lagos Gatún y Alajuela recobren su nivel normal en dos meses

Cobre Panamá anunció que suspenderá los contratos de sus 7 mil trabajadores, debido a la paralización de sus operaciones en la mina ubicada en Donoso, Colón, el proyecto privado de más impacto económico en la actualidad.

La compañía minera informó ayer que le era imposible seguir pagando la planilla de sus trabajadores mientras su actividad de extracción de cobre estaba paralizada por el cerco sanitario impuesto por el Ministerio de Salud, ante la aparición de casos positivos de COVID- 19 en las instalaciones. Se calcula que la mina dejaría de exportar unos 860 millones de dólares durante esta paralización por la emergencia nacional.

Desde el 20 de marzo, las autoridades de salud establecieron un cerco sanitario en la mina, el cual se mantiene aún hoy en día, impidiendo el acceso a casi 6,600 personas a sus puestos de trabajo.

El año pasado, la compañía exportó 147 mil 800 toneladas de concentrado por un monto de 524 millones de dólares, de los cuales $431 millones provienen de cobre; $79 millones del oro y $14 millones de la plata.

En un comunicado, Cobre Panamá dijo que desde el 6 de abril no producían ni un gramo de concentrado de cobre y mucho menos exportación del principal producto, debido a la implementación de la Resolución No. 1162 del MINSA sobre la suspensión temporal de las labores en la mina.

A pesar de ello, la empresa dijo que había logrado cumplir sus compromisos financieros con sus trabajadores y proveedores, entre los que se destacan más de mil 400 compañías panameñas y proveedores campesinos locales, para un total de cerca de 167 millones de dólares en pagos.

Cobre Panamá indicó que la solicitud para la suspensión de contratos fue aprobada el 16 de abril de 2020 por MITRADEL y estará vigente mientras siga decretada la emergencia nacional.'

20


de marzo las autoridades de salud establecieron un cerco sanitario.

6


de abril la empresa dejó de producir concentrado de cobre y suspendió las exportaciones.

Sin embargo, la empresa seguirá cubriendo los costos del seguro privado vigente de colaboradores y familiares.

EA TAMBIÉN:Eléctricas se defienden y niegan sobrefacturación

Además informó que aun cuando se suspenden los efectos del contrato de trabajo, los más de 7 mil colaboradores no perderán sus derechos derivados de la antigüedad, por el contrario, retornarán a su misma posición, en iguales condiciones, una vez el MINSA y las autoridades competentes les permitan normalizar actividades laborales.

"Así podríamos consecuentemente reanudar las actividades e ir levantando las suspensiones de contratos a los trabajadores, con los mismos beneficios, tomando en cuenta que unos iniciarían antes que otros", sostuvo ayer la empresa minera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cobre Panamá dijo que actualmente se realizan trabajos sanitarios para garantizar el retorno de sus trabajadores una vez se levante el cerco.

"Estamos trabajando para mantener un ambiente seguro, y hemos tomado medidas para desinfectar los campamentos y las áreas de trabajo. Con el MINSA como autoridad competente que proporciona el marco para la gestión de la salud y la higiene en la mina, confiamos en que nuestro camino hacia la normalización de nuestro trabajo será más temprano que tarde", señaló.

Cobre Panamá dijo que trabajó en junto con el sindicato mayoritario UTRAMIPA para alcanzar acuerdos en beneficio de sus trabajadores.

Dichas negociaciones dieron como resultado el pago de las quincenas del 30 de marzo y 15 de abril, XIII mes, pago de vacaciones acumuladas, así como un bono extraordinario del 10% sobre el salario base quincenal para el personal sindicalizado que apoyó en la producción antes de la suspensión decretada por el MINSA.

Con el paro de la mina se dejarán de exportar más de 800 millones de dólares a los mercados de China, Japón, Corea del Sur, Filipina, India, España y Alemania afectando importantes ingresos para el gobierno por unos $10 millones aproximadamente.

Hasta el momento Cobre Panamá ha hecho una inversión de 6 mil millones de dólares estimaba un aporte 3% al producto interno bruto del país en el 2020, situación que cambiará por la pandemia

Por su parte, la unión de Trabajadores de Minera Panamá (UTRAMIPA) destacó que ante esta situación, ya se habían tomado medidas y propuestas concretas para que la suspensión de los contratos, afecte lo menos posible a sus compañeros.

"Entre las propuestas, solicitamos que para la segunda quincena de abril, para aquellos que se mantienen en cuarentena, se les pague su fondo de incapacidad y luego sus vacaciones vencidas o acumuladas".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".