Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / COVID-19 espanta a los comerciantes y clientes de mercado en Nicaragua

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 21 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

COVID-19 espanta a los comerciantes y clientes de mercado en Nicaragua

Lisandro Roque, vendedor de materiales escolares en el Mercado Oriental, dijo que parte del temor se debe a que el Gobierno únicamente admite 279 casos confirmados y 17 muertos.

  • Managua
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Publicado: 25/5/2020 - 12:00 am
Mercados de Managua como el Oriental que diariamente que atraía a unos 8 mil compradores, hoy se notan más vacíos. EFE

Mercados de Managua como el Oriental que diariamente que atraía a unos 8 mil compradores, hoy se notan más vacíos. EFE

Coronavirus / COVID-19 / Nicaragua

Aunque la pandemia de COVID-19 no ha detenido la frágil actividad económica en Nicaragua, el nuevo coronavirus ha espantado a los comerciantes y clientes, de mercados y centros comerciales del país, donde la merma de visitas es notoria.

Mercados de Managua como el Oriental que diariamente recibía unos 100.000 clientes, o el Roberto Huembes, que atraía a unos 8.000 compradores, hoy se notan más vacíos, no solamente por la falta de compradores, sino también porque cada vez más comerciantes se niegan a regresar a sus tiendas.

"Claro que ha habido menos afluencia, desde que se detectó el primer contagio, en marzo, como el 50 % de los comerciantes nos declaramos en autocuarentena, intenté volver, pero no vale la pena arriesgarnos a contraer el coronavirus", dijo a Efe el comerciante Lisandro Roque, vendedor de materiales escolares en el Mercado Oriental.

Según Roque, parte del temor se debe a que el Gobierno únicamente admite 279 casos confirmados y 17 muertos por la pandemia, muchos menos que los 2.323 infectados y 465 fallecidos que reporta el independiente Observatorio Ciudadano COVID-19, que goza de mayor credibilidad que las autoridades en Nicaragua.

Esto es general

Algunas de las zonas más activas del mercado Oriental, como la de verduras, o tiendas de ropas, cada día se notan más despejadas, y hay momentos en el día en que se puede acceder en automóvil.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

"Esto es general, toda la venta está mala, los clientes no vienen, hay que caminar más para poder vender, y a veces no es suficiente", afirmó Luisa López, una de los 2.000 vendedores ambulantes que a diario recorren el Oriental.

La menor afluencia en los mercados también se observa en los autobuses que cubren dichas rutas, ya que antes viajaban con exceso de pasajeros, pero ahora ya nadie tiene que ir literalmente colgado de la puerta.'


Según el Banco Central de Nicaragua, el Producto Interno Bruto (PIB) local decreció un -3,9 % el año pasado, y se contrajo un -4 % en 2018, como producto de la crisis sociopolítica que afecta al país desde el levantamiento popular contra Ortega, hace dos años.

Las previsiones no son halagadoras. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2020 el PIB de Nicaragua tendrá una caída del 5,9 %, esto como producto del COVID-19, ya que antes de la pandemia el Gobierno estimaba un crecimiento del 0,5 %.

En el centro comercial más lujoso de Nicaragua, lo que antes era un punto frecuentado, hoy apenas ve pasar gentes, varias tiendas cerraron.

VEA TAMBIÉN: Distribuidores de autos perdieron ventas por $200 millones

Incluso los centros comerciales, donde hacen sus compras los menos afectados por la crisis económica que ya padecía Nicaragua desde antes de la pandemia, hoy se ven desolados, los visitantes no se acumulan, los estacionamientos no se llenan, los taxis no detienen el tráfico alrededor, y las tiendas cerradas no son extrañas.

En el centro comercial más lujoso de Nicaragua, ubicado en las afueras de Managua, lo que antes era un punto frecuentado, hoy apenas ve pasar gentes, varias tiendas, incluyendo una visitada cafetería y establecimientos de marcas conocidas mundialmente, cerraron.

Por si no lo viste
Los transportistas se mostraron agradecidos con el apoyo.

Sociedad

Llega ayuda solidaria a los transportistas varados en la frontera entre Nicaragua y Costa Rica

24/5/2020 - 02:10 pm

Diversos sectores nicaragüenses, incluyendo de la oposición, han hecho llamados a quedarse en casa con el fin de aplanar la curva de contagios del COVID-19.

Mundo

El presidente de Nicaragua se declara en contra de la campaña "Quédate en casa"

01/5/2020 - 09:44 am

El equipo que ha viajado hasta el punto donde se encuentran estos tres transportistas panameños, van preparados con equipos  medicamentos e implementos para hacerle frente a la condición que presenten estos los panameños.

Provincias

Realizan vuelo humanitario para trasladar a tres transportistas de carga con COVID-19 varados en la frontera de Costa Rica y Nicaragua

23/5/2020 - 05:07 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A través del cristal de una de esas tiendas, se observa cómo la correspondencia acumulada desde la puerta toma forma de árbol en el piso, como símbolo de las afectaciones económicas que causa la crisis.

Según el Banco Central de Nicaragua, el PIB local decreció un -3,9 % el año pasado, y se contrajo un -4 % en 2018, como producto de la crisis sociopolítica que afecta al país desde el levantamiento popular contra Ortega, hace dos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: Archivo

Panamá emite 1,000 millones dólares más en deuda

Carbonell lidera categoría elite en el torneo Isthmian

Votación del Senado del proyecto que busca reducir la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas en Chile. Foto: EFE

Senado chileno aprueba reducir a 40 horas la jornada laboral

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Últimas noticias

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Foto: Archivo

Panamá emite 1,000 millones dólares más en deuda

Carbonell lidera categoría elite en el torneo Isthmian

Votación del Senado del proyecto que busca reducir la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas en Chile. Foto: EFE

Senado chileno aprueba reducir a 40 horas la jornada laboral



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desastre

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".