Skip to main content
Trending
Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolPanamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de TokioAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira
Trending
Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolPanamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de TokioAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crean nuevas formas para lavar dinero en el sector comercio

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
GAFI / Gafilat / lavado de activos / Panamá / Sector comercio / Zona Libre de Colón

Crean nuevas formas para lavar dinero en el sector comercio

Publicado 2019/04/06 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Mientras en el sector comercio se hacen normativas nuevas que van bloqueando, los delincuentes crean nuevas formas de hacerlo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El taller realizado hace unos días busca generar un diálogo regional sobre la problemática del lavado de activos a través del comercio. Foto: Víctor Arosemena

El taller realizado hace unos días busca generar un diálogo regional sobre la problemática del lavado de activos a través del comercio. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guerra comercial entre Estados Unidos y China impacta movimiento de la ZLC

  • 2

    Impulsan el comercio electrónico internacional en Zona Libre de Colón

  • 3

    MICI y Zona Libre de Colón impulsan Macro Rueda de Negocios

A medida que los países son más eficientes y eficaces en la lucha contra el blanqueo del crimen organizado, asimismo, los delincuentes recurren a nuevos métodos, sobre todo en el lavado de activos basado en el comercio.

Esto fue confirmado por Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers en el Caribe, Bermudas y América Latina, quien dejó claro que se está usando el comercio internacional legal e ilegal para lavar dinero.

"Es una nueva de las tantas formas que más se están usando en este momento, donde los grupos de lavados encuentran determinados productos o commodities muy buenos, como pueden ser los cigarrillos, productos de aseo personal y alimentos, que se usan para lavar dinero", precisó.

Explicó, que se han dado casos de personas que buscan transportar una fuerte suma de dinero proveniente de temas de corrupción, narcotráfico, crimen organizado o trata de personas, y que para trasladarlas a otro país, compran productos de una forma muy simple y luego los trasladan y venden en otros lugares, sin respetar tasas ni impuestos aduaneros, lo que genera una gran utilidad muy fácil de vender en el mercado y recuperar la plata en el sistema financiero.

VEA TAMBIÉN Monorriel de la línea 3 será entregado en 'tiempo estipulado', aseguró directivo de Hitachi

El experto reiteró que hay que estar atentos, ya que a pesar de que muchos países han reforzado las medidas, las organizaciones criminales no se quedarán con los brazos cruzados y se pondrán más creativos en la búsqueda de nuevas alternativas.

Lo preocupante es que las nuevas estrategias pueden traer grandes problemas, ya que muchos de esos productos de contrabando vienen contaminados en los contenedores y bodegas, y pueden terminar en una tienda donde una ama de casa lo puede adquirir para su familia.'

3


y 4 de abril de 2019 se llevó a cabo el Taller Regional sobre Lavado de Activos basado en el Comercio.

23


es la Ley que regula actividades no financieras como casinos, inmobiliarias y zonas libres.

Se trata de un delito internacional, que pasa por varios países a medida que el producto se está moviendo. "A veces hay muchas trabas entre los países de cooperaciones y espacios como estos, y eso es lo que hay que empezar a generar para que la comunicación fluya", sostuvo Campos.

En este sentido, Humberto Brid, director de la Unidad de Análisis Financiero Panamá (AUF) resaltó que los riesgos más importantes en Panamá son el narcotráfico, la corrupción, el crimen organizado y los delitos financieros.

VEA TAMBIÉN Lotería Nacional reprograma sorteos por Semana Santa y elecciones generales

Mientras que las áreas de riesgos son la Zona Libre de Colón (ZLC), el sector inmobiliario y abogados, que es lo que más se ha estado detectando con la nueva evaluación de riesgo, para la cual se está adiestrando al personal de los sujetos obligados, entre esos todos los de la ZLC.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estas personas deberán notificar a la UAF, de encontrar algún indicio de operaciones sospechosas.

Medidas en la ZLC

Precisamente, Manuel Grimaldo, gerente general de la Zona Libre de Colón (ZLC), explicó que en la zona franca más grande de la región cuentan con más de 2,650 claves de operaciones y ya han tomado medidas muy fuertes para fiscalizar a las empresas y evitar el comercio ilícito.

Grimaldo detalló que entre las medidas más fuertes se han dado instrucciones de bloquear todas las claves que no tienen el permiso especial de cigarrillo ni licor, y próximamente van a bloquear también las claves que no tengan el permiso de operaciones comerciales de fármacos.

Ello obedece, a una alerta sobre empresas que estaban haciendo traspasos u operaciones comerciales que no estaban autorizados y con la medida automáticamente quedan inhabilitados. Es decir, solamente podrían continuar con el movimiento comercial aquellas claves que tienen su permiso con el fin de controlar el comercio ilícito del tabaco y el licor.

VEA TAMBIÉN Panamá será sede de la primera reunión de la Red del Bien Público Regional Fintech-LAC

La ZLC es identificada como una zona de riesgo, pero Grimaldo informó que ellos solamente controlan la entrada y la responsabilidad de las salidas es de Aduanas.

"Tenemos 16 puertas pero tienen que trabajar en conjunto para tener una interconexión entre todas las zonas francas a futuro, lo que significa que por medio de un sistema se puede integrar a Panamá Pacífico con la zona franca de Tocumen para poder tener un mayor control y trabajar de una manera lícita en la ZLC", mencionó.

El incumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley 23 del 27 de abril del 2015 o de las dictadas para su aplicación por parte de los respectivos organismos de supervisión de cada actividad, para las cuales no se establezca una sanción específica, será sancionada por ese solo hecho con multas de $5,000 a un millón de dólares, según la gravedad de la falta y el grado de reincidencia, que impondrán los organismos de supervisión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Alberto Padilla. EFE

Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en Español

Gianna Woodruff y Yassir Cabrera.

Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Aprehenden a propietaria de salones 'Donde La Parce'. YouTube

Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitales

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Las cirugías más frecuentes que se efectuaron fueron hernia ventral, inguinal, cicatrices por quemaduras o nacimiento.  Foto. Cortesía. Minsa

Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Azael 'Candelilla' Villar entrena con mira a su pleito de título mundial ante el boricua 'Chulo' Santiago. Foto: Jaime Chávez

Azael 'Candelilla' Villar, dispuesto a dar la 'milla extra' para su pelea ante 'Chulo' Santiago

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".