economia

Crecimiento económico dependerá de nuevas políticas públicas

Sostener el crecimiento a mediano y largo plazo requerirá responder a algunas limitaciones estructurales, según organismos internacionales.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastiollo28 - Actualizado:

El territorio nacional cuenta con una de las mayores tasas de crecimiento de varios países de la región, pero con una tendencia descendente en comparación con otros años. Archivo

El Gobierno panameño ha fracasado en materia de proyección económica. En los tres últimos años, Panamá no ha logrado cumplir con sus pronósticos de crecimiento, pero aún sigue siendo el país que más crece en América Latina.

Versión impresa

Durante su mandato, el presidente Juan Carlos Varela ha ido de tumbo en tumbo proyectando crecimientos a principios de año que al final terminen por debajo, empujados por las proyecciones que hacen organismos internacionales.

Por ejemplo, el año pasado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo la proyección de crecimiento para el cierre del año de 5.6% a 5.3%.

En enero del 2017, la Cepal pronosticó un crecimiento de 5.9%, luego en abril la redujo a 5.2%, posteriormente en agosto, la aumentó a 5.6% y finalmente, la disminuyó a 5.3%.

El crecimiento medio anual de Panamá fue del 7.2%, entre 2001 y 2013, más del doble del promedio de la región. La economía panameña creció un 6.1% en 2014, pero bajó levemente a un 5.8% y 4.8% en 2015 y 2016.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, si en verdad se quiere hacer que el país siga con ese crecimiento robusto, se deben empezar a revisar las políticas públicas para dirigirlas a aquellos sectores que más lo requieren.

Por ejemplo, si hubiera políticas públicas certeras para atraer inversión privada nacional y extranjera, el sector agropecuario debiera empezar a moverse, esto permitiría que la economía tuviera una dinámica diferente.

Pasa lo mismo en el sector industrial, que está deprimido y no está creciendo y que ha sido el más golpeado por el reciente ajuste del salario mínimo de 6.5% para la gran empresa y 4.5% para los negocios hasta con diez trabajadores, aunado al aumento de la tarifa eléctrica a unos 180 mil 537 clientes del sector eléctrico del país.

Los economistas consideran que para mantener el crecimiento económico se debe tener una planificación que vaya encaminada a incentivar los sectores que están más débiles.

De acuerdo con el Banco Mundial, si no se abordan algunas áreas prioritarias estructurales en el país, se podría obstaculizar el crecimiento en los próximos años.

Hablamos de las áreas de infraestructura, educación y destrezas, así como la eficiencia de las instituciones públicas.

Las perspectivas de un buen crecimiento en los próximos años también se sustenta en las nuevas oportunidades para el crecimiento impulsado por el sector privado en áreas clave como transporte y logística, minería, servicios financieros y turismo.

Año difícil

El 2018 será un año difícil por ser preelectoral, no obstante, Panamá tiene muy buenas perspectivas para seguir creciendo. Una de ellas es el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas con China, el segundo mayor usuario del Canal de Panamá y el primer proveedor de mercancías de la Zona Libre de Colón.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), apuesta a una mayor atención a la crisis que atraviesa la Zona Libre para mejorar los números a corto plazo.

El año pasado, en esta zona franca se perdieron más de 10,000 empleos y alrededor de 576 empresas cerraron, y con el incremento del salario mínimo prevén el cierre de más empresas, así como de puestos de trabajo.

Además, la encuestadora ManpowerGroup ha dado a conocer que la expectativa de los empresarios de contratar mayor personal para el primer trimestre de este año disminuyeron dos puntos porcentuales, respecto a este año.

Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook