economia

Crecimiento económico dependerá de nuevas políticas públicas

Sostener el crecimiento a mediano y largo plazo requerirá responder a algunas limitaciones estructurales, según organismos internacionales.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastiollo28 - Actualizado:
El territorio nacional cuenta con una de las mayores tasas de crecimiento de varios países de la región, pero con una tendencia descendente en comparación con otros años. /Foto Archivo

El territorio nacional cuenta con una de las mayores tasas de crecimiento de varios países de la región, pero con una tendencia descendente en comparación con otros años. /Foto Archivo

El Gobierno panameño ha fracasado en materia de proyección económica. En los tres últimos años, Panamá no ha logrado cumplir con sus pronósticos de crecimiento, pero aún sigue siendo el país que más crece en América Latina.

Versión impresa
Portada del día

Durante su mandato, el presidente Juan Carlos Varela ha ido de tumbo en tumbo proyectando crecimientos a principios de año que al final terminen por debajo, empujados por las proyecciones que hacen organismos internacionales.

Por ejemplo, el año pasado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo la proyección de crecimiento para el cierre del año de 5.6% a 5.3%.

En enero del 2017, la Cepal pronosticó un crecimiento de 5.9%, luego en abril la redujo a 5.2%, posteriormente en agosto, la aumentó a 5.6% y finalmente, la disminuyó a 5.3%.

El crecimiento medio anual de Panamá fue del 7.2%, entre 2001 y 2013, más del doble del promedio de la región. La economía panameña creció un 6.1% en 2014, pero bajó levemente a un 5.8% y 4.8% en 2015 y 2016.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, si en verdad se quiere hacer que el país siga con ese crecimiento robusto, se deben empezar a revisar las políticas públicas para dirigirlas a aquellos sectores que más lo requieren.

Por ejemplo, si hubiera políticas públicas certeras para atraer inversión privada nacional y extranjera, el sector agropecuario debiera empezar a moverse, esto permitiría que la economía tuviera una dinámica diferente.

Pasa lo mismo en el sector industrial, que está deprimido y no está creciendo y que ha sido el más golpeado por el reciente ajuste del salario mínimo de 6.5% para la gran empresa y 4.5% para los negocios hasta con diez trabajadores, aunado al aumento de la tarifa eléctrica a unos 180 mil 537 clientes del sector eléctrico del país.

Los economistas consideran que para mantener el crecimiento económico se debe tener una planificación que vaya encaminada a incentivar los sectores que están más débiles.

De acuerdo con el Banco Mundial, si no se abordan algunas áreas prioritarias estructurales en el país, se podría obstaculizar el crecimiento en los próximos años.

Hablamos de las áreas de infraestructura, educación y destrezas, así como la eficiencia de las instituciones públicas.

Las perspectivas de un buen crecimiento en los próximos años también se sustenta en las nuevas oportunidades para el crecimiento impulsado por el sector privado en áreas clave como transporte y logística, minería, servicios financieros y turismo.

Año difícil

El 2018 será un año difícil por ser preelectoral, no obstante, Panamá tiene muy buenas perspectivas para seguir creciendo. Una de ellas es el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas con China, el segundo mayor usuario del Canal de Panamá y el primer proveedor de mercancías de la Zona Libre de Colón.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), apuesta a una mayor atención a la crisis que atraviesa la Zona Libre para mejorar los números a corto plazo.

El año pasado, en esta zona franca se perdieron más de 10,000 empleos y alrededor de 576 empresas cerraron, y con el incremento del salario mínimo prevén el cierre de más empresas, así como de puestos de trabajo.

Además, la encuestadora ManpowerGroup ha dado a conocer que la expectativa de los empresarios de contratar mayor personal para el primer trimestre de este año disminuyeron dos puntos porcentuales, respecto a este año.

Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook