economia

Crisis en la Caja de Seguro Social podría afectar inversiones en proyectos sociales

Experto indicó que los impuestos podrían ser utilizados para pagar las jubilaciones, el gobierno se quedaría sin ingresos para invertir en obras sociales, sino se toman las medidas necesarias para solucionar la crisis de la CSS.

Yessika Valdes - Actualizado:

La crisis en la Caja de Seguro Social preocupa a empresarios.

Durante la reunión mensual de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), se discutió sobre la crisis de la Caja de Segurio Social y su impacto  en la sociedad panameña.

Versión impresa

Expertos coinciden en que se deben tomar medidas lo antes posible o de lo contrario podría haber una crisis pública y hasta se podría poner en peligro la calificación del país.

La presidenta del gremio, Mercedes Eleta señaló que el tema de la Caja de Seguro Social debe ser atendido inmediatamente por el próximo presidente de la República.

"El tema debe ser abordado de manera responsable, profundo y coherente, ya que desde el 2013 no se conoce la situación financiera  de la entidad social y eso es preocupante,", afirmó.

La presidenta de Apede manifestó que "debemos saber el impacto que tendrá en la economía panameña y buscar una solución a corto plazo. "Es  inaceptable que empresas no paguen la cuota obrero patronal y deben ser investigadas".

VEA TAMBIÉN: Guerra comercial entre Estados Unidos y China podría dejar un efecto negativo en el Canal de Panamá

Por su parte, el economista  Felipe Argote destacó que si el sistema de la Caja de Seguro Social colapsa, necesitará 25 mil millones de dólares para recuperarse

Mientras que René Luciani, ex director de la Caja de Seguro Social expuso  que  el impacto del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) sobre las finanzas públicas es importante.

"El problema del programa de  IVM no es sus finanzas, sino cómo se maneja  de manera responsable", destacó Luciani.

Aseguró que dividir la institución sería como querer privatizar la entidad. "La solución no es simple, se requiere de un verdadero compromiso del Ejecutivo, la Contraloría, la sociedad entre otros"

Por su parte el economista Felipe Chapman destacó que se debe revisar el porcentaje que se le devuelve a los trabajadores ya que hoy en día la gente se  jubila con un 60% de su salario.

"Sino hacemos algo rápido habrá una crisis pública y se pondrá en peligro la calificación de riesgo, ya que los impuestos podrían ser utilizados para pagar las jubilaciones", explicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook