Skip to main content
Trending
Eduardo Serrano: ¿qué legado dejó en el cine, teatro y televisión?Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra LulaTrifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en SantiagoAdministradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...Investigan la desaparición de un chef mexicano en Panamá
Trending
Eduardo Serrano: ¿qué legado dejó en el cine, teatro y televisión?Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra LulaTrifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en SantiagoAdministradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...Investigan la desaparición de un chef mexicano en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crisis inmobiliaria en EE.UU. cumple un año

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Crisis inmobiliaria en EE.UU. cumple un año

Publicado 2008/08/08 21:18:26
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay más viviendas disponibles a precios razonables, pero los bancos están en una etapa de susto y se ha hecho mucho más difícil la obtención de préstamos

La dura "corrección" del mercado inmobiliario en EE.UU., que ha destruido los sueños de millones de compradores de casas, todavía no ha tocado fondo y seguirá lastrando la economía por un tiempo, según aseguran los expertos.

Si bien la caída de los precios de las viviendas se inició en el 2006, los analistas fechan el estallido de la crisis hace justo un año, el 9 de agosto de 2007, cuando la Reserva Federal y el Banco Central Europeo tuvieron que intervenir de manera masiva para proveer liquidez a los mercados.

La "burbuja inmobiliaria" comenzó a formarse en Estados Unidos en el año 2003, cuando las entidades financieras se dedicaron a conceder sin mesura las llamadas "subprime" o hipotecas de alto riesgo, a personas sin solvencia económica.

Este fenómeno desató la demanda de casas e hizo que los precios se dispararan, en un proceso que se prolongó por casi tres años.

Millones de compradores firmaron hipotecas que tenían un tipo fijo durante dos a cinco años y luego variable, con la ilusión de que los precios de sus propiedades seguirían subiendo.

Pero no fue así. Conforme la Reserva Federal encarecía el precio del dinero, la burbuja se desinfló, cayeron los precios de las propiedades y muchos compradores se encontraron con un encarecimiento inesperado de sus hipotecas y con que su propiedad valía menos que lo que debían a los bancos.

Este fenómeno ha acabado por crear una situación dramática, pues ha hecho que millones de familias se enfrenten a la ejecución de sus viviendas y que las ventas sufran un frenazo total, con el consiguiente perjuicio para uno de los sectores considerados motor de la economía.

Pero lo peor para las familias está por llegar. Según Barclays Capital, en el último trimestre de este año habrá unos 7.000 millones de dólares en préstamos pendientes que se verán corregidos al alza.

La cifra subirá a unos 20.000 millones de dólares en el tercer trimestre de 2009, y para el segundo trimestre de 2010 podría tocar los 32.000 millones de dólares.

Según Barclays, el incremento promedio de los pagos mensuales que tendrán que afrontar las familias será del 30 por ciento a comienzos de 2009, y podría llegar al 80% hacia fines de 2011.

"Ésta es una corrección todavía en marcha, estamos lejos de que haya concluido", dijo a EFE David John, de Heritage Foundation, un grupo conservador con sede en Washington.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No va a terminar hasta que los precios encuentren un nuevo nivel razonable, es decir que se equilibren la oferta y la demanda".

Según la Asociación de Bancos Hipotecarios, los pagos atrasados de las cuotas hipotecarias están ahora en su nivel más alto en un cuarto de siglo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Eduardo Serrano celebró 50 años de trayectoria en 2015. Foto: Tomada de Internet

Eduardo Serrano: ¿qué legado dejó en el cine, teatro y televisión?

Jair Bolsonaro. EFE

Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

El ambiente en la ciudad es de repudio e indignación ante este nuevo caso de violencia juvenil. Foto. Redes

Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

ASEP presentó su presupuesto

Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

César Gustavo Estrada Zúñiga

Investigan la desaparición de un chef mexicano en Panamá

Lo más visto

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

confabulario

Confabulario

En Panamá se ha hecho un esfuerzo para que la fruta no desaparezca.

Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".