economia

Cuestionan aumento de la deuda pública en Panamá

Economistas y empresarios cuestionan que en plena desaceleración económica, este gobierno haya aumentado el monto de la deuda pública.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

La deuda pública de Panamá totalizó 25 mil 814.6 millones de dólares al 31 de octubre de 2018

La deuda pública de Panamá totalizó 25 mil 814.6 millones de dólares al 31 de octubre de 2018, un aumento de 10.2% con respecto a octubre del año anterior, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Versión impresa

La deuda pública panameña creció 3.5% en comparación con septiembre del año en curso. El 80% del saldo corresponde a deuda externa y el 20% a deuda interna.

Según un informe del MEF, "la deuda de Panamá se mantiene estable al compararse con la media de países de grado de inversión y con aquellos países considerados hubs".

De la misma manera, la ministra del MEF, Eyda Varela de Chinchilla, ha reiterado en varias ocasiones que han cumplido con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, manteniendo la deuda neta del país inferior al umbral del 40% del producto interno bruto (PIB).

VEA TAMBIÉN $4,442 millones de deuda, solo en los llave en mano

Sin embargo, Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas, considera que hay un uso desmedido de la deuda pública. "El hecho de que exista un porcentaje que se da respecto al producto interno bruto, no se debe utilizar ese argumento para endeudar el país".

Resaltó que de los 25 mil 814.6 millones de dólares en deuda, solamente los intereses alcanzan los $1,000 millones al año, lo que significa mucho más que cualquier presupuesto de instituciones que hoy día necesitan una inyección económica importante para reactivarse, al considerar que la mayoría de las deudas que se han adquirido en los últimos años están orientadas a sectores que no son productivos.

A su vez, el economista pone en duda que este gobierno no sobrepase el 40% debido a que en esa deuda no se incluyen los proyectos llave en mano, que suman otros $4,442 millones de deuda, y que aunados a la deuda que ya se tiene en este momento alcanzarían más del 40% del PIB.

VEA TAMBIÉN GUPC tiene que devolver $847.6 millones al Canal de Panamá tras laudo

"Las inversiones, si bien están orientadas a la Línea 1 y 2 del Metro, la Cinta Costera y programas de vivienda, son emblemáticos, pero no resuelven a toda la población", señaló.

Por otro lado, destacó que hay problemas que son muchos más serios y a los cuales no se les están dedicando inversiones importantes, como es el tema de salud, educación, y es por eso que muchas personas no ven dónde están esas inversiones y los recursos por los cuales el país se está endeudando.

En este mismo sentido, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indica que habría que revisar si la deuda ha sido ejecutada en forma eficiente y en proyectos que el país requiere. Al mismo tiempo, se pregunta qué se está haciendo para la contención de gastos administrativos.

Recordó que lo que sucede es que el PIB se ha doblado prácticamente en los últimos 10 años y por eso la deuda sube tanto en monto. "Esta administración solo ha sido responsable en mantener la deuda pública por debajo del 40% del PIB, que es el estándar usado".

VEA TAMBIÉN Sacyr se desploma un 15.2 por ciento en la bolsa tras perder un laudo con la Autoridad del Canal

Mal manejo

Por su parte, el economista Juan Jované lamentó que el actual gobierno no haya tenido un manejo adecuado de las finanzas públicas. "Cada presupuesto que este gobierno hace se equivoca en la proyección de ingresos y, por ende, han tenido que recurrir cada vez más y más a la deuda pública, lo que dejará un costo para el futuro".

"Ha sido irresponsable de parte del Gobierno, que en medio de una desaceleración económica donde baja el crecimiento del PIB, haya hecho crecer a una tasa más rápida la deuda pública".

Lo que puede llegar a ocurrir, entre otras cosas, es que se perciba como mayor riesgo la deuda panameña, lo que ocasionará que los panameños paguen una tasa de interés mucho más alta, manifestó.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook