economia

Deducible en gasto escolar se hará efectivo en el 2020

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, señaló que el sacrificio fiscal del Estado será de 15 millones de dólares anuales.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

La norma también aplica para los estudiantes universitarios que se encuentran bajo la tutela de los padres.

A menos de un mes para que empiece a regir la  Ley 37 del 5 de junio de 2018 que adiciona  un numeral al artículo 709 del Código Fiscal, que tiene como fin que los gastos escolares sean deducibles del impuesto sobre la renta, aún se desconoce su reglamentación y cómo será aplicada.

Versión impresa

Sin embargo, lo que sí está claro es que el beneficio lo obtendrán los padres de familia en el 2020.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, informó que los gastos escolares (útiles, uniformes, transporte, matrícula y anualidad escolar) que haga cada padre de familia en el 2019 se hará efectivo en el 2020.

"Los padres tienen que guardar sus facturas para que en la declaración de renta del 2020 se le haga la devolución con base en esos gastos", señaló.

Resaltó que pronto darán a conocer la reglamentación y que se contempla que el sacrificio fiscal será de $15 millones anuales.

VEA TAMBIÉN: Margarida Smith: 'Odebrecht está recuperando terreno'

Kathia Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), dijo que las autoridades deben hacer docencia del tema para que todo el mundo conozca de qué se trata y cómo se implementará.

"Este beneficio viene a responder a una situación muy difícil que están pasando las familias panameñas que han decidido optar por la educación particular debido a los ajustes que se han tenido que hacer por las decisiones del Gobierno de aumentar a los educadores", expresó.

La ley establece que los gastos escolares incurridos con respecto a los dependientes menores de edad del contribuyente, incluyendo la matrícula y la mensualidad escolar, así como los  útiles, uniformes y transporte escolar, relacionados con el primer nivel de educación básica y el segundo nivel o educación media serán deducibles hasta un monto máximo de $3,600.

Echeverría indicó que los padres de familia tienen que tomar las previsiones de fotocopiar las facturas y guardarlas para que cuando hagan su declaración de renta puedan obtener el beneficio.

Resaltó que no solo los padres de familia han preguntado cómo se aplicará la medida, sino también la empresa privada para gestionar con sus trabajadores que quieran el beneficio.

La norma también aplica para los estudiantes universitarios que se encuentran bajo la tutela de los padres. En este caso serán deducibles del impuesto, el pago de la matrícula y horas crédito.

Además, este beneficio deberá ser extendido a los contribuyentes que sufraguen sus propios estudios.

La legislación también señala que los padres, cuyos hijos tengan un grado de discapacidad que implique una movilidad reducida que no les impida la inclusión en un aula regular dentro de un centro educativo o universitario tendrán derecho a la deducción de la totalidad de los gastos  mencionados.

Según el tercer informe del Observatorio de la Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), el Estado panameño aumenta cada año la cantidad de recursos destinados al sector educación, aunque resaltó que es necesario asegurar que esto redunde en una mayor calidad y cobertura del sistema educativo para la formación del futuro recurso humano del país.

No obstante, este crecimiento, si se compara con el gasto público en educación, que oscila entre el 3% y 4% anual desde el año 2011, no es suficiente. Panamá figura entre los países de América Latina que menos invierte en este sector, superando solo a Guatemala, según la Unesco.

En América Latina, solo ocho países invierten más del 6% del gasto público en la educación, mientras que Panamá, a nivel de la región, es superado por países como El Salvador y Nicaragua (ambos 4%).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Economía Gabinete extraordinario analizará recomendaciones al presupuesto 2026

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Sociedad Comunidades cercanas a la mina de cobre quieren saber qué pasó con los $400 mil de la Fundación Packard

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Mundo Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos

Suscríbete a nuestra página en Facebook