economia

Deducible en gasto escolar se hará efectivo en el 2020

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, señaló que el sacrificio fiscal del Estado será de 15 millones de dólares anuales.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

La norma también aplica para los estudiantes universitarios que se encuentran bajo la tutela de los padres.

A menos de un mes para que empiece a regir la  Ley 37 del 5 de junio de 2018 que adiciona  un numeral al artículo 709 del Código Fiscal, que tiene como fin que los gastos escolares sean deducibles del impuesto sobre la renta, aún se desconoce su reglamentación y cómo será aplicada.

Versión impresa

Sin embargo, lo que sí está claro es que el beneficio lo obtendrán los padres de familia en el 2020.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, informó que los gastos escolares (útiles, uniformes, transporte, matrícula y anualidad escolar) que haga cada padre de familia en el 2019 se hará efectivo en el 2020.

"Los padres tienen que guardar sus facturas para que en la declaración de renta del 2020 se le haga la devolución con base en esos gastos", señaló.

Resaltó que pronto darán a conocer la reglamentación y que se contempla que el sacrificio fiscal será de $15 millones anuales.

VEA TAMBIÉN: Margarida Smith: 'Odebrecht está recuperando terreno'

Kathia Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), dijo que las autoridades deben hacer docencia del tema para que todo el mundo conozca de qué se trata y cómo se implementará.

"Este beneficio viene a responder a una situación muy difícil que están pasando las familias panameñas que han decidido optar por la educación particular debido a los ajustes que se han tenido que hacer por las decisiones del Gobierno de aumentar a los educadores", expresó.

La ley establece que los gastos escolares incurridos con respecto a los dependientes menores de edad del contribuyente, incluyendo la matrícula y la mensualidad escolar, así como los  útiles, uniformes y transporte escolar, relacionados con el primer nivel de educación básica y el segundo nivel o educación media serán deducibles hasta un monto máximo de $3,600.

Echeverría indicó que los padres de familia tienen que tomar las previsiones de fotocopiar las facturas y guardarlas para que cuando hagan su declaración de renta puedan obtener el beneficio.

Resaltó que no solo los padres de familia han preguntado cómo se aplicará la medida, sino también la empresa privada para gestionar con sus trabajadores que quieran el beneficio.

La norma también aplica para los estudiantes universitarios que se encuentran bajo la tutela de los padres. En este caso serán deducibles del impuesto, el pago de la matrícula y horas crédito.

Además, este beneficio deberá ser extendido a los contribuyentes que sufraguen sus propios estudios.

La legislación también señala que los padres, cuyos hijos tengan un grado de discapacidad que implique una movilidad reducida que no les impida la inclusión en un aula regular dentro de un centro educativo o universitario tendrán derecho a la deducción de la totalidad de los gastos  mencionados.

Según el tercer informe del Observatorio de la Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), el Estado panameño aumenta cada año la cantidad de recursos destinados al sector educación, aunque resaltó que es necesario asegurar que esto redunde en una mayor calidad y cobertura del sistema educativo para la formación del futuro recurso humano del país.

No obstante, este crecimiento, si se compara con el gasto público en educación, que oscila entre el 3% y 4% anual desde el año 2011, no es suficiente. Panamá figura entre los países de América Latina que menos invierte en este sector, superando solo a Guatemala, según la Unesco.

En América Latina, solo ocho países invierten más del 6% del gasto público en la educación, mientras que Panamá, a nivel de la región, es superado por países como El Salvador y Nicaragua (ambos 4%).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook