economia

Déficit de $5 millones en el Mides afecta nuevos ingresos

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social implementan medidas internas de contención del gasto para garantizar su operatividad.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Beatriz Carles, ministra del Mides, junto al viceministro, Ricardo Landero, y la directora de inclusión y desarrollo social, Magalis Araúz. Cortesía

Un déficit, de $5 millones de dólares, encontrado en las finanzas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) dificulta el ingreso de nuevos beneficiarios a los programas de asistencia social no obstante, se evalúan medidas para reducir costos e iniciar el proceso de inclusión a partir del 2025, afirmó Beatriz Carles, ministra del Mides.

Versión impresa

La carencia de fondos y medidas de reducción de gastos internas impiden a la institución incluir nuevos registros a estos programas, por lo tanto, no habrá más beneficiarios en lo que queda del 2024.

Autoridades del Mides trabajan para reiniciar el proceso de ingreso a los cuatro programas de asistencia social a partir de los primeros meses del 2025, mientras, se realizarán depuraciones al sistema para excluir a quienes no cumplen con los requisitos o utilicen de forma inadecuada este dinero.

"No van a haber nuevos beneficiarios, el próximo año comenzamos con fuerza", recalcó Carles.

Un proceso de auditoría interna encontró, además de irregularidades en el registro de beneficiarios, que las arcas de la institución están en números rojos, lo que limita la apertura de nuevas fichas sociales para la inclusión de más beneficiarios.

Además del déficit, a la institución se le redujo $1 millón 300 mil balboas por el plan de contención del gasto que implementa el Gobierno, sin embargo, las autoridades afirman que dichas reducciones no han afectado el pago de los programas de asistencia social sino la parte operativa de la institución.

Para subsanar dicho déficit, el Mides ha implementado una serie medidas como reducir el alquiler de vehículos, movilización personal y viáticos, lo que ha generado un ahorro de $80 millones de dólares, y se espera que, una vez realizadas las evaluaciones a los registros de beneficiarios que no cumplen con los condicionamientos para recibir estos pagos, la cifra aumente para mantener las finanzas estables hasta que finalice el año 2024.

"Estas reducciones nos han permitido operar y según las proyecciones podremos mantenernos en un estado favorable hasta el mes de diciembre en que se vence el presupuesto actual", expresó Ricardo Landero, viceministro del Mides.

Landero señaló que, al llegar a la institución, las nuevas autoridades se encontraron con un déficit de $5 millones que no fue estimado, "no lo tenían presente en la vigencia fiscal de 2024 y se siguieron pagando los programas".

Actualmente, se realiza el pago de cuatro programas de asistencia social: "120 a los 65", "Bono Nutricional Alimenticio", "Red de Oportunidades" y "Ángel Guardián".

De estos se benefician 191,412 panameños y panameños, lo que se traduce en una inversión de $55,834,560.

Para cumplir con estos desembolsos el Mides recibió de parte de la Asamblea Nacional y el Ministerio de Economía y Finanzas varios traslados de partida por el orden superior a un millón de dólares, de acuerdo a datos del viceministro de la institución.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook