Skip to main content
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
Trending
Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Déficit fiscal en el SPNF alcanzó $4 mil millones a septiembre

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Déficit / MEF / Panamá

Déficit fiscal en el SPNF alcanzó $4 mil millones a septiembre

Actualizado 2020/11/16 07:09:57
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La diferencia entre ingresos y gastos del SPNF es -6.9% del PIB del país debido a una drástica caída de las recaudaciones corrientes.

Este déficit casi se duplica con el registrado el año pasado para esta misma fecha: 2 mil 664 millones de dólares, o -3.99% del PIB.

Este déficit casi se duplica con el registrado el año pasado para esta misma fecha: 2 mil 664 millones de dólares, o -3.99% del PIB.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumento del tope del déficit fiscal de hasta 10.5% en 2020 pasa a tercer debate

  • 2

    Deuda superará $50 mil millones tras liberarse el tope del déficit

  • 3

    Aprueban nuevos topes para déficit fiscal; en 2020 será de hasta 10.5%

Las finanzas públicas atraviesan por uno de sus peores momentos tras la pandemia de coronavirus, lo que podría empeorar con los daños causados en el país por la tormenta tropical ETA.

El déficit fiscal del Sector Público No Financiero cerró en el mes de septiembre en 4 mil 214 millones de dólares, lo que representó -6.93% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Este déficit casi se duplica con el registrado el año pasado para esta misma fecha: 2 mil 664 millones de dólares, o -3.99% del PIB.

Un informe preliminar con datos de la Contraloría General de la República reveló que en los primeros nueve meses del año los ingresos totales del Sector Público No Financiero fueron de 6 mil 164.2 millones de dólares, una cifra muy por debajo de los gastos registrados.

De acuerdo con el informe oficial, los gastos del Sector Público No Financiero fueron de 10 mil 378 millones de dólares.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ha visto obligado a recurrir al endeudamiento público para cubrir los gastos ante la caída de los ingresos corrientes. Ello disparó la de deuda pública a 36 mil 107 millones de dólares a septiembre de este año.

El gobierno también tomó las precauciones para modificar la ley de tope de déficit fiscal para ampliarlo a 10.5% del PIB, hasta lograr controlarlo en 2025 a 1.5%.'

31.1%


disminuyeron los ingresos Tributarios hasta septiembre 2020, en comparación con septiembre 2019.

12.3%


se va en el pago de intereses de la deuda, según un informe del MEF.

Para el año 2020 el déficit aprobado variaría entre 9% a 10.5%, en el 2021 sería entre 7% y 7.5%. Luego bajaría en el 2022 a 4%, asimismo en el 2023 a 3%, para el 2024 el tope se mantendría en 2%, mientras que en el 2025 se estima que se ubicará en 1.5%, de acuerdo con las proyecciones hechas para la modificación de la ley de tope.

VEA TAMBIÉN: Incentivan uso de tarjeta clave para realizar pagos

Roberto Sifón Arévalo, director del equipo de riesgo soberano de Standard & Poors, señaló a un medio local que el aumento del déficit no lo ven como un impacto negativo para la calificación, sí es un tema de cuidado ante una eventual desaceleración económica, al igual que recordó que el tema de la institucionalidad a medida que el país avanza es medido con más cuidado.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que el el déficit para este año va hacer mucho más alto que el año pasado producto de la pandemia. Adicional que se incorpora es que no se han tomado las medidas respectivas en cuanto a la contención del gasto para minimizar el déficit. Todo lo contrario se ha seguido con el gasto público.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Este año vamos a cerrar con un decrecimiento en el producto interno bruto (PIB) de -9% y es la realidad que estamos viviendo", manifestó.

No obstante, Estrada considera que lo que se proyecta es un incremento en la deuda porque ese déficit hay que buscar el financiamiento.

"Lo que le queda al Gobierno es buscar el financiamiento vía deuda para cubrir ese déficit que este año aumento considerablemente por la pandemia", agregó.

Agregó que la situación puede empeorar o mejorar para Panamá, dependiendo de la evolución de la COVID-19 y una vacuna. "Si hay una vacuna en los primeros meses Panamá podría recuperar la economía perdida en el 2020", añadió.

Añadió que a pesar que se ha reactivado alguna actividades todavía la economía sigue muy lenta porque aún los ciudadanos no quieren salir.

A la fecha solo se ha reactivado el 35% de los contratos laborales suspendidos en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), lo que preocupa a las autoridades gubernamentales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".