economia

Déficit fiscal en el SPNF alcanzó $4 mil millones a septiembre

La diferencia entre ingresos y gastos del SPNF es -6.9% del PIB del país debido a una drástica caída de las recaudaciones corrientes.

Redacción Economía | economia@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Este déficit casi se duplica con el registrado el año pasado para esta misma fecha: 2 mil 664 millones de dólares, o -3.99% del PIB.

Las finanzas públicas atraviesan por uno de sus peores momentos tras la pandemia de coronavirus, lo que podría empeorar con los daños causados en el país por la tormenta tropical ETA.

Versión impresa

El déficit fiscal del Sector Público No Financiero cerró en el mes de septiembre en 4 mil 214 millones de dólares, lo que representó -6.93% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Este déficit casi se duplica con el registrado el año pasado para esta misma fecha: 2 mil 664 millones de dólares, o -3.99% del PIB.

Un informe preliminar con datos de la Contraloría General de la República reveló que en los primeros nueve meses del año los ingresos totales del Sector Público No Financiero fueron de 6 mil 164.2 millones de dólares, una cifra muy por debajo de los gastos registrados.

De acuerdo con el informe oficial, los gastos del Sector Público No Financiero fueron de 10 mil 378 millones de dólares.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ha visto obligado a recurrir al endeudamiento público para cubrir los gastos ante la caída de los ingresos corrientes. Ello disparó la de deuda pública a 36 mil 107 millones de dólares a septiembre de este año.

El gobierno también tomó las precauciones para modificar la ley de tope de déficit fiscal para ampliarlo a 10.5% del PIB, hasta lograr controlarlo en 2025 a 1.5%.

Para el año 2020 el déficit aprobado variaría entre 9% a 10.5%, en el 2021 sería entre 7% y 7.5%. Luego bajaría en el 2022 a 4%, asimismo en el 2023 a 3%, para el 2024 el tope se mantendría en 2%, mientras que en el 2025 se estima que se ubicará en 1.5%, de acuerdo con las proyecciones hechas para la modificación de la ley de tope.

VEA TAMBIÉN: Incentivan uso de tarjeta clave para realizar pagos

Roberto Sifón Arévalo, director del equipo de riesgo soberano de Standard & Poors, señaló a un medio local que el aumento del déficit no lo ven como un impacto negativo para la calificación, sí es un tema de cuidado ante una eventual desaceleración económica, al igual que recordó que el tema de la institucionalidad a medida que el país avanza es medido con más cuidado.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada señaló que el el déficit para este año va hacer mucho más alto que el año pasado producto de la pandemia. Adicional que se incorpora es que no se han tomado las medidas respectivas en cuanto a la contención del gasto para minimizar el déficit. Todo lo contrario se ha seguido con el gasto público.

"Este año vamos a cerrar con un decrecimiento en el producto interno bruto (PIB) de -9% y es la realidad que estamos viviendo", manifestó.

No obstante, Estrada considera que lo que se proyecta es un incremento en la deuda porque ese déficit hay que buscar el financiamiento.

"Lo que le queda al Gobierno es buscar el financiamiento vía deuda para cubrir ese déficit que este año aumento considerablemente por la pandemia", agregó.

Agregó que la situación puede empeorar o mejorar para Panamá, dependiendo de la evolución de la COVID-19 y una vacuna. "Si hay una vacuna en los primeros meses Panamá podría recuperar la economía perdida en el 2020", añadió.

Añadió que a pesar que se ha reactivado alguna actividades todavía la economía sigue muy lenta porque aún los ciudadanos no quieren salir.

A la fecha solo se ha reactivado el 35% de los contratos laborales suspendidos en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), lo que preocupa a las autoridades gubernamentales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook