economia

Déficit habitacional en el país llega a los 200 mil

Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda, señaló que todos los años están dejando de hacer viviendas y apenas se cubre la demanda.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Déficit habitacional en el país llega a los 200 mil

A pesar de que el Estado y el sector privado construyen cada vez más proyectos de vivienda a nivel nacional, la medida no ha sido suficiente para poder bajar el déficit habitacional que se ubica en 200 mil residencias.

Versión impresa

Entre 14 mil y 15 mil viviendas por año están entregando en conjunto la empresa privada y el Gobierno Nacional, pero al mismo tiempo la demanda también crece entre 14 mil y 16 mil familias que todos los años se suman a la necesidad de una casa.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio pide adoptar políticas para incentivar la construcción y el turismo

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que todos los años están dejando de hacer viviendas y eso influye en que aumente el déficit habitacional y apenas cubre la demanda que todos los años se genera.

Hace unos años el déficit habitacional era de 170 mil viviendas, ahora esa demanda aumentó a 200 mil, de acuerdo con cifras del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

El sector construcción y el sector construcción de vivienda público y privado tienen que mejorar, fortalecerse, agilizarse y lo que hemos visto en este último periodo ha sido lo contrario con la burocracia en la entrega de los permisos, manifestó Suárez.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que en el primer cuatrimestre del presente año, los permisos de construcción disminuyeron un 40.7%, en comparación con el mismo periodo de 2017.

VEA TAMBIÉN: Empresarios rechazan que 'botellas' reciban pagos

Este gobierno pretende construir aproximadamente 100 mil soluciones habitacionales con el objetivo de disminuir la demanda. Sin embargo, esa misma demanda está exigiendo que la construcción sea más rápida.

Programas como el Bono Solidario, Techos de Esperanza y la baja en tasa de interés preferencial han sido factores importantes y positivos, pero no determinantes para que este problema no siga en aumento.

El exviceministro de Vivienda José Batista dijo que lo mínimo que debe hacer el Gobierno en conjunto con la empresa privada es construir 100 mil viviendas en cinco años para que el déficit habitacional no aumente o si no podría suceder lo contrario.

"La política de los gobiernos no debe ser construir viviendas, sino ser un facilitador para que la empresa privada se encargue de los proyectos, cosa que en los últimos años no está ocurriendo", agregó.

VEA TAMBIÉN: Apuestan a la tecnología para intentar salvar al agro

Considera que los programas del Estado como el Bono Solidario no ayuda al consumidor, sino a las promotoras.

Actualmente, 615 promotoras están afiliadas al Fondo Solidario de Vivienda a nivel nacional.

El aumento de la mano de obra, el metro cuadrado y la desaceleración en la industria son otros de los factores que están influyendo en que las cifras no bajen.

Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), recordó que con el ajuste de la mano de obra y el alza en el precio de los materiales de construcción, edificar casas de 120 mil dólares no será atractivo para los promotores, por consiguiente, la oferta o la entrega de casas se va a reducir.

Ajuste a la tasa de interés

La Reserva Federal de los Estados Unidos anunció esta semana el segundo aumento en la tasa de interés entre 1.75% y 2% este año, medida que afecta a los consumidores panameños.

Suárez explicó que cada vez que la Reserva Federal (FED) hace estos ajustes, más panameños quedan con menos acceso al crédito o pierden la capacidad de endeudamiento.

En los últimos dos años, el organismo ha hecho cuatro ajustes.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Nación Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Suscríbete a nuestra página en Facebook