economia

Déficit habitacional en el país llega a los 200 mil

Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda, señaló que todos los años están dejando de hacer viviendas y apenas se cubre la demanda.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Déficit habitacional en el país llega a los 200 mil

A pesar de que el Estado y el sector privado construyen cada vez más proyectos de vivienda a nivel nacional, la medida no ha sido suficiente para poder bajar el déficit habitacional que se ubica en 200 mil residencias.

Versión impresa

Entre 14 mil y 15 mil viviendas por año están entregando en conjunto la empresa privada y el Gobierno Nacional, pero al mismo tiempo la demanda también crece entre 14 mil y 16 mil familias que todos los años se suman a la necesidad de una casa.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio pide adoptar políticas para incentivar la construcción y el turismo

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que todos los años están dejando de hacer viviendas y eso influye en que aumente el déficit habitacional y apenas cubre la demanda que todos los años se genera.

Hace unos años el déficit habitacional era de 170 mil viviendas, ahora esa demanda aumentó a 200 mil, de acuerdo con cifras del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

El sector construcción y el sector construcción de vivienda público y privado tienen que mejorar, fortalecerse, agilizarse y lo que hemos visto en este último periodo ha sido lo contrario con la burocracia en la entrega de los permisos, manifestó Suárez.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que en el primer cuatrimestre del presente año, los permisos de construcción disminuyeron un 40.7%, en comparación con el mismo periodo de 2017.

VEA TAMBIÉN: Empresarios rechazan que 'botellas' reciban pagos

Este gobierno pretende construir aproximadamente 100 mil soluciones habitacionales con el objetivo de disminuir la demanda. Sin embargo, esa misma demanda está exigiendo que la construcción sea más rápida.

Programas como el Bono Solidario, Techos de Esperanza y la baja en tasa de interés preferencial han sido factores importantes y positivos, pero no determinantes para que este problema no siga en aumento.

El exviceministro de Vivienda José Batista dijo que lo mínimo que debe hacer el Gobierno en conjunto con la empresa privada es construir 100 mil viviendas en cinco años para que el déficit habitacional no aumente o si no podría suceder lo contrario.

"La política de los gobiernos no debe ser construir viviendas, sino ser un facilitador para que la empresa privada se encargue de los proyectos, cosa que en los últimos años no está ocurriendo", agregó.

VEA TAMBIÉN: Apuestan a la tecnología para intentar salvar al agro

Considera que los programas del Estado como el Bono Solidario no ayuda al consumidor, sino a las promotoras.

Actualmente, 615 promotoras están afiliadas al Fondo Solidario de Vivienda a nivel nacional.

El aumento de la mano de obra, el metro cuadrado y la desaceleración en la industria son otros de los factores que están influyendo en que las cifras no bajen.

Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), recordó que con el ajuste de la mano de obra y el alza en el precio de los materiales de construcción, edificar casas de 120 mil dólares no será atractivo para los promotores, por consiguiente, la oferta o la entrega de casas se va a reducir.

Ajuste a la tasa de interés

La Reserva Federal de los Estados Unidos anunció esta semana el segundo aumento en la tasa de interés entre 1.75% y 2% este año, medida que afecta a los consumidores panameños.

Suárez explicó que cada vez que la Reserva Federal (FED) hace estos ajustes, más panameños quedan con menos acceso al crédito o pierden la capacidad de endeudamiento.

En los últimos dos años, el organismo ha hecho cuatro ajustes.

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Variedades Kevin Aguilar se consolida como futuro ícono del regional mexicano

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Variedades ¿Son los bombachos la nueva obsesión de la moda?

Política Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Economía Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Aldea global Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Economía Bioetanol al 10% en la gasolina se reactiva

Deportes Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

Variedades Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Sociedad Defensoría pide reforzar la atención de salud pública

Deportes Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Sociedad IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook