Skip to main content
Trending
Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyectoAlleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'Eduardo Serrano: ¿qué legado dejó en el cine, teatro y televisión?Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra LulaPanamá abre Centro de monitoreo para proteger ecosistema marino
Trending
Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyectoAlleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'Eduardo Serrano: ¿qué legado dejó en el cine, teatro y televisión?Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra LulaPanamá abre Centro de monitoreo para proteger ecosistema marino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Apuestan a la tecnología para intentar salvar al agro

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Apuestan a la tecnología para intentar salvar al agro

Publicado 2018/06/17 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

Hace falta apoyo financiero para incorporar nueva tecnología, según el exministro de Desarrollo Agropecuario Guillermo Salazar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
400 mil panameños están en riesgo de sufrir un alto riesgo de inseguridad alimentaria porque no les alcanza para cubrir los costos de la CBF.

400 mil panameños están en riesgo de sufrir un alto riesgo de inseguridad alimentaria porque no les alcanza para cubrir los costos de la CBF.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apede: Conocimiento y tecnología apalancan cambios en la forma de trabajos

  • 2

    Ecología y tecnología, aliadas en la productividad de la ganadería tropical

  • 3

    Futuro de agricultura depende de la tecnología para competir a nivel global

  • 4

    Industriales se oponen a aumentos que desincentiven uso de tecnologías

Pese al abandono que ha sufrido el sector agropecuario frente a las importaciones, los productores están apostando por avanzar e invertir en el uso de la tecnología, tanto así que hoy en día una computadora supera la mano del hombre y hace el trabajo mucho más fácil.

Los expertos ya han advertido que el futuro de la agricultura en América Latina está directamente ligado a la innovación constante y al uso de las nuevas tecnologías en el sector para que los países de la región puedan ser competitivos a nivel global.

VEA TAMBIÉN Panamá, entre las 10 mejores ciudades para viajar

El problema consiste en que, actualmente, no todos los agricultores tienen acceso a las tecnologías y un reto que tienen es prestar mayor atención al uso de las mismas.

La inclusión de la tecnología en el campo deja muchas ventajas, entre ellas, una mayor productividad, mejores ingresos, ahorro de tiempo, protección del suelo y del agua, además, realza el prestigio del productor que la usa.

En el caso de los productores de cebolla de Tierras Altas, se ha empezado a usar la nueva tecnología para proteger las cebollas denominada "acolchado", que les permite bajar costos, elevar los rendimientos de la producción por hectárea, disminuir el tiempo de cosecha y obtener un producto más sano.

VEA TAMBIÉN Banco Nacional desembolsa $127.4 millones'

Índices

1% crece la producción agropecuaria agregada per cápita, con respecto a los años de 2004-2006.

245 mil 105 productores había en Panamá, según el censo agropecuario del 2011.

Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, dijo que otra tecnología que se usa es la trazabilidad, que les permite dar seguimiento a los productos.

Mientras, el sistema de riego por goteo, que facilita la utilización óptima de agua y abonos, también ayuda a que las plantas reciban la alimentación, se triplique la producción y bajen los costos con productos inocuos para la sociedad.

En los países del primer mundo se usa la atomización en drones, una tecnología que se está transfiriendo al país y que se usa en Tierras Altas. Con ella, se puede regar fungicidas y herbicidas y hacer diagnósticos.

En tanto, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), explicó que los arroceros están nivelando las fincas a láser para sembrar 100% con riego.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro método utilizado por los arroceros es el sistema de taipas o curvas a nivel, donde se necesita personal permanente.

El presidente de la Anavip, Luis Carlos Castroverde, aseveró que para los pollos de engorde usan la tecnología de un ambiente controlado para que el flujo de aire sea el indicado y así ofrecer la temperatura correcta al ave. También emplean la incubación para optimizar los procesos y hacer una sola carga.

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Aquiles Acevedo, señaló que las tecnologías que usan los ganaderos son para la alimentación y el estrés corporal del ganado, entre ellos, la inseminación artificial y la transferencia de embriones, que consiste en recoger los embriones de una hembra donante y transferirlos al útero de las hembras receptoras.

Atrasada

Pese a los esfuerzos de los agricultores, el exministro de Desarrollo Agropecuario Guillermo Salazar es de la opinión de que Panamá se encuentra muy atrasada.

"Existe mucha tecnología que se puede utilizar para elevar la productividad y reducir los costos y con ello aumentar la oferta de alimentos con menores precios para riego", expresó.

En Panamá existen unas 400 mil personas que pueden sufrir un alto riesgo de inseguridad alimentaria porque sus ingresos monetarios no llegan a cubrir la mitad del costo de la canasta básica, según el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2017- 2021).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El soterramiento es un proyecto ambicioso según la ASEP.

Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Entrada de Alleh & Yorghaki al escenario del Centro de Convenciones Amador. Foto: Cortesía

Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Eduardo Serrano celebró 50 años de trayectoria en 2015. Foto: Tomada de Internet

Eduardo Serrano: ¿qué legado dejó en el cine, teatro y televisión?

Jair Bolsonaro. EFE

Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

El Corredor busca proteger recursos marinos como Coiba. Archivo

Panamá abre Centro de monitoreo para proteger ecosistema marino

Lo más visto

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

confabulario

Confabulario

En Panamá se ha hecho un esfuerzo para que la fruta no desaparezca.

Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".