Panamá
Demanda de combustible marino en Panamá cayó en noviembre
- Redacción
- /
- economia@epasa.com
- /
- @panamaamerica
El país, sin embargo, se encamina a vender unos 5,15 millones de tm, la mayor cantidad desde 2019.

El promedio de consumo es de unas 658 tm. Foto: Grupo Epasa
Panamá registró un descenso en la demanda de combustible marino durante noviembre.
De acuerdo con datos preliminares de la Autoridad Marítima de Panamá, las ventas totales alcanzaron las 412.792 tm (toneladas métricas) el mes pasado. En general disminuyó un 11,3% con respecto a noviembre del año anterior y un 9% en comparación con octubre.
No obstante, las ventas globales de 2022 siguen siendo superiores a las de los últimos años de la pandemia.
El portal Ship & Bunker indica que este año Panamá se encamina a vender unos 5,15 millones de tm, la mayor cantidad desde 2019.
La cifra de barcos (627) que llegó a Panamá para el abastecimiento de combustible durante noviembre supuso una disminución interanual de 2,8 %. Esto redujo el promedio consumo a unas 658 tm. Durante los 12 meses anteriores la media era de aproximadamente 702 tm.
Datos de Ship & Bunker señalan que en noviembre, el precio del VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil-combustible muy bajo en azufre) promedió en Balboa $684,50/tm.
En tanto que el VLSFO en Panamá perdió un 6,1% interanualmente, el MGO (Marine Gas Oil) cayó un 38,7% y el LSMGO (Low Sulphur Fuel Oil) se hundió en un 13,3%.
Por otra parte, Singapur, el centro de combustibles marinos más grande del mundo, experimentó un aumento de las ventas del 3,6 % interanual a noviembre y del 2,9 % con respecto al mes anterior.
El precio medio de VLSFO de Singapur para noviembre bajó un 6,1 % comparado a octubre, pero subió un 9,8 % interanualmente.
Aclararon polémica
Días atrás la AMP se vio envuelta en una polémica luego de que empresas de cruceros denunciaran un supuesto monopolio para abastecerse de combustible, algo que la entidad negó.
Según esta institución, el gobierno no tiene injerencia en la selección de las empresas contratistas de servicios marítimos auxiliares, los son ofertados en las instalaciones portuarias.
Explican que todas las empresas que prestan servicios marítimos auxiliares en Panamá son autorizados a través de licencias de operación, emitidas por la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.