Skip to main content
Trending
Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'
Trending
Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Demanda de combustible marino en Panamá cayó en noviembre

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AMP / Barco / Combustibles / Panamá

Panamá

Demanda de combustible marino en Panamá cayó en noviembre

Actualizado 2022/12/15 15:13:42
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

El país, sin embargo, se encamina a vender unos 5,15 millones de tm, la mayor cantidad desde 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El promedio de consumo es de  unas 658 tm. Foto: Grupo Epasa

El promedio de consumo es de unas 658 tm. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alertas por hotel vinculado a secretario del PRD en Santa Catalina

  • 2

    Minsa reporta tres nuevos casos de viruela del mono

  • 3

    Sicarios matan a un hombre en un hospital privado en Colón

Panamá registró un descenso en la demanda de combustible marino durante noviembre.

De acuerdo con datos preliminares de la Autoridad Marítima de Panamá, las ventas totales  alcanzaron las 412.792 tm (toneladas métricas) el mes pasado. En general disminuyó un 11,3% con respecto a noviembre del año anterior y un 9% en comparación con octubre.

No obstante, las ventas globales de 2022 siguen  siendo superiores a las de los últimos años de la pandemia.

El portal Ship & Bunker indica que este año Panamá se encamina a vender unos 5,15 millones de tm, la mayor cantidad desde 2019.

La cifra de barcos (627) que llegó a Panamá para el abastecimiento de combustible durante noviembre supuso una disminución interanual de 2,8 %. Esto redujo el promedio consumo a unas 658 tm. Durante los 12  meses anteriores la media era  de aproximadamente 702 tm.

Datos de Ship & Bunker señalan que en noviembre, el precio del VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil-combustible muy bajo en azufre) promedió en Balboa $684,50/tm.

En tanto que el VLSFO en Panamá perdió un 6,1% interanualmente, el MGO (Marine Gas Oil) cayó un 38,7%  y el LSMGO (Low Sulphur Fuel Oil) se hundió en un 13,3%.

Por otra parte, Singapur, el centro de combustibles marinos más grande del mundo, experimentó un aumento de las ventas del 3,6 % interanual a noviembre y del 2,9 % con respecto al mes anterior.

El precio medio de VLSFO de Singapur para noviembre bajó un 6,1 % comparado a octubre, pero subió un 9,8 % interanualmente.

Aclararon polémica

Días atrás la AMP se vio envuelta en una polémica luego de que empresas de cruceros denunciaran un supuesto monopolio para abastecerse de combustible, algo que la entidad negó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según esta institución, el gobierno no tiene injerencia en la selección de las empresas contratistas de servicios marítimos auxiliares, los son ofertados en las instalaciones portuarias.

Explican que todas las empresas que prestan servicios marítimos auxiliares en Panamá son autorizados a través de licencias de operación, emitidas por la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".