Skip to main content
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Demanda de combustible marino en Panamá cayó en noviembre

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AMP / Barco / Combustibles / Panamá

Panamá

Demanda de combustible marino en Panamá cayó en noviembre

Actualizado 2022/12/15 15:13:42
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El país, sin embargo, se encamina a vender unos 5,15 millones de tm, la mayor cantidad desde 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El promedio de consumo es de  unas 658 tm. Foto: Grupo Epasa

El promedio de consumo es de unas 658 tm. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alertas por hotel vinculado a secretario del PRD en Santa Catalina

  • 2

    Minsa reporta tres nuevos casos de viruela del mono

  • 3

    Sicarios matan a un hombre en un hospital privado en Colón

Panamá registró un descenso en la demanda de combustible marino durante noviembre.

De acuerdo con datos preliminares de la Autoridad Marítima de Panamá, las ventas totales  alcanzaron las 412.792 tm (toneladas métricas) el mes pasado. En general disminuyó un 11,3% con respecto a noviembre del año anterior y un 9% en comparación con octubre.

No obstante, las ventas globales de 2022 siguen  siendo superiores a las de los últimos años de la pandemia.

El portal Ship & Bunker indica que este año Panamá se encamina a vender unos 5,15 millones de tm, la mayor cantidad desde 2019.

La cifra de barcos (627) que llegó a Panamá para el abastecimiento de combustible durante noviembre supuso una disminución interanual de 2,8 %. Esto redujo el promedio consumo a unas 658 tm. Durante los 12  meses anteriores la media era  de aproximadamente 702 tm.

Datos de Ship & Bunker señalan que en noviembre, el precio del VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil-combustible muy bajo en azufre) promedió en Balboa $684,50/tm.

En tanto que el VLSFO en Panamá perdió un 6,1% interanualmente, el MGO (Marine Gas Oil) cayó un 38,7%  y el LSMGO (Low Sulphur Fuel Oil) se hundió en un 13,3%.

Por otra parte, Singapur, el centro de combustibles marinos más grande del mundo, experimentó un aumento de las ventas del 3,6 % interanual a noviembre y del 2,9 % con respecto al mes anterior.

El precio medio de VLSFO de Singapur para noviembre bajó un 6,1 % comparado a octubre, pero subió un 9,8 % interanualmente.

Aclararon polémica

Días atrás la AMP se vio envuelta en una polémica luego de que empresas de cruceros denunciaran un supuesto monopolio para abastecerse de combustible, algo que la entidad negó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según esta institución, el gobierno no tiene injerencia en la selección de las empresas contratistas de servicios marítimos auxiliares, los son ofertados en las instalaciones portuarias.

Explican que todas las empresas que prestan servicios marítimos auxiliares en Panamá son autorizados a través de licencias de operación, emitidas por la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Estas reparaciones permitirá bajar la mora quirúrgica que principalmente afecta a personas no aseguradas, en espera de cirugías de cataratas, hernias, procedimientos ginecológicos. Foto. Thays Domínguez

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de Chitré

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano. Foto. Diomedes Sánchez

Varias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio

El turismo se ve afectado en forma directa con las protestas de las últimas semanas. Foto:Archivo

Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Confabulario

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".