economia

Demanda de combustible marino en Panamá cayó en noviembre

El país, sin embargo, se encamina a vender unos 5,15 millones de tm, la mayor cantidad desde 2019.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
El promedio de consumo es de  unas 658 tm. Foto: Grupo Epasa

El promedio de consumo es de unas 658 tm. Foto: Grupo Epasa

Panamá registró un descenso en la demanda de combustible marino durante noviembre.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con datos preliminares de la Autoridad Marítima de Panamá, las ventas totales  alcanzaron las 412.792 tm (toneladas métricas) el mes pasado. En general disminuyó un 11,3% con respecto a noviembre del año anterior y un 9% en comparación con octubre.

No obstante, las ventas globales de 2022 siguen  siendo superiores a las de los últimos años de la pandemia.

El portal Ship & Bunker indica que este año Panamá se encamina a vender unos 5,15 millones de tm, la mayor cantidad desde 2019.

La cifra de barcos (627) que llegó a Panamá para el abastecimiento de combustible durante noviembre supuso una disminución interanual de 2,8 %. Esto redujo el promedio consumo a unas 658 tm. Durante los 12  meses anteriores la media era  de aproximadamente 702 tm.

Datos de Ship & Bunker señalan que en noviembre, el precio del VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil-combustible muy bajo en azufre) promedió en Balboa $684,50/tm.

En tanto que el VLSFO en Panamá perdió un 6,1% interanualmente, el MGO (Marine Gas Oil) cayó un 38,7%  y el LSMGO (Low Sulphur Fuel Oil) se hundió en un 13,3%.

Por otra parte, Singapur, el centro de combustibles marinos más grande del mundo, experimentó un aumento de las ventas del 3,6 % interanual a noviembre y del 2,9 % con respecto al mes anterior.

El precio medio de VLSFO de Singapur para noviembre bajó un 6,1 % comparado a octubre, pero subió un 9,8 % interanualmente.

Aclararon polémica

Días atrás la AMP se vio envuelta en una polémica luego de que empresas de cruceros denunciaran un supuesto monopolio para abastecerse de combustible, algo que la entidad negó.

Según esta institución, el gobierno no tiene injerencia en la selección de las empresas contratistas de servicios marítimos auxiliares, los son ofertados en las instalaciones portuarias.

Explican que todas las empresas que prestan servicios marítimos auxiliares en Panamá son autorizados a través de licencias de operación, emitidas por la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook