Skip to main content
Trending
Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva EsperanzaHéroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitaliciaOpiniónTrazo del DíaSporting es eliminado en el último minuto por Xelajú
Trending
Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva EsperanzaHéroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitaliciaOpiniónTrazo del DíaSporting es eliminado en el último minuto por Xelajú
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Denuncian que proyecto pretende aumentar costo de la energía y privatizar Etesa

1
Panamá América Panamá América Viernes 03 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Denuncian que proyecto pretende aumentar costo de la energía y privatizar Etesa

Actualizado 2018/04/25 11:39:38
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

La diputada Zulay Rodríguez dijo que actualmente, la Ley 6 de 1997 no permite que ningún agente de mercado sobrepase el 25% de la demanda eléctrica del país, pero se pretende aumentar la participación de éstos agentes al 40% en el mercado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aprobación de proyecto 573, un pendiente

  • 2

    Apede solicita que se baje a primer debate proyecto de ley 573

Las modificaciones a la Ley 6 de 1997 a través del proyecto de Ley 573, que está en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, pretende aumentar el costo de la energía y privatizar la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).

Así lo afirmó la diputada Zulay Rodríguez, quien denunció que el proyecto de ley 573 no tiene pretenciones de mejorar la calidad de vida de los panameños sino todo lo contrario. "Lo que se busca es el monopolio disfrazado para el beneficio de un solo grupo económico privatizando Etesa y sobretodo aumentando el costo de la energía eléctrica", expresó.

Rodríguez explicó que en el artículo 14 del anteproyecto 573 se crea la figura del interventor que pone en peligro las empresas que producen energía eléctrica. "Cualquier criterio subjetivo el interventor puede intervenir una empresa, la quiebra o la vende por un bajo precio, es decir que habrá menos competencia de empresas y precios de energía más caro para todos", señaló.

VEA TAMBIÉN: Panamá pone en riesgo inversiones millonarias

Agregó que en el artículo 16 del documento se establece la figura de un agente comercializador y se crea una estructuctura nueva que implica la privatización de Etesa, se le quita a esta empresa la facultad de llevar a cabo las licitaciones de compra y venta de potencia y energía, lo que conlleva a un incremento en la tarifa de la energía eléctrica. Además elimina la competencia y decide que empresa entra a participar.
 
"La energía eléctrica es la columna vertebral del aparato productivo de un país. Pertenece a todos los ciudadanos y no a un solo sector económico", afirmó.
 
 
VEA TAMBIÉN: Capitanes de remolcadores de la ACP buscan apoyo en Antai
 
La diputada argumentó que en la exposición de motivos el párrafo siete se contradice con el artículo 18 del proyecto 573, porque quieren promover proyectos de energía limpia, sin embargo exoneran de impuesto, tasa o cualquier otro gravamen a otro tipo de combustibles necesario que pueden incluirlo de naturaleza fósiles. 
 
"El artículo 19 del proyecto representa un monopolio de un grupo económico AES. Actualmente, la Ley 6 de 1997 no permite que ningún agente de mercado sobrepase el 25% de la demanda eléctrica del país, pero con este anteproyecto se pretende aumentar la participación de éstos agentes al 40% en el mercado electrico", manifestó.
 
 
A juicio de la diputada, el servicio no sería no confiable como pasa ahora con apagones constantes, lo que significa daños a los enseres domésticos y al final el consumidor terminará pagando la tarifa más cara de la que actualmente  paga.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Opinión

Trazo del Día

Ramsés Shadith de León del Sporting (der.) disputa el balón contra un juugador de Xelajú. Foto: EFE

Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

La normativa otorga este derecho al “buen conductor vehicular”. Foto: Archivo

Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".