Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desaceleración económica en el país reduciría los ingresos por moratoria

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / CSS / Dirección General de Ingresos / MEF

Desaceleración económica en el país reduciría los ingresos por moratoria

Actualizado 2018/09/13 10:07:20
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Economistas y empresarios consideran que será difícil que el Gobierno alcance sus expectativas con la moratoria por la desaceleración económica.

El Ejecutivo todavía no ha debatido ante el Consejo de Gabinete la Ley de Responsabilidad Fiscal.

El Ejecutivo todavía no ha debatido ante el Consejo de Gabinete la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Operadores de Call Centers estarán libres de impuestos directos e indirectos en Panamá

  • 2

    Moratoria se aprobó sin inclusión de nuevos impuestos

  • 3

    Proyecto de moratoria para pago de impuesto de inmueble regresa al Órgano Ejecutivo

La moratoria decretada por el Gobierno busca recuperar dineros que adeudan los panameños a diferentes entidades por la situación económica que atraviesa el país, sin embargo, son pocas las expectativas que existen de que las personas se pongan al día debido a que estamos en un año difícil.

La población panameña adeuda en impuestos más de $1,448 millones, y el estimado que las autoridades esperan recaudar es de unos $45 millones, tomando en cuenta las moratorias que se han realizado en años anteriores.

VEA TAMBIÉN Pasaje de la Línea 3 del Metro debe ser compatible con línea existente, según el pliego de cargos

La ministra encargada de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, explicó que en el impuesto inmueble hay una mora de más de $900 millones, en tasa única $300 millones, cuota del seguro social de independientes $17 millones y $250 millones de la cuota obrero patronal, de estos $205 millones son de empresa privada y $45 millones de empresas públicas.

La Ley 49 del 11 de septiembre de 2018 concede un periodo de beneficio o moratoria en el pago del impuesto de inmueble, recargo y multas a las tasas únicas de las sociedades y fundaciones de interés privado e intereses en pago de las cuotas de la Caja de Seguro Social (CSS) y contribuyentes de la CSS.

Este nivel de endeudamiento es recurrente porque la deuda no queda paz y salvo, y luego las personas presentan problemas para adquirir préstamos o participar de una licitación del Gobierno, entre otras. Aunque también se trata de empresas que ya cerraron y deben altas sumas de dinero.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela propone aumentar hasta $150 mil monto de interés preferencial'

Morosidad

31 Agencias administrativas de la Caja de Seguro Social atenderán a los representantes legales o sus representados.

Sobre la deuda de las empresas públicas, Chinchilla explicó que sucede lo mismo que en las empresas privadas, en donde hay cuentas por pagar. "Cada institución tiene su partida presupuestaria y tiene que hacerles frente a sus obligaciones, entre esas, las cuotas.

"La ley aplica para todas las personas de una manera no onerosa, en muchas ocasiones estos intereses y recargos a veces aumentan significativamente el monto de la deuda porque todos los meses se va sumando intereses", expresó.

Para el economista Juan Jované, esta moratoria significa que el Gobierno está tratando de conseguir el dinero para poder salvar la situación en la que se encuentra debido a que han tenido problemas con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

No obstante, considera que a las personas que no aprovechen la moratoria se les seguirá acumulando la deuda y los intereses.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La moratoria podría ayudar al Gobierno a aumentar los ingresos estatales y luego distribuirlos a municipios y demás.

Para Aida Michelle de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, aunque el plazo de la moratoria es una oportunidad para ponerse al día, no se puede obviar la desaceleración económica que vive el país y que es una medida que se está tomando un poco tarde.

VEA TAMBIÉN Este viernes 14 de septiembre aumentará la gasolina de 95 y el diésel

"Hay empresas que no tienen la capacidad para pagar porque no están produciendo más, entonces en este caso, no se estaría resolviendo el problema de la morosidad", sostuvo.

El economista David Saied también tiene dudas de que la mayoría de las personas pueda aprovechar la moratoria, dado que el 72% de los panameños gana entre $200 y $800 y generalmente las personas que tienen capacidad de ahorrar son aquellas que tienen salarios arriba de los $1,200 mensuales.

En el país, hay 157 mil 729 personas que ganan más de $1,500, es decir, que estos son los que podrían aprovechar el plazo para pagar. Versus otros que no van a poder porque tienen el camino más difícil para conseguir el dinero, dijo.

A tres meses de que se acabe el año, el Ejecutivo todavía no ha debatido ante el Consejo de Gabinete la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Sobre el tema, Chinchilla acotó que el proyecto de ley estipula en 2% el déficit fiscal, que representa unos $1,200 millones para este año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".