Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El desempleo, la principal preocupación de los panameños

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleados / Desempleo / Economía / Panamá / Trabajo

Panamá

El desempleo, la principal preocupación de los panameños

Actualizado 2021/03/26 05:41:21
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Para el 39% de los encuestados por Gallup Panamá, el desempleo es la principal preocupación, seguido de la covid-19 (13%) y la salud (11).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La pandemia afectó fuertemente la economía del país. Foto:Archivos

La pandemia afectó fuertemente la economía del país. Foto:Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desempleo en el país podría crecer 4% más que en 2020

  • 2

    Desempleo se dispara al 18%

  • 3

    Crisis de la pandemia aumenta a 18.5% el desempleo en Panamá

El desempleo es la principal preocupación que tienen los panameños en la actualidad, tras un año de pandemia que afectó fuertemente la economía del país.

Esto superando problemas que tradicionalmente habían liderado las primeras posiciones como la inseguridad, alto costo de los alimentos y el mal servicio del transporte. La encuesta realizada por la firma Gallup Panamá para el Grupo Epasa reveló que el 39% de los encuestados escogió como su principal problema el desempleo, por encima de la pandemia de covid-19 que marcó el 13%; la corrupción con 11%, el alto costo de la canasta básica familiar con el 10%, al igual que los problemas de salud.

Mientras que una mala educación ocupó el sexto lugar como principales problemas con el 5%, la falta de vivienda con 4% y la inseguridad el 3%. Mientras que un servicio de transporte ineficiente ocupó la última posición con 1% en la encuesta que midió las preocupaciones de los panameños. Otros problemas marcaron un 4%.

En esta encuesta de Gallup de Panamá, elaborada para Epasa, se realizaron un total de mil 230 entrevistas de forma aleatoria entre personas mayores de 18 años de edad en todo el territorio nacional. Las encuestas se hicieron entre el 15 y 18 de marzo de este año, y Gallup Panamá sostiene que los resultados tienen un nivel de 95% de confianza y un margen de error de 2.8.

Aun así, la firma resaltó que las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Gallup Panamá indicó que el estudio se llevó a cabo por medio de una investigación cuantitativa, mediante la entrevista cara a cara. "Como guía se utilizó un cuestionario estructurado que contiene preguntas cerradas y abiertas, estas últimas contribuyen a entender de manera integral el sentir de la ciudadanía".

En el mismo ámbito económico, el 59% de los panameños encuestados afirmó que el país va por el camino equivocado en esta administración.

De acuerdo con Gallup Panamá, "el pueblo se encuentra pesimista con la situación del país y percibe que se está avanzando por un rumbo equivocado, debido en especial a una situación económica familiar que desmejora con el pasar de los meses.'

134,119


contratos laborales fueron reactivados, hasta marzo de 2021, de un total de 284 mil 209 suspendidos.

17.9%


decreció el producto interno bruto en el país.

Un 27% de los encuestados dijo que el rumbo que lleva el país es el correcto y un 14% dijo no saber.

VEA TAMBIÉN: Desaprueban la labor de Laurentino 'Nito' Cortizo

El sentimiento de los panameños sobre la situación económica que vive el país empeora, cuando en la encuesta se preguntó ¿cómo considera que está la situación económica del país hoy comparada con la de hace un año?

El 47% de los encuestados dijo que la situación económica de hoy es peor que el año pasado, y un 17% afirmó que "mucho peor".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solo un 23% dijo que la situación es igual, un 10% que mejor y un 3% que mucho mejor.

Gallup Panamá sostiene que el sentimiento de una economía decreciente tiende a ser más común entre quienes califican la labor de la administración de Cortizo en forma negativa, así como aquellos mayores de 35 años.

VEA TAMBIÉN: El 58% no avala la gestión de José Gabriel Carrizo

Los panameños también sienten que el costo de la vida en Panamá ha tenido un importante incremento en los últimos 4 meses. El 47% de los encuestados afirma que el costo de la vida en el país ha subido mucho, otro 20% dijo que ha subido algo, y un 14% indicó que ha subido poco. Solo un 18% manifestó que el costo de vida está igual al de hace cuatro meses y 1% dijo no saber.

"El sentimiento de agobio ante los pagos a realizar por las necesidades básicas de las familias tiende a ser más fuerte entre las mujeres mayores de 35 años de edad, normalmente encargadas de las finanzas del hogar. Además, entre quienes tienen a un miembro de su familia en busca de empleo", sostiene Gallup Panamá en su análisis de la encuesta.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados"

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".