economia

Despidos empujan a las personas a buscar alternativas para ganar un sustento en la informalidad

El estudio del Centro de Competitividad destaca que la informalidad representa un costo muy alto para la economía, la sociedad y el Estado.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las nuevas tendencias del futuro del trabajo, como la cuarta Revolución Industrial, han creado nuevas formas de trabajo.

La desaceleración económica en Panamá ha generado una tasa de desempleo de 6.4% hasta marzo pasado, lo que ocasiona que los panameños busquen alternativas para ganar un sustento, y una de ellas es la informalidad o emprendimiento de su propio negocio que muchas veces brindan servicios a empresas formales.

Versión impresa

Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, indicó que la economía panameña en 2019 está reflejando un crecimiento de 4%, el cual es algo menor que el proyectado a principios de año de 4.5% y esperan que se mantenga con una tendencia al alza la tasa de desocupación.

Un estudio del Centro Nacional de Competitividad para el año 2018 indica que el empleo informal en el sector formal fue de 101 mil 84 personas, mientras que en el sector informal fue de 517 mil 404 y en los hogares de 60 mil 678, es decir representan 14.8%, 76.2% y 9%, respectivamente, del total de los empleos informales.

Indica que en los últimos 7 años, aunque la tasa de informalidad haya crecido, el empleo informal en el sector formal disminuyó 1 punto porcentual y en hogares 0.2 puntos porcentuales. "Este comportamiento puede interpretarse como que las empresas formales se están apegando a las normas laborales, sociales y demás obligaciones (Código de Trabajo, seguridad social, tributos, entre otras). Pero también podría ser el caso de que quienes pierden sus empleos formales (por ejemplo, debido a la desaceleración económica y el cierre de algunas empresas) se han ido incorporando al sector informal.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio está de acuerdo que sean los colegios privados los que decidan el costo de sus matrículas

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que esta situación de que los informales estén dentro de la formalidad perjudica a los trabajadores y tiene sus consecuencias nacionales.

"Mientras que los empresarios tienen ahorro en gastos sociales, al verlo a nivel de país como fenómeno social de la economía nacional repercute negativamente", dijo.

Explicó que "un trabajador informal dentro de la formalidad es un trabajador expuesto, no tiene protección y la vulnerabilidad crece al llegar a la vejez, ya que tendrá que ser beneficiado con un subsidio que pagamos todos a través de los impuestos", dijo Gil.

El estudio del Centro de Competitividad también destaca que la informalidad representa un costo muy alto para la economía, la sociedad en general e incluso para el Estado, ya que su existencia reduce los recursos fiscales que podrían financiar inversiones productivas y programas sociales que mejoren el estado de bienestar y justicia social.

Además, como individuo al ser informal se pierde el acceso a ciertos servicios y beneficios que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

VEA TAMBIÉN José Gabriel Carrizo: 'Necesitamos mejores inversiones y más visitas en el país'

Otros aspectos que se deben tener en consideración, según el estudio, es que son las nuevas tendencias del futuro del trabajo, como la cuarta Revolución Industrial y la Era Digital que han creado nuevas formas de trabajo por las facilidades de la tecnología.

"Ya no se tiene que estar bajo el mismo techo de la empresa que te contrata. Además, muchas empresas están tercerizando el trabajo buscando mayor productividad a través de los freelancers, que trabajan contra la entrega de producto o productos específicos. Todo esto lleva o crea al mismo tiempo nuevas formas de informalidad y formalidad", destacó.

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que "nuestro entorno laboral ha venido cambiando debido a la tecnología.

Por ejemplo, citó el experto que en el año 2008 había 152,888 empleados de oficina, 11.5% de una fuerza laboral de 1,333,797 trabajadores, mientras que en el 2018 el número de oficinistas se redujo a 109,673, menos del 6% de los 1,868,602 empleos en la economía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Suscríbete a nuestra página en Facebook