economia

Despidos empujan a las personas a buscar alternativas para ganar un sustento en la informalidad

El estudio del Centro de Competitividad destaca que la informalidad representa un costo muy alto para la economía, la sociedad y el Estado.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las nuevas tendencias del futuro del trabajo, como la cuarta Revolución Industrial, han creado nuevas formas de trabajo.

La desaceleración económica en Panamá ha generado una tasa de desempleo de 6.4% hasta marzo pasado, lo que ocasiona que los panameños busquen alternativas para ganar un sustento, y una de ellas es la informalidad o emprendimiento de su propio negocio que muchas veces brindan servicios a empresas formales.

Versión impresa

Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio, indicó que la economía panameña en 2019 está reflejando un crecimiento de 4%, el cual es algo menor que el proyectado a principios de año de 4.5% y esperan que se mantenga con una tendencia al alza la tasa de desocupación.

Un estudio del Centro Nacional de Competitividad para el año 2018 indica que el empleo informal en el sector formal fue de 101 mil 84 personas, mientras que en el sector informal fue de 517 mil 404 y en los hogares de 60 mil 678, es decir representan 14.8%, 76.2% y 9%, respectivamente, del total de los empleos informales.

Indica que en los últimos 7 años, aunque la tasa de informalidad haya crecido, el empleo informal en el sector formal disminuyó 1 punto porcentual y en hogares 0.2 puntos porcentuales. "Este comportamiento puede interpretarse como que las empresas formales se están apegando a las normas laborales, sociales y demás obligaciones (Código de Trabajo, seguridad social, tributos, entre otras). Pero también podría ser el caso de que quienes pierden sus empleos formales (por ejemplo, debido a la desaceleración económica y el cierre de algunas empresas) se han ido incorporando al sector informal.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio está de acuerdo que sean los colegios privados los que decidan el costo de sus matrículas

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que esta situación de que los informales estén dentro de la formalidad perjudica a los trabajadores y tiene sus consecuencias nacionales.

"Mientras que los empresarios tienen ahorro en gastos sociales, al verlo a nivel de país como fenómeno social de la economía nacional repercute negativamente", dijo.

Explicó que "un trabajador informal dentro de la formalidad es un trabajador expuesto, no tiene protección y la vulnerabilidad crece al llegar a la vejez, ya que tendrá que ser beneficiado con un subsidio que pagamos todos a través de los impuestos", dijo Gil.

El estudio del Centro de Competitividad también destaca que la informalidad representa un costo muy alto para la economía, la sociedad en general e incluso para el Estado, ya que su existencia reduce los recursos fiscales que podrían financiar inversiones productivas y programas sociales que mejoren el estado de bienestar y justicia social.

Además, como individuo al ser informal se pierde el acceso a ciertos servicios y beneficios que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

VEA TAMBIÉN José Gabriel Carrizo: 'Necesitamos mejores inversiones y más visitas en el país'

Otros aspectos que se deben tener en consideración, según el estudio, es que son las nuevas tendencias del futuro del trabajo, como la cuarta Revolución Industrial y la Era Digital que han creado nuevas formas de trabajo por las facilidades de la tecnología.

"Ya no se tiene que estar bajo el mismo techo de la empresa que te contrata. Además, muchas empresas están tercerizando el trabajo buscando mayor productividad a través de los freelancers, que trabajan contra la entrega de producto o productos específicos. Todo esto lleva o crea al mismo tiempo nuevas formas de informalidad y formalidad", destacó.

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que "nuestro entorno laboral ha venido cambiando debido a la tecnología.

Por ejemplo, citó el experto que en el año 2008 había 152,888 empleados de oficina, 11.5% de una fuerza laboral de 1,333,797 trabajadores, mientras que en el 2018 el número de oficinistas se redujo a 109,673, menos del 6% de los 1,868,602 empleos en la economía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook