economia

Destinan $1.2 millones para equipar al sector salud con energía solar

- Publicado:
Karelia Asprilla (karelia.

asprilla@epasa.

com) / - Estadísticas 200 paneles solares producen unos 200 kv por día en el hospital Marvel, iglesia de Ailigandí.

4 torres eólicas tiene el proyecto de energía verde ejecutado en la comarca Guna.

Poner en funcionamiento una infoplaza, un hospital, clínicas y laboratorios médicos ya es una realidad en las alejadas comunidades de Playón Chico, Ustupu y Ailigandí, en la comarca Guna, gracias a la aplicación de tecnologías renovables.

Alrededor de un millón 250 mil dólares está invirtiendo la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (Senacyt) para equipar clínicas y hospitales con energía verde.

Recientemente fue inaugurado el proyecto de “Tecnología Renovable Híbrido”, que utiliza fuentes renovables de energía, como la eólica y solar, en las zonas señaladas, donde se espera beneficiar a más de 11,664 habitantes.

El proyecto de energía verde cuenta con cuatro torres eólicas y más de 200 paneles solares produciendo 200kw por día, alrededor de 100 megavatios de producción anual, 11 controladores Sunny Island, el cual es el más sofisticado en el mercado, que permite controlar la carga y el monitoreo independiente de cada uno de los invertidores y las torres eólicas, permitiendo optimizar la producción y el uso de la energía.

También utilizarán el transfer switch en caso extremo de emergencia, que permite pasar de producción solar a generador y sistema de purificación de agua; este es uno de los 8 proyectos off grid (energía descentralizada) más grandes del mundo.

Rubén Berrocal, secretario nacional del Senacyt, dijo que “una de las grandes ventajas de la energía renovable es que requiere de poco mantenimiento, no contamina el medioambiente, mejorando así la calidad de vida de estas poblaciones”.

El presidente de la República, Ricardo Martinelli, expresó su satisfacción durante la inauguración del proyecto, por las obras ejecutadas y ratificó su compromiso de continuar con proyectos que mejoren la calidad de vida a las personas de las comunidades de la comarca Guna.

El mandatario anunció que su administración trabajará para ampliar el aeropuerto en la comarca, seguirá con los proyectos tecnológicos y mejorará los servicios de salud.

Este cambio transcendental permitirá proporcionar energía confiable, para una atención médica efectiva y el manejo de análisis de laboratorios.

El doctor Gustavo Rodríguez y el cirujano Basilio B.

Rivera resaltaron su satisfacción y agradecimiento en nombre de la comunidad, porque aseguran que este plan ya ejecutado era un sueño que se ha convertido en una realidad.

Más Noticias

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad La princesa Leonor llega a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook