Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Deuda de la población con entidades bancarias y financieras es más alta que la del Estado

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Panameña de Crédito / Consumo / Superintendencia de Bancos

Deuda de la población con entidades bancarias y financieras es más alta que la del Estado

Actualizado 2019/06/21 10:22:13
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo

El saldo total de la deuda de la población es de $32 mil 914 millones, mientras que la deuda pública es de unos 27 mil 190 millones de dólares a mayo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La deuda de la población en los últimos cuatro años evidencia un crecimiento de 10%.

La deuda de la población en los últimos cuatro años evidencia un crecimiento de 10%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Seguridad jurídica, separación de poderes y pago de las deudas, reactivarían la economía, según Martinelli

  • 2

    Gobierno de Varela deja deuda de más de $17 millones en subsidio a los arroceros

  • 3

    Gobierno aún adeuda a los pequeños productores de Tierras Altas

La deuda de los ciudadanos con agentes financieros supera en más de $5 mil millones a la deuda pública del Estado panameño, que totaliza unos $27 mil 190 millones a mayo de este año.

El saldo de la deuda de la población es de $32 mil 914 millones al cierre del mes de abril de este año, es decir, 6 mil 908 millones de dólares más al compararlo con el mismo mes del 2016, cuando totalizó $26 mil millones.

En los últimos cuatro años la deuda de la población evidencia un crecimiento de 10%, tomando en cuenta los años 2016 a 2017, 7.4% del 2017 al 2018 y de 7.1% de 2018 a 2019.

De forma prorrateada, en la actualidad cada persona privada registrada en la Asociación Panameña de Crédito tiene una deuda proporcional de $18 mil 538 en todas las carteras.

VEA TAMBIÉN: Kerry Scott liderará centro de operaciones de Liberty Latin America en Panamá

De acuerdo con registros de la APC Intelidat, a los bancos se les deben 16 mil 317 millones de dólares en hipotecas y 1,791 millones 161 mil dólares en préstamos de autos.

En tanto, en préstamos personales les adeudan unos 6 mil 451 millones 732 mil dólares y en tarjetas de crédito 2 mil 511 millones 909 mil dólares.'

25


mil 687 millones de dólares totalizó la deuda pública el año pasado.

27


mil 190 millones es la deuda pública a mayo de este año, según el MEF.

En el Sistema de Referencias de Crédito (SRC) de la APC hay registrados 1 millón 577 mil 331 panameños y unos 198 mil 162 extranjeros. Además, hay unas 1,100 empresas afiliadas, entre ellas, bancos, cooperativas, financieras, aseguradoras, bienes raíces y comercios que le reportan datos sobre deudas.

Para Giovanna Cardellicchio, gerente de la Asociación Panameña de Crédito (APC Intelidat), a pesar de que la deuda ha crecido el porcentaje de morosidad de las personas sigue estando entre 6% y 8%.

"Es una deuda bien manejada y no podríamos decir que es alarmante o que hay sobreendeudamiento, porque al final se está cumpliendo con el pago a tiempo", reiteró.

En Panamá, se utiliza la figura del crédito por las facilidades que hay para obtenerlos. Por ejemplo, en Panamá se piden 6 meses en el trabajo con la ficha y carta y ya con eso se obtiene un crédito. Mientras que en otros países exigen mucha más antigüedad en el trabajo y fiadores si realiza un primer préstamo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cardellicchio señaló que el otro tema es que el costo del financiamiento no es muy elevado en Panamá. Por ejemplo, a los préstamos de carro se les da un tiempo de siete años al 6%, algo que es casi imposible en otros países, porque estos no superan entre los 3 y 5 años.

A su juicio, el endeudamiento no resulta tan caro porque los intereses son razonables en tarjetas de crédito. Por ejemplo, hay países que cobran 40% en interés y en Panamá el más caro está en 28.00%, según el último estudio de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Educación financiera

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, considera que los mecanismos de financiamiento han llegado a un límite sin precedentes, en el cual las familias panameñas se han endeudado a unos niveles muy dramáticos, precisamente por la falta de educación financiera.

Señala que la educación financiera es muy importante para saber los niveles de endeudamiento que cada persona puede tener, ya que aquí lo que está sucediendo es que las familias están comprometiendo sus ingresos futuros, que ni siquiera se han generado, lo que es muy peligroso.

"Eso conlleva en el futuro una menor calidad de vida y menos oportunidades, que se pueden convertir en deudas impagables y luego le sigue el secuestro, embargos, sobre todo en momentos en que la economía no anda muy bien y los empleos no están surgiendo, impactando así los ingresos de las familias cada día", explicó a Panamá América.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".