Skip to main content
Trending
Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo
Trending
Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacíaPanamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductoresDragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundacionesFiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Deuda por régimen de interés preferencial es de $300 millones

1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bancos / Hipotecas / Interés Preferencial

Economía

Deuda por régimen de interés preferencial es de $300 millones

Publicado 2024/09/24 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

El gobierno enfrenta una deuda de $300 millones debido al régimen de interés preferencial, afectando al sector bancario y al financiamiento de hipotecas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Proponen una subcomisión para discutir el tema con todos los sectores involucrados.

Proponen una subcomisión para discutir el tema con todos los sectores involucrados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino anuncia fuertes medidas contra las listas discriminatorias

  • 2

    Gremios presentan 12 propuestas para afrontar crisis de la CSS

  • 3

    Mulino aboga por un futuro verde y más seguro para las nuevas generaciones

El gobierno enfrenta una deuda de 300 millones de dólares, resultado del régimen de interés preferencial para préstamos hipotecarios. Este monto ha generado una carga económica considerable en el sistema bancario, que absorbe gran parte del déficit.

Aunque el presupuesto nacional solo contempla 72 millones de dólares anuales para cubrir este reglón, el diferencial de 228 millones ha sido asumido principalmente por las instituciones bancarias, hasta que se decida recurrir a fondos excedentes o emisiones de bonos, según explicó el viceministro de Finanzas, Fausto Fernández.

Así lo dio a conocer durante una comparecencia ante la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, donde se discute un proyecto de ley para la extensión del régimen fiscal de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios.

Fernández mencionó que esta situación ha sido objeto de estudio en el Viceministerio de Finanzas durante las últimas semanas. "Nos hemos estado reuniendo con representantes del sector privado, tanto del segmento bancario como con promotores de proyectos hipotecarios", indicó el funcionario. Estos sectores son los más afectados por el financiamiento de los préstamos de interés preferencial, de los cuales el 50% de la cartera hipotecaria está sujeta a este régimen.

El viceministro subrayó que la carga fiscal generada por la ley de interés preferencial se ha convertido en un problema sistémico para el sector bancario, que está soportando una carga insostenible a largo plazo y requiere una solución estructural. Además, señaló que, aunque esta política ha sido positiva para la economía y el acceso a la vivienda, es necesario equilibrar lo que el Estado puede pagar de manera eficiente con las necesidades del sector bancario y promotor.

Fernández también destacó que la situación se ha agravado desde que en 2011 se amplió el plazo de los préstamos de 10 a 15 años. Esta extensión ha añadido presión al sistema, alargando la vida de los préstamos y, en consecuencia, la deuda que asume el Estado. "Si no se hubiera extendido este plazo, el costo de la cartera en este momento sería de 200 millones de dólares en lugar de 300", comentó. Este incremento se debe, en parte, a la entrada de nuevos préstamos bajo el régimen de interés preferencial, que han inflado la cartera.

El viceministro explicó que se espera una disminución gradual del costo de la cartera a partir de 2030, pero advirtió que si se continúan aprobando nuevos préstamos bajo este esquema, la reducción podría demorarse aún más. "Estamos frente a una burbuja que tendremos que afrontar en los próximos cinco años", aseguró.

Para enfrentar este desafío, el gobierno ha propuesto la creación de una subcomisión de análisis que estudie una reforma al régimen de interés preferencial. Esta subcomisión buscará desarrollar una propuesta integral que contemple los intereses del sector bancario, el sector promotor y las personas beneficiadas por la política. "El objetivo es encontrar un equilibrio entre las necesidades de la economía y la capacidad del Estado de financiar estos programas de manera sostenible", explicó Fernández.

La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) ha expresado que el retraso en la entrega de incentivos, consistentes en créditos fiscales que compensan a los bancos por la reducción de intereses en préstamos, ha afectado la confianza de las instituciones financieras.

El gremio, a través de una carta dirigida al presidente de la Comisión de Economía y Finanzas, Ronald De Gracia, manifestó preocupaciones sobre la continuidad y viabilidad del programa.

En su comunicación, la ABP destacó que, tras casi 40 años de vigencia de la ley original y sus modificaciones, "se ha hecho evidente la dificultad que enfrentaron varios gobiernos para cumplir oportunamente con la entrega del incentivo que contempla la ley".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Asimismo, la ABP sugirió realizar consultas con el Ministerio de Economía y Finanzas para que cualquier prórroga del programa se ajuste a la realidad fiscal del país. Indicaron que, de lo contrario, el proyecto podría tener "pocas posibilidades de convertirse en un estímulo real y eficaz" para la economía y el sector de la vivienda.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Con el cierre de este vertedero, los desechos serán llevados a los distritos vecinos como Las Tablas y Guararé de manera temporal. Foto. @juancanavarro

Tras el cierre del vertedero a cielo abierto se reforesta la Reserva el Colmón de Macaracas

El presidente José Raúl Mulino dijo que que debe haber cierto grado de responsabilidad en el ejercicio de esta profesión. Foto: Pexels

Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía

La industria de los semiconductores tienen una gran capacidad. Foto: Ilustrativa

Panamá invertirá $105 millones en el desarrollo del sector de semiconductores

Se han atendido una longitud promedio de 225 kilómetros en dragados .Foto: Cortesía.

Dragan ríos y quebradas con alta vulnerabilidad a inundaciones

El Ministerio Público solicita la colaboración ciudadana para ubicar a Juan Enrique Martínez y llevarlo ante la justicia. Foto. Cortesía PGN

Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólares

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".