economia

Diferencias de temario entre Mercosur y UE

Islamabad - Publicado:
La UE y Mercosur afrontan la cuarta ronda de negociaciones para un Acuerdo de Asociación con voluntad de progresar, aunque el grupo latinoamericano acude a la cita, que se inicia hoy, en Bruselas, con menos textos de los previstos.

En el apartado comercial de las negociaciones, las partes sólo podrán intercambiar textos con sus respectivas propuestas en materia de competencia, salvaguardia y normas técnicas.

Estas son las tres áreas en las que el grupo Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) ha plasmado ya una posición común documentada, mientras que la Comisión Europea dispone ya de propuestas en otras disciplinas, como reglas de origen, propiedad intelectual o solución de contenciosos.

No obstante, el retraso en la presentación de ofertas por parte de Mercosur, no debería suponer ningún obstáculo en las discusiones, según el embajador de Argentina ante la UE y ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Lavagna, quien explicó que fue la UE la que decidió comenzar el proceso con unos temas en los que Mercosur no está integrado.

Por el contrario, dijo, "Mercosur tiene una política absolutamente común en materia de aranceles", mientras que los Quince no está armonizados en esta materia y "si no los hemos discutido hasta ahora fue porque la UE tenía un mandato" en el que se fija que su negociación comenzará en julio.

Pese a estas diferencias de partida, las dos delegaciones son optimistas y esperan lograr avances importantes en esta cita, que será la última antes de abordar en julio las cuestiones más espinosas, que son precisamente los aranceles y los servicios.

Para ese mismo mes tienen previsto fijar la quinta ronda de negociaciones, según fuentes de la Comisión, que avanzaron que lo más probable es que se celebre en Uruguay, país que ostentará la presidencia "pro tempore" del Grupo durante el segundo semestre del año.

Ahora es Paraguay quien lo preside y por ello la delegación negociadora de Mercosur, que se desplaza esta semana a Bruselas, estará encabezada por el viceministro de Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones paraguayo, Juan Alfredo Buffa.

Por parte comunitaria, será de nuevo el director general de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea, Guy Legras, quien encabece a los "50 negociadores y expertos de la Comisión Europea" que trabajarán en los distintos grupos creados para avanzar en los tres grandes apartados de la negociación: el diálogo político, la cooperación y el comercio.

En la parte comercial, además de abordar las disciplinas ya mencionadas y también la modalidad de la futura negociación de tarifas y servicios, la UE y Mercosur discutirán, por primera vez, una iniciativa de la Comisión Europea destinada a facilitar el comercio a los respectivos sectores empresariales y garantizar su acceso al mercado.

Por lo que se refiere al capítulo político, tendrán que precisar los acuerdos ya alcanzados en un texto sobre el marco institucional del futuro Acuerdo, mientras que en cooperación abordarán propuestas de ámbito social, educativo, lucha contra las drogas, cultural, científico y tecnológico.

Según el embajador de Paraguay ante la UE, Manuel María Cáceres, "el compromiso es que la negociación incluya todo, sabemos que habrá temas sensibles, es inevitable, pero se hará el máximo esfuerzo".

Entre esos temas sensibles se incluye, por ejemplo, el relativo a las compras públicas, un asunto "extremadamente difícil" para Brasil, según su embajador ante la Unión, Clodoaldo Hugueney, quien explicó que el problema está en que "tenemos tres niveles de administración y ningún acuerdo sobre compras públicas".

Por lo que se refiere a la agricultura, en la cuarta ronda no se tratará la cuestión de las subvenciones agrícolas en general, pero sí en lo que afecta el acceso a los mercados.

Sobre esta cuestión, Lavagna explicó que "uno no puede pensar en una apertura recíproca de mercados sin establecer algún mecanismo para impedir exportaciones subvencionadas" y subrayó que Mercosur está totalmente dispuesto a abrir sus mercados, "siempre y cuando no se trate de exportaciones subvencionadas".

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook