economia

Dispensa de $300 millones que solicitará el Ejecutivo sería ilegal

Las dispensas se pueden pedir cuando hay un estado de emergencia nacional o cuando la economía por dos trimestres seguidos ha crecido en 2% o menos, dijo el economista.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El límite máximo de la dispensa no podrá exceder un 1.5% del PIB en casos de emergencia

La solicitud de una dispensa de $300 millones adicionales que solicitará el Ejecutivo es ilegal en estos momentos, advirtió el economista Juan Jované.

Versión impresa

Basándose en la Ley Nº 38 de junio de 2012 que crea el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), el economista explica que las dispensas se pueden pedir cuando hay un estado de emergencia nacional o cuando la economía por dos trimestres seguidos ha crecido en 2% o menos, y a su juicio "aquí no hay ningún estado de emergencia nacional, ni la economía ha crecido o nos están engañando".

VEA TAMBIÉN Prevén ausentismo por los juegos del mundial Rusia 2018

VEA TAMBIÉN Precios internacionales de los alimentos aumentaron en mayo por los productos lácteos

La  Ley Nº 38 de junio de 2012 que crea el FAP en su artículo N°35 explica que la aplicación del límite máximo de déficit ajustado del Sector Público No Financiero (SPNF), con respecto al Producto Interno Nominal, medido al cierre del año fiscal, así como otros límites financieros podrán suspenderse temporalmente meadiante una dispensa cuando ocurra un estado de emergencia o desaceleración económica.

Para casos de estado de emergencia declarado por el Consejo de Gabinete. El límite máximo de la dispensa no podrá exceder un 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) o el costo asociado al estado de emergencia, cualquiera sea la cantidad menor.

Mientras que en el caso de una desaceleración económica, cuando se experimente en la economía de Panamá una tasa de crecimiento del PIB real de 2.0% o menos, durante dos trimestres consecutivos, con base a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría de la República.

Jované indicó que a medida que se acercan las elecciones los gobiernos de turno se vuelven muy gastadores y hacen ver que la economía está normal. "A mí no me queda la duda que esos $300 millones son para darle una mayor oportunidad al Gobierno de turno para salir un poco mejor en las elecciones", refutó.

El catedrático también negó que la crisis del país la haya producido una huelga porque desde el primer trimestre el Fondo Monetario Internacional (FMI) había señalado que la economía estaba floja.

"Hay mucha incapacidad en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para entender lo que está pasando y lo que están haciendo son presupuestos que no tienen una base real y como no pueden captar suficientes fondos, ahora quieren caerle al FAP", aseguró.

A juicio del economista, esto apunta a que detrás está el interés político de que ahora tienen que tener más gastos para poder hacer más clientelismo durante la campaña.

Advirtió que los conflictos entre el Órgano Ejecutivo y la Asamblea Nacional pueden repercutir en la economía, debido a la incertidumbre, tomando en cuenta que muchas personas esperarán que pasa antes de invertir, en un país donde no se sabe qué va a pasar.

"Ellos lo que están peleando para ver quién se queda con el botín del Estado y no necesariamente para hacer cosas y mantenerlas. Y por otro lado, está el que nunca vio nada y ahora lo ve y tiene un interés político, sin pensar en lo que necesita la población".

Manifestó que solo los fondos del Canal de Panamá van a darle al Estado este año $1,600 millones y hay muchos proyectos de inversión en infraestructura que tienen mucho dinero, lo cierto es que ese Estado hay mucha gente que se lo quiere apropiar.

Sobre la rendición de cuentas, indicó que cuando se habla de presupuesto, también se debe hablar de gastos y de ingresos, lo que no se hace.

Recordó que hace unos dos meses la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un estudio fiscal de América Latina y el país que más evasión tiene a nivel del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) se llama "Panamá", es decir que el 39.7% del ITBMS se evade según este organismo internacional.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook