economia

Disputa por aranceles de EE.UU. y China, un riesgo para Chile

Mario Marcel, presidente del Banco Central de Chile, manifestó que para una economía abierta como la chilena, la posible guerra comercial entre ambos países es una situación de riesgo.

Santiago de Chile | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El presidente del Banco Central, Mario Marcel, expuso el Informe de Política Monetaria y de Estabilidad Financiera. Tomado de Internet

La disputa por aranceles entre Estados Unidos y China supone un riesgo para la economía chilena, si bien aún no es posible cuantificar su impacto, advirtió hoy Mario Marcel, presidente del Banco Central de Chile.

Versión impresa

"Por supuesto que es una situación que nos tiene que preocupar", aseguró Marcel, después de presentar el Informe de Política Monetaria (Ipom), correspondiente a marzo, ante la Comisión de Hacienda del Senado.

"Lo que tenemos que tener claro es que para una economía abierta como la nuestra es una situación de riesgo", puntualizó el presidente del emisor chileno, precisando que un escenario negativo puede ocurrir incluso si en un comienzo se observan instancias favorables para Chile.

El país, dijo, puede ser favorecido por la restricción a los vinos estadounidenses impuesta por China, "pero al mismo tiempo ocurre que el cobre, la mayor exportación del país, es un insumo importante para productos que pueden estar sujetos a mayores aranceles", advirtió.

"Hasta el momento hablamos de una disputa bilateral, pero no sabemos cómo podrían reaccionar otros países", indicó y destacó que junto al impacto comercial hay un efecto financiero, que ya se advierte en las caídas que han experimentado las bolsas mundiales.

El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China subió de tono en las últimas horas, cuando el país asiático anunció que impondrá aranceles adicionales de hasta un 25% a 128 productos estadounidenses, entre ellos la carne de cerdo congelada, vinos y algunas frutas y nueces.

Las medidas son una respuesta a los aumentos de los aranceles al acero y al aluminio impuestos por el gobierno del presidente estadounidense Trump.

Las medidas han vuelto a subir la tensión comercial entre ambos países, pese a que China ha insistido en las últimas semanas en su deseo de que la situación se calme para evitar una guerra comercial.

Más Noticias

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Economía Contralor Flores destaca avances en auditorías y cobros tras nueve meses en el cargo

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Política Asamblea Nacional prohija proyecto de ley 'anti botellas'

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Política Mulino participa en el inicio del Debate General de la Asamblea de la ONU

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Suscríbete a nuestra página en Facebook