Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía informal emplea al 43.6% de la población

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaceleración / Desempleo / Empleo / Contraloría General de la República

Economía informal emplea al 43.6% de la población

Publicado 2018/12/08 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La economista Maribel Gordón dijo que la informalidad aumentó desde las últimas reformas laborales, que han propiciado inestabilidad laboral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La actividad informal aumenta para la época de fiestas navideñas, ya que las personas buscan un ingreso para llevar a su hogar. Archivo

La actividad informal aumenta para la época de fiestas navideñas, ya que las personas buscan un ingreso para llevar a su hogar. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desaceleración económica aumenta la informalidad en el país

  • 2

    Informalidad crece y genera pérdidas a la economía

  • 3

    Habrá más desempleo e informalidad por aumento de salario mínimo

Para los meses de noviembre y diciembre es típico que la informalidad en el país aumente considerablemente por la celebración de las fiestas navideñas, y este año no ha sido la excepción.

Eduardo Gil, dirigente sindical, manifestó que la informalidad se acentúa porque el bajo poder adquisitivo y nivel de circulante en el país han reducido la capacidad de compra.

Además indicó que muchos trabajadores han perdido su empleo, lo cual está generando un ciclo económico desfavorable en este momento y, lógicamente, la gente intenta sobrevivir a través de actividades que le puedan generar un ingreso.

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la informalidad aumentó un 43.6% (679 mil 166) hasta agosto de 2018, cuando en el 2017 la cifra era de 606 mil 597.

De acuerdo con los economistas, la informalidad está impulsada principalmente por la ausencia de seguridad social, la desaceleración económica, el incremento del desempleo y la falta de contratación de empresas, sobre todo en el sector comercio, cuya intención de contratación es de 1% este año.

VEA TAMBIÉN: Conozca los requisitos para aplicar a la exoneración del impuesto de bien inmueble

En el 2014, el 37.1% de la población económicamente activa tenía un empleo informal, pero en agosto de 2016 la cifra ascendió a 40.2%. En el 2017 se reportó un leve incremento a 40.8%.'

373


mil 369 hombres tienen un empleo informal, según cifras de la Contraloría.

517


mil 404 personas tienen un empleo informal en empresas del sector informal.

René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que el problema es que queremos ver la informalidad estrictamente como un tema de "buhoneros y extranjeros", sin tomar en cuenta que son una minoría de los informales.

"Claro que hay aumento en la informalidad en el comercio, pero aún cuando es la cara más visible de la informalidad, es una minoría".

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá, el empleo informal "comprende a la población ocupada de 15 años y más de edad no agrícola, tanto en el sector formal como en el sector informal o en hogares durante un periodo de referencia determinado; considerando todas las ocupaciones a excepción de los gerentes, administradores y profesionales, siempre y cuando trabajen por cuenta propia o como patronos".

VEA TAMBIÉN: Huelga en Aduana afecta competitividad

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que están incluidos todos los trabajadores que no tributan sobre la renta devengada en el empleo informal y sin acceso a la seguridad social, como los siguientes: empleados de empresa privada sin contrato de trabajo, trabajadores por cuenta propia, patronos cuyas empresas cuenten con menos de cinco empleados, personas que prestan servicio doméstico y trabajadores familiares.

El panorama trasciende incluso al sector formal, cuando en el 2017 se contaba a 105 mil 890 trabajadores bajo condiciones informales, y aunque en agosto de 2018 la cifra bajó a 101 mil 84, sigue siendo importante, señaló la economista Maribel Gordón.

"En las estructuras formales del mercado no debería haber informalidad, sin embargo, la encontramos tanto el sector privado como público. Hay normativas del Código de Trabajo que no se están cumpliendo, no hay una fiscalización al respecto y, obviamente, hay una población que busca trabajo, que tiene necesidades y termina aceptando la inestabilidad laboral", agregó.

A juicio de Gordón, las actividades que se están impulsando para reactivar la economía nacional no son las mayores generadoras de empleo, por lo que hay que trabajar sobre la capacidad productiva que puede incrementar la cifra de empleos.

El producto interno bruto (PIB) del país crecerá este año cerca del 4%, por debajo del 5% que habían pronosticado organismos internacionales y el Ministerio de Economía Finanzas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".