Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía panameña no verá este año su recuperación

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Economía / Panamá

Economía panameña no verá este año su recuperación

Publicado 2020/09/21 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Economistas calculan quizás el próximo año se empezará a recuperar algunos sectores golpeados por la pandemia de coronavirus.

Recuperar el impacto negativo en estos momentos es imposible.

Recuperar el impacto negativo en estos momentos es imposible.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La pandemia profundiza aún más la masiva informalidad de la economía peruana

  • 2

    Amauri Castillo: El coronavirus es un factor que debemos dimensionar en nuestra estimaciones de crecimiento económico

  • 3

    Gobierno debe buscar otras opciones antes que venza la moratoria

El impacto negativo que está dejando la pandemia de la COVID-19 a la economía panameña es imposible de recuperar este año. Sin embargo, los economistas aseguran que producir suficientes bienes y servicios será una medida esencial.

Este año ha sido muy difícil para los panameños que han tenido que afrontar una dura situación económica provocada por la pandemia, por lo que ahorrar y priorizar las compras son una medida importante.

El economistas Olmedo Estrada aseguró que recuperar el impacto negativo en estos momentos es imposible, a pesar de que ya se reactivaron varias actividades económicas.

"Lo que se puede hacer es que en los meses que quedan producir bienes y servicios suficientes como para que el impacto negativo no aumente más de las proyecciones que se tiene en este momento, un decrecimiento de -10%", señaló.

Agregó que estamos viviendo una crisis económica sin precedentes y tenemos que priorizar los escasos recursos que se tiene a la mano para poder seguir subsistiendo.

Por su parte, el economista Augusto García considera que con la reapertura de las actividades económicas el panorama para Panamá sigue siendo negativo.

"Panamá tendrá una lenta recuperación, ya que la situación aún es muy difícil", añadió. En las próximas tres semanas se abrirán casi el 20% de las actividades económicas y, en la medida que la ciudadanía se apegue al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, los últimos meses del año podrían ser menos difíciles en materia económica", dijo.'

20%


de las actividades económicas se reactivarán en las próximas semanas.

4%


se prevé que crecerá la economía panameña el próximo año, indicó el MEF.

El secretario general del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Eloy Fisher, explicó que el Gobierno Nacional se basa en argumentos científicos para llevar a cabo una reapertura económica de manera prudente y gradual.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Reiteró que las aperturas que se den entre septiembre y octubre, como el comercio al por menor, restaurantes y hoteles, dependen principalmente de que se mantengan los indicadores planteados por el Ministerio de Salud: el número reproductivo efectivo (RT) menor que 1.0, letalidad menor del 3%, capacidad instalada de mínimo 20% en las salas de los centros hospitalarios y capacidad en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) y Unidades de Cuidados Respiratorios (UCRE) menor del 15%.

Para el próximo año se estima que la economía panameña crezca un 4%. Inicialmente, se proyecta reactivar el turismo interno y, posterior a la pandemia, atraer visitantes externos, con la construcción de complejos turísticos fuera de la ciudad de Panamá, inversiones que se facilitarán a través de la Ley 122 de 2019, que modificó la Ley 80 de 2012, que dicta normas de incentivos para el fomento de la actividad turística en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Prioridades

Pedro Acosta, representante de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que los panameños tienen que hacer una lista de las prioridades de acuerdo a su presupuesto y sobre todo ahorrar lo poco que se genera.

"Los consumidores deben hacer un presupuesto de ingresos y gastos además hacer una definición de cuales son sus prioridades en estas circunstancias para destinar el mayor consumo", agregó.

Antes de la pandemia los panameños habían perdido aproximadamente el 30% del poder adquisitivo por la desaceleración económica que se registraba en el país, sin embargo ahora se desconoce si aumentó o bajó porque no hay un control en el precio de los productos en el mercado formal e informal.

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical, señaló que cada precio lo determina el vendedor y al no haber un control de precio efectivo, los consumidores están sujetos a un mecanismo distorsionado del mercado por lo que no hay manera de saber cuánto se ha perdido en función del precio, ya que hay mucha especulación.

A la fecha, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reporta un poco más de 50 mil contratos reactivados y más de 200 mil contratos aún se mantiene suspendidos.

Las autoridades prevén que el desempleo que estaba en un 7.1% hasta agosto de 2019, llegue entre el 20% a 25% a finales del presente año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".