economia

Economía panameña no verá este año su recuperación

Economistas calculan quizás el próximo año se empezará a recuperar algunos sectores golpeados por la pandemia de coronavirus.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Recuperar el impacto negativo en estos momentos es imposible.

El impacto negativo que está dejando la pandemia de la COVID-19 a la economía panameña es imposible de recuperar este año. Sin embargo, los economistas aseguran que producir suficientes bienes y servicios será una medida esencial.

Versión impresa

Este año ha sido muy difícil para los panameños que han tenido que afrontar una dura situación económica provocada por la pandemia, por lo que ahorrar y priorizar las compras son una medida importante.

El economistas Olmedo Estrada aseguró que recuperar el impacto negativo en estos momentos es imposible, a pesar de que ya se reactivaron varias actividades económicas.

"Lo que se puede hacer es que en los meses que quedan producir bienes y servicios suficientes como para que el impacto negativo no aumente más de las proyecciones que se tiene en este momento, un decrecimiento de -10%", señaló.

Agregó que estamos viviendo una crisis económica sin precedentes y tenemos que priorizar los escasos recursos que se tiene a la mano para poder seguir subsistiendo.

Por su parte, el economista Augusto García considera que con la reapertura de las actividades económicas el panorama para Panamá sigue siendo negativo.

"Panamá tendrá una lenta recuperación, ya que la situación aún es muy difícil", añadió. En las próximas tres semanas se abrirán casi el 20% de las actividades económicas y, en la medida que la ciudadanía se apegue al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, los últimos meses del año podrían ser menos difíciles en materia económica", dijo.

El secretario general del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Eloy Fisher, explicó que el Gobierno Nacional se basa en argumentos científicos para llevar a cabo una reapertura económica de manera prudente y gradual.

VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Reiteró que las aperturas que se den entre septiembre y octubre, como el comercio al por menor, restaurantes y hoteles, dependen principalmente de que se mantengan los indicadores planteados por el Ministerio de Salud: el número reproductivo efectivo (RT) menor que 1.0, letalidad menor del 3%, capacidad instalada de mínimo 20% en las salas de los centros hospitalarios y capacidad en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) y Unidades de Cuidados Respiratorios (UCRE) menor del 15%.

Para el próximo año se estima que la economía panameña crezca un 4%. Inicialmente, se proyecta reactivar el turismo interno y, posterior a la pandemia, atraer visitantes externos, con la construcción de complejos turísticos fuera de la ciudad de Panamá, inversiones que se facilitarán a través de la Ley 122 de 2019, que modificó la Ley 80 de 2012, que dicta normas de incentivos para el fomento de la actividad turística en Panamá.

Prioridades

Pedro Acosta, representante de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que los panameños tienen que hacer una lista de las prioridades de acuerdo a su presupuesto y sobre todo ahorrar lo poco que se genera.

"Los consumidores deben hacer un presupuesto de ingresos y gastos además hacer una definición de cuales son sus prioridades en estas circunstancias para destinar el mayor consumo", agregó.

Antes de la pandemia los panameños habían perdido aproximadamente el 30% del poder adquisitivo por la desaceleración económica que se registraba en el país, sin embargo ahora se desconoce si aumentó o bajó porque no hay un control en el precio de los productos en el mercado formal e informal.

Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical, señaló que cada precio lo determina el vendedor y al no haber un control de precio efectivo, los consumidores están sujetos a un mecanismo distorsionado del mercado por lo que no hay manera de saber cuánto se ha perdido en función del precio, ya que hay mucha especulación.

A la fecha, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) reporta un poco más de 50 mil contratos reactivados y más de 200 mil contratos aún se mantiene suspendidos.

Las autoridades prevén que el desempleo que estaba en un 7.1% hasta agosto de 2019, llegue entre el 20% a 25% a finales del presente año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook