Skip to main content
Trending
Los 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo Lanzan campaña para ayudar a más niños con problemas ortopédicos y quemaduras severasPatricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporalBoyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'
Trending
Los 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo Lanzan campaña para ayudar a más niños con problemas ortopédicos y quemaduras severasPatricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporalBoyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economía panameña, la tercera que más cayó en América Latina

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Coronavirus / COVID-19 / Economía / Panamá / Pandemia / Sindicato de Industriales de Panamá

Panamá

Economía panameña, la tercera que más cayó en América Latina

Publicado 2021/02/19 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El Sindicato de Industriales de Panamá aseguró que este año estima que la tasa de crecimiento estaría en 2.6%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La tasa de inflación interanual hasta el mes de septiembre de 2020, con respecto al periodo similar 2019, se ubicó en un -1.9%.

La tasa de inflación interanual hasta el mes de septiembre de 2020, con respecto al periodo similar 2019, se ubicó en un -1.9%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anticipan en Panamá cobro de impuestos a la economía digital en transacciones tipo Alibaba y Amazon

  • 2

    Gobierno tiene que ser más agresivo para que se reactive la economía

  • 3

    La pandemia todavía genera riesgos serios para las economías

Con la llegada de la pandemia, Panamá se ha convertido en el tercer país con la mayor contracción económica en la región Latinoaméricana durante el 2020 con un 11%, solamente superado por Perú (12.9%) y Venezuela (30%), según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Antes de la covid-19, la economía panameña ya comenzaba a mostrar signos de desaceleración económica. Principalmente en el quinquenio 2015-2019, cuando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) apenas alcanzó el 3%.

Aunque la Contraloría General no ha dado a conocer las cifras oficiales de cuanto decreció la economía panameña en el 2020, el Sindicato de Industriales de Panamá aseguró que la cifra asciende -19.9% y para este año 2021, estima que la tasa de crecimiento estaría en 2.6%.

"Es importante resaltar que la tasa de crecimiento de 2.6% corresponde a un arrastre estadístico que, a duras penas, permitirá recuperar el 80% de la pérdida del PIB, registrada en el año 2020", expresó el gremio industrial.

El SIP señaló que para completar exitosamente el proceso de recuperación y reactivación de la economía panameña, bajo la premisa de que este año la estrategia de vacunación sea exitosa y se logre controlar la pandemia, se requerirán tasas de crecimiento promedio sostenido, durante los siguientes 5 años, de 5.1% para recuperar la pérdida del año 2020 y entrar nuevamente en la senda de crecimiento económico y bienestar que requiere el país.

Ante este difícil escenario, el SIP prevé que la recuperación del nivel del PIB 2019, se alcanzaría para el año 2025, por lo que es necesario mantener políticas públicas activas, enfocadas principalmente hacia aquellas actividades económicas productivas claves para la reactivación económica y la rápida generación de los empleos.

Al tercer trimestre del año 2020 varias actividades económicas fueron afectadas por la pandemia como: hoteles, bares y restaurantes, construcción, actividades inmobiliarias, industrias manufactureras y comercio en general, respectivamente.'

-1.9%


se ubicó la tasa de inflación interanual hasta el mes de septiembre de 2020.

11%


cayó la economía panameña durante el 2020, de acuerdo con la Cepal.

Para el economista Augusto García la afectación del comercio internacional ha tenido un impacto en Panamá, ya que es una economía abierta.

VEA TAMBIÉN: Exportan dos contendores con carne de res al mercado asiático

"Se estima que la caída del PIB se ubique entre un 17% a 20%. Por lo que la recuperación de la economía a nivel del 2019, va a requerir un periodo de tiempo relativamente largo para lo cual se requiere políticas fiscales espansivas que inyecte inversión en proyectos que genere empleos y además que se reactiven los contratos de trabajo", manifestó.

La mejor manera de reactivar la economía es reactivando el consumo, sin embargo algunas empresas están despidiendo trabajadores y reduciendo la planilla, lo que va en contra del objetivo de reactivar la economía, resaltó el economista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

García estima que este año Panamá va a crecer un 3% y no un 5% como lo estiman los organismos internacionales.

La tasa de inflación interanual hasta el mes de septiembre de 2020, con respecto al periodo similar 2019, se ubicó en un -1.9%; mientras que la inflación acumulada de enero-agosto de 2020, se situó en -1.4%.

Se estima que para el año 2021, el país seguirá con tasas de inflación negativa, lo cual se explica en gran parte como una consecuencia de la recesión por la que atraviesa la economía panameña por causa de la pandemia de la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Walmart de México y Centroamérica invertirá 1,085 millones de dólares

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada dijo que ahora lo que vale es saber cómo el país se va a recuperar este año.

"Panamá tiene los indicadores macroeconómicos muy fuertes y apuestan que para estea año vamos a crecer por arriba del 5%, sin embargo todo estará condicionado al manejo de la vacunación y la incertidumbre vaya disminuyendo", expresó.

Explicó que el país no se puede recuperar por si solo, sino hacer gestiones desde el sector público y privado.

Datos oficiales de la Contraloría General detallan que la tasa de desempleo a nivel nacional se situó en 18.5% o 371 mil 567 personas desempleadas, lo cual se atribuye en gran parte al covid-19.Mientras que, que el 52.8% de la población ocupada es informal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

PSG es el actual campeón de la Champions League. Foto: EFE

Los 36 equipos de la Liga de Campeones 2025-2026 esperan rival en el sorteo

Shriners Panamá lanza campaña. Foto: Cortesía

Lanzan campaña para ayudar a más niños con problemas ortopédicos y quemaduras severas

Patricia Vlieg. Foto: Cortesía

Patricia Vlieg celebrará el décimo aniversario de CABANGA

Emma Heming y Bruce Willis. Foto: EFE / Michael Nelson

Bruce Willis sigue 'muy activo' pese a su demencia frontotemporal

El ministro anunció que la próxima semana el Minsa iniciará un proceso de intervención en la infraestructura del hospital, que cuenta con más de 25 años de antigüedad.  Foto. Cortesía. Minsa

Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Lo más visto

Comités Técnicos de Comercio de Estados Unidos y Panamá. Cortesía

Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".