economia

Economía panameña, la tercera que más cayó en América Latina

El Sindicato de Industriales de Panamá aseguró que este año estima que la tasa de crecimiento estaría en 2.6%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La tasa de inflación interanual hasta el mes de septiembre de 2020, con respecto al periodo similar 2019, se ubicó en un -1.9%.

Con la llegada de la pandemia, Panamá se ha convertido en el tercer país con la mayor contracción económica en la región Latinoaméricana durante el 2020 con un 11%, solamente superado por Perú (12.9%) y Venezuela (30%), según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Versión impresa

Antes de la covid-19, la economía panameña ya comenzaba a mostrar signos de desaceleración económica. Principalmente en el quinquenio 2015-2019, cuando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) apenas alcanzó el 3%.

Aunque la Contraloría General no ha dado a conocer las cifras oficiales de cuanto decreció la economía panameña en el 2020, el Sindicato de Industriales de Panamá aseguró que la cifra asciende -19.9% y para este año 2021, estima que la tasa de crecimiento estaría en 2.6%.

"Es importante resaltar que la tasa de crecimiento de 2.6% corresponde a un arrastre estadístico que, a duras penas, permitirá recuperar el 80% de la pérdida del PIB, registrada en el año 2020", expresó el gremio industrial.

El SIP señaló que para completar exitosamente el proceso de recuperación y reactivación de la economía panameña, bajo la premisa de que este año la estrategia de vacunación sea exitosa y se logre controlar la pandemia, se requerirán tasas de crecimiento promedio sostenido, durante los siguientes 5 años, de 5.1% para recuperar la pérdida del año 2020 y entrar nuevamente en la senda de crecimiento económico y bienestar que requiere el país.

Ante este difícil escenario, el SIP prevé que la recuperación del nivel del PIB 2019, se alcanzaría para el año 2025, por lo que es necesario mantener políticas públicas activas, enfocadas principalmente hacia aquellas actividades económicas productivas claves para la reactivación económica y la rápida generación de los empleos.

Al tercer trimestre del año 2020 varias actividades económicas fueron afectadas por la pandemia como: hoteles, bares y restaurantes, construcción, actividades inmobiliarias, industrias manufactureras y comercio en general, respectivamente.

Para el economista Augusto García la afectación del comercio internacional ha tenido un impacto en Panamá, ya que es una economía abierta.

VEA TAMBIÉN: Exportan dos contendores con carne de res al mercado asiático

"Se estima que la caída del PIB se ubique entre un 17% a 20%. Por lo que la recuperación de la economía a nivel del 2019, va a requerir un periodo de tiempo relativamente largo para lo cual se requiere políticas fiscales espansivas que inyecte inversión en proyectos que genere empleos y además que se reactiven los contratos de trabajo", manifestó.

La mejor manera de reactivar la economía es reactivando el consumo, sin embargo algunas empresas están despidiendo trabajadores y reduciendo la planilla, lo que va en contra del objetivo de reactivar la economía, resaltó el economista.

García estima que este año Panamá va a crecer un 3% y no un 5% como lo estiman los organismos internacionales.

La tasa de inflación interanual hasta el mes de septiembre de 2020, con respecto al periodo similar 2019, se ubicó en un -1.9%; mientras que la inflación acumulada de enero-agosto de 2020, se situó en -1.4%.

Se estima que para el año 2021, el país seguirá con tasas de inflación negativa, lo cual se explica en gran parte como una consecuencia de la recesión por la que atraviesa la economía panameña por causa de la pandemia de la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Walmart de México y Centroamérica invertirá 1,085 millones de dólares

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada dijo que ahora lo que vale es saber cómo el país se va a recuperar este año.

"Panamá tiene los indicadores macroeconómicos muy fuertes y apuestan que para estea año vamos a crecer por arriba del 5%, sin embargo todo estará condicionado al manejo de la vacunación y la incertidumbre vaya disminuyendo", expresó.

Explicó que el país no se puede recuperar por si solo, sino hacer gestiones desde el sector público y privado.

Datos oficiales de la Contraloría General detallan que la tasa de desempleo a nivel nacional se situó en 18.5% o 371 mil 567 personas desempleadas, lo cual se atribuye en gran parte al covid-19.Mientras que, que el 52.8% de la población ocupada es informal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook