Skip to main content
Trending
Aplicarán multas de hasta $1,000 en Tierras Altas por tirar basura en sitios prohibidos¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son
Trending
Aplicarán multas de hasta $1,000 en Tierras Altas por tirar basura en sitios prohibidos¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gobierno tiene que ser más agresivo para que se reactive la economía

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contratación pública / Economía / Infraestructuras / MOP / Obras públicas

Panamá

Gobierno tiene que ser más agresivo para que se reactive la economía

Actualizado 2021/01/27 06:27:54
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Para que esto se logre, de acuerdo con expertos en la materia, se requiere que se ponga al día con los contratistas y darle garantía a la banca para que pueda seguir financiando estos proyectos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hace dos semanas, se dio inicio a la ampliación de la Línea 1 del Metro, desde San Isidro hasta Villa Zaíta.  Foto de Francisco Paz

Hace dos semanas, se dio inicio a la ampliación de la Línea 1 del Metro, desde San Isidro hasta Villa Zaíta. Foto de Francisco Paz

Noticias Relacionadas

  • 1

    Túnel de la Línea 3 y metrocable: proyectos que permitirán la integración de la ciudad

  • 2

    El Metro de Panamá analiza los estudios de compatibilidad de la Línea 3 y el Cuarto Puente sobre el Canal

  • 3

    Posponen construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá

El Gobierno ha apostado por proyectos de infraestructura como una de las primeras acciones para tratar de reactivar la economía, ante la difícil crisis que se vive.

No obstante, entre trámites burocráticos relacionados con la contratación de estos proyectos y otros factores, la idea de que la inyección a la economía llegue rápido no se vislumbra todavía.

El expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), Gustavo Bernal, planteó que se han conjugado varios problemas, como la deuda que tiene el Estado con los contratistas, pero sobre todo la parte financiera de estos proyectos.

"La gente que tiene inversiones, por ejemplo, en bienes raíces se ha echado para atrás en la compra de locales y apartamentos en edificios ya terminados. Eso es un impacto duro en la economía", precisó.

Explicó que los contratistas no han podido terminar las obras, porque si son estatales no les han pagado y los bancos no le han querido dar más plata.

"Es una situación compleja que impacta. Hay mucha gente parada, con contratos suspendidos que ni siquiera se llegó a reactivar el 30% y volvieron a caer con la última cuarentena", señaló.

Bernal manifestó que el Estado tiene que ver cómo hace para dinamizar la economía, en función de ponerse al día con los pagos y darle garantía a la banca para que pueda seguir financiando los proyectos.'


Como ocurre desde hace años, la construcción de infraestructura pública es la principal apuesta de este Gobierno para reactivar la economía.

Hace dos semanas se dio luz verde al proyecto de extensión de la Línea 1 de San Isidro a Villa Zaíta.

Sin embargo, todavía otros proyectos no inician, como la construcción de la nueva sede del Hospital del Niño y la Línea 3 del Metro, hacia Panamá Oeste.

Diputados del propio partido gobernante han insistido en los últimos días sobre la necesidad de que obras paralizadas durante el gobierno anterior, sean reactivadas.

Recientemente, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, informó que están buscando formas creativas de que estos proyectos no impacten en el Presupuesto General del Estado, como lo que se hizo con el cuarto puente sobre el Canal, en el que el contratista tuvo que recurrir a un financiamiento privado que, actualmente es estudiado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

VEA TAMBIÉN: El próximo 1 de febrero podrán abrir comercios que se tenían previsto

Mientras, proyectos como la Línea 3 todavía se encuentra esperando el refrendo de la Contraloría y el túnel que pasará por debajo del Canal, apenas está en proceso para que sea adjudicado el estudio de impacto ambiental.

El economista Felipe Argote declaró que se requiere un agresivo plan de obras públicas en infraestructura. "Si aquí no se da un verdadero y agresivo plan en construcción de infraestrutura como la Línea 3 del Metro, el tren a Chiriquí, el puente sobre el Canal, los hospitales que están a medio hacer, realmente no hay esperanza que aprovechemos el momento en que haya el rebrote", sostuvo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Argote, el Gobierno está esperando que la "mano invisible" sea la que determine al respecto.

"Ellos están esperando que termine la pandemia para hacer alianzas público privadas y que la empresa privada sea la que invierta, y eso no va a pasar", afirmó.

Además de reactivar las empresas, Argote considera indispensable que se incentive el consumo.

"De nada vale que abras un restaurante, si no ha entrado nadie, porque nadie tiene plata. Entonces, el Gobierno tiene que darle dinero a los trabajadores suspendidos como está haciendo todo el resto del planeta", señaló.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El acuerdo municipal, también deja claro que queda terminante prohibido dejar abandonados los autos viejos, colchones animales muertos u otro tipo de objetos en cualquier parte del distrito.

Aplicarán multas de hasta $1,000 en Tierras Altas por tirar basura en sitios prohibidos

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".