economia

Economistas catalogan como una falacia el informe de gestión del MEF

El economista Juan Jované señaló que es un planteamiento erróneo el de la ministra Chinchilla al decir que el crecimiento de la economía ha sido sostenido, porque la realidad es que se desaceleró.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

El costo de alimentos ha aumentado según los economistas.

Como una falacia catalogan economistas el informe dado por el Ministerio de Economía y Fiananzas (MEF)  en cuanto a la realidad económica que atraviesa el país.

Versión impresa

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chichilla, presentó su Informe de Gestión 2014-2019, donde destacó entre los principales logros el crecimiento económico sostenible con baja inflación y el impacto positivo que ha  generado en la economía del país, permeando a todas las capas sociales y sectores en general .

El economista Juan Jované señaló que es un planteamiento erróneo porque el problema está en que el crecimiento de la economía no ha sido sostenible, sino que muestra desaceleración. "No gana nada la ministra en tratar de decir lo que no está pasando".

Jované también cuestionó el que ese crecimiento económioco del país haya permeado a diferentes capas de la sociedad.Indicó que el Gobierno ha aceptado dos cosas, "el desempleo porcentual creció y no se puede decir que un país que tiene una tasa más grande de desempleo permea, muy al contratio, ya que esto muestra que un mayor porcentaje de desempleados quedó fuera de ese eventual progreso". También indicó el aumento de  la informalidad que  continúa con casi el 41% de la población  laboral urbana .

VEA TAMBIÉN:Uso de bolsas plásticas entra en la cuenta regresiva

"Cuando crece el desempleo e informalidad no se ha beneficiado gran parte de la población  y por otro lado las estadísticas de la inflación para la mayor parte de la población no son confiables y decir que en Panamá solo hay 1 ó2 % de inflación choca con la vida cotidiana de las personas", señaló Jované.

Por su parte la economista Maribel Gordón indicó que hay una manipulación de datos para presentar un panorama económico y social que no corresponde con la mayoría de la población.

"El costo de vida en esta población no ha bajado y en rubros sensitivos como medicamentos, alimentos siguen aumentando ", señaló.

Gordón considera una falacia ese informe ya que han cambiado las metodologías para disfrazar la realidad concreta de este país.

LEA ADEMÁSProyecciones del MEF sobre impacto económico de la JMJ no coincide con la realidad, según empresarios

El informe del MEF destaca que el crecimiento sostenible con una baja inflación es un tema que reconocen los organismos internacionales, como lo es por ejemplo, el Foro Económico Mundial, que en su último Índice de Desarrollo Inclusivo (IDI) ubicó a Panamá como la economía más sana de América Latina, en un estudio que anualmente analiza el estado de bienestar de 103  economías del mundo. Igualmente para el Fondo Monetario Internacional (FMI), Panamá permanece entre las economías más dinámicas y estables de América Latina con crecimiento potencial de 5.5%.

La ministra Indicó además que los Ingresos Tributarios muestran excelentes resultados y con una marcada tendencia positiva. En 2016, la DGI logró recaudar cerca de 10% adicional del año anterior gracias al reforzamiento de las auditorías y jurisdicción coactiva, la fiscalización masiva, la gestión de cobros telefónica, los operativos de la DGI en el sector comercio, la ampliación de los mecanismos y agentes de retención de ITBMS, el reforzamiento del personal con nuevas contrataciones y capacitaciones.

Sin embargo, en la mayoría de las veces, según los informes de la DGI no han logrado recaudar lo presupuestado, lo que según los expertos, afecta inversiones sociales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook