Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Capac espera respuesta del MEF para poder superar momentos difíciles de la industria

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capac / MEF

Capac espera respuesta del MEF para poder superar momentos difíciles de la industria

Actualizado 2018/12/20 11:21:30
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Héctor Ortega, presidente de Capac indicó que “otra vez más, estamos a la espera de que el Órgano Ejecutivo formalice la legislación que modifique el rango de interés preferencial".

La huelga de la construcción tuvo sus consecuencias en la economía.

La huelga de la construcción tuvo sus consecuencias en la economía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    DGI extiende horario y capacita sobre Patrimonio Familiar o Vivienda Principal

  • 2

    Capac reporta decrecimiento de 49 por ciento en los permisos de construcción

  • 3

    DGI está abarrotada de gente y se queda sin capacidad por trámites de Patrimonio Familiar y Primera Vivienda

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) escogió, en el desarrollo de su Asamblea General de  Elecciones, a la Junta Directiva que dirigirá los destinos del gremio en el 2019.

La Directiva estará liderada por Héctor Ortega, quien se reelige como presidente, Jorge Lara, primer vicepresidente, Carlos Allen, segundo vicepresidente, Luis Hernández, secretario, Irene Orillac de Simone, tesorera y Alexis Fletcher, fiscal.

Ortega destacó que tras acudir a todas las fórmulas posibles para superar este momento de difícil desempeño para la industria, se ha procurado fortalecer las relaciones con el sector público y con otros gremios del sector privado, de manera que la suma de todos los esfuerzos contribuiría a superar el estado decreciente de la industria en el menor término posible.

Informó que en cuanto a acciones prácticas, se han impulsado iniciativas ante el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial para lograr la modificación del bono solidario que se aumentó de $50,000 a $60,000 para las provincias de Panamá y Panamá Oeste y se hizo extensivo a los principales distritos del interior del país.

VEA TAMBiÉN: Asumir alza en la tarifa eléctrica por parte del Gobierno tendría repercusiones desfavorables, según analistas

Adicional, la CAPAC ha promovido la creación del Régimen de Arrendamiento Financiero, con el propósito de facilitar la reducción del inventario inmobiliario, mediante una novísima figura promovida por CAPAC.

“Hasta el momento no hemos encontrado la respuesta esperada por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, ya que para el éxito de la aplicación de esta figura, proponíamos algunas modificaciones del régimen tributario, particularmente relacionada con el pago del 2% de transferencia”, acotó Ortega.

De igual manera, el gremio promovió ante el órgano Ejecutivo el incremento del rango de la tasa de interés preferencial de 120 mil a 150 mil dólares, con una medida adicional para dinamizar la industria. “Otra vez más, estamos a la espera de que el Órgano Ejecutivo formalice la legislación que modifique el rango de interés preferencial para la aplicación de esta nueva propuesta”, dijo.

En esta misma línea de acción, se ha insistido en las bondades de la Asociación Público Privada con una fórmula que facilite la inversión no tradicional, mediante la participación público privada, para el desarrollo de proyectos de infraestructuras, obras institucionales y otras cuyo desarrollo ha sido pospuesto a falta de recursos para emprenderlos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".