economia

Ecuador atraerá 1,300 millones de inversión en exploración minera

En 2018, el sector minero captó el 53.13% de la inversión extranjera directa y en 2019 alcanzó el 42.11%, siendo la actividad económica que más capitales ha atraído al país del exterior.

Quito | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Ecuador se ha convertido en el país atractivo para la exploración minera, debido a su gran potencial geológico. EFE

Ecuador captará 1,300 millones de dólares de inversión en exploración minera hasta enero de 2022, según reveló este jueves el viceministro de Minas, Fernando Benalcázar, en el encuentro internacional "Digital Latin American Mining Summit".

Versión impresa

El viceministro ecuatoriano avanzó que hasta 2022 se espera que las inversiones alcancen al menos esa cifra, de acuerdo a los compromisos adquiridos en el proceso de subasta o ramate, y que el 98% de las inversiones en exploración minera proceden de capitales canadienses y australianos.

"Ecuador se ha convertido en el país atractivo para la exploración minera, debido a su gran potencial geológico y a las condiciones favorables que el Estado ha desarrollado para captar este tipo de capitales", manifestó el la cita virtual, en la que intervinieron sus homólogos de Colombia, Perú y México.

La industria minera en la región ha experimentado un aumento de inversiones por el potencial natural que posee, de hecho, nueve de las diez minas más grandes productoras de cobre de 2019 están en América Latina.

Estudios internacionales estiman que en 2020 y debido a la crisis global provocada por la COVID-19, la inversión en exploración minera será de 6,900 millones aproximadamente a escala mundial, una de las cifras más bajas en los últimos catorce años.

Sin embargo, las empresas que se encuentran en etapa de exploración minera en Ecuador, "han mantenido sus inversiones y en otros casos las han incrementado, mostrando la confianza y seguridad en el país, especialmente las empresas canadienses", indica un comunicado emitido por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables.

Antes de la explotación, el Estado ecuatoriano exige la realización de un proceso de búsqueda inicial, que puede prolongarse hasta cuatro años y contempla la recolección y análisis de muestras, que identifiquen la existencia de cuerpos mineralizados.

Una vez existe la certeza de que la zona posee elementos como oro, plata o cobre, comienza la etapa de exploración avanzada, para conocer más detalles sobre las dimensiones y composición de la mineralización en el subsuelo.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Por último, llega la evaluación económica, que determina si el yacimiento puede ser explotado de una manera rentable, técnica y ambiental, proceso que también puede durar hasta cuatro años.

La legislación minera en el país estipula, además, que los inversionistas disponen de doce años para desarrollar esas labores.

En 2018, el sector minero captó el 53.13% de la inversión extranjera directa y en 2019 alcanzó el 42.11%, siendo la actividad económica que más capitales ha atraído al país del exterior.

Varios sectores sociales, entre ellos colectivos de indígenas amazónicos, entre otros, rechazan frontalmente cualquier actividad extractiva, al considerar que la minería destruirá su hábitat natural y forma de vida, e incluso se impulsaron iniciativas para que se prohíba la actividad a nivel nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook