economia

EE.UU. acuerda con México, Panamá y Costa Rica impulsar la producción de semiconductores

El programa destinará fondos del Departamento de Estado y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Semiconductores que se exhiben en la sede de Samsung Electronics Co. en Seúl, Corea del Sur

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles una iniciativa para promover la producción de semiconductores en México, Panamá y Costa Rica.

El programa destinará fondos del Departamento de Estado y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar proyectos de ensemblaje, prueba y empaquetado de semiconductores en estos tres países, según señaló la diplomacia de EE.UU. en un comunicado.

El anuncio se dio en el marco del encuentro de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) en Washington, en el que participaron cancilleres de los 12 países de la iniciativa, promovida por Estados Unidos.

Para Washington, este proyecto ayudará a explotar la "oportunidad real" que existe en la región para crear una "deslocalización cercana de las industrias de semiconductores que estén buscando lugares más cercanos al mercado estadounidense", según señaló el encargado del Departamento de Estado para el desarrollo económico, José Fernández, en una rueda de prensa.

Fernández no detalló la cantidad exacta de fondos que irán destinados a este proyecto, pero celebró la colaboración del BID, asegurando que se ha convertido en un "aliado clave" para EE.UU. en la región.

En concreto, el BID apoyará "alianzas del sector público y el sector privado", al igual que ayudará a implementar las recomendaciones de la OCDE para reforzar la industria de semiconductores, de acuerdo con el comunicado.

El plan, recalcó el Departamento de Estado, es que esta iniciativa se expanda a más países de la región y continúe hasta el 2026.

Como parte de la iniciativa, está programado que se lleve a cabo un simposio enfocado en la industria los próximos 5 y 6 de septiembre en México.

La última reunión de esta iniciativa en Washington tuvo lugar en noviembre del año pasado, donde asistieron tanto presidentes como cancilleres.

La próxima cumbre ya está programada para el año que viene en Costa Rica, según señaló el Departamento de Estado, pero no hay aún fechas concretas.
 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook