economia

El 40% de los puestos gerenciales en Panamá, ocupados por mujeres

Además, el estudio hecho en 30 países refleja que la educación es la base que ha llevado a que las mujeres puedan ocupar interesantes cargos empresariales de alto potencial.

Clarissa Castillo (ccastillo@epasa.com) - Publicado:
El 40% de los puestos  gerenciales en Panamá, ocupados por mujeres

El 40% de los puestos gerenciales en Panamá, ocupados por mujeres

EstudioEl estudio de género Gedi 2014 es patrocinado por Dell e incluye 30 países: Australia, Bangladés, Brasil, Chile, China, Egipto,Francia, Alemania, Ghana, India, Jamaica, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Marruecos, Nigeria, Panamá, Pakistán, Perú, Polonia, Rusia, Sudáfrica, España, Suecia, Tailandia, Turquía, Uganda, Reino Unido y Estados Unidos.El Instituto Gedi es una firma de investigación y consultoría sin fines de lucro con sede en Washington DC, que ayuda a losGobiernos, los organismos donantes, las fundaciones, los proveedores de asistencia internacionales y empresas globales a ampliar las oportunidades económicas para las personas.América Latina y el Caribe presentan tasas elevadas, con unpromedio regional de 84 mujeres por cada 100 varones que logran ascensos.

Panamá está entre los cinco países que tienen el 40% o más de puestos gerenciales liderados por féminas en las diferentes plazas de trabajo.

Versión impresa
Portada del día

En la lista se muestra que Jamaica, Ghana, Panamá, Estados Unidos y Nigeria son los países donde las mujeres ocupan puestos importantes, así lo reflejó el estudio de género Gedi que encargó Dell.

Global Entrepreneurship and Development Index (Gedi) es una herramienta única de diagnóstico en el mundo que mide exhaustivamente el alto potencial de la iniciativa empresarial femenina mediante el análisis de los ecosistemas empresariales, entornos empresariales y aspiraciones individuales a través de 30 economías desarrolladas y en desarrollo que abarcan varias regiones.

Además, el estudio hecho en 30 países refleja que la educación es la base que ha llevado a que las mujeres puedan ocupar interesantes cargos empresariales de alto potencial.

Pero pese a esto, en pleno siglo XXI, el 75% de los países del mundo no está cumpliendo con las herramientas necesarias para que las mujeres empresarias puedan prosperar en el ámbito de los negocios.

El objetivo de la investigación está orientado hacia el futuro y diseñado exclusivamente para convertirse en una herramienta para orientar a los dirigentes, los políticos y los legisladores en la identificación de fortalezas y debilidades en los países.

Karen Quintos, vicepresidente senior y directora de Marketing en Dell, mencionó que el Índice de Género Gedi proporciona información clave diseñada para ayudar a los países a avanzar e impulsar la iniciativa empresarial femenina y, finalmente, reforzar la economía global. Creemos conocer el panorama actual para las mujeres y el espíritu empresarial es el primer paso hacia el cambio.

Los países que tienen un alto rendimiento en 2014 en el rankingde género son todos los miembros de la Ocde con las economías muy desarrolladas, y por segundo año consecutivo, los Estados Unidos (83) y Australia (80) llegaron a la cima, seguidos por Suecia (73), Francia y Alemania (empatados a 67), Chile (55), Reino Unido (54) y Polonia (51).

Para aprovechar todo el potencial de los países de bajo rendimiento, los resultados de género Gedi demuestran que se requieren mejoras básicas en términos de acceso a la igualdad de derechos legales y la educación, así como la aceptación de empoderamiento social y económico de las mujeres, dijo Ruta Aidis, directora de proyecto para Gedi.

También este estudio demuestra que los países con mejores resultados son los que se han comprometido a mejorar las condiciones para la actividad empresarial femenina en varios frentes a la vez, e incluso aquellos con las puntuaciones más altas todavía tienen margen de mejora.

Además, en 22 países, las mujeres casadas tienen menos derechos que los hombres casados, mientras que en 21 países las mujeres no tienen el mismo acceso al empleo que los hombres.

Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook