economia

'El agro y la ganadería han sido cenicientas'

Productores de Tierras Altas esperan sacar provecho de las oportunidades que les ha brindado la pandemia de coronavirus a nivel mundial.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | AurelioMartine - Publicado:

Luis Olmedo Sánchez, está muy centrado en los objetivos que tienen los agricultores.

Optimismo, pero con mucha cautela, así ve el presidente de la Asociación de la Comunidad Productiva de Tierras Altas, Luis Olmedo Sánchez, el futuro del agro panameño después de la promesa del presidente Laurentino Cortizo, de fortalecer este sector primario de la economía panameña que genera muchos empleos y abastece el país de alimentos.

Versión impresa

Luis Olmedo Sánchez, está muy centrado en los objetivos que tienen los agricultores para salir del hueco donde quedaron sumidos tras la administración gubernamental pasada que estuvo cerca de desaparecerlos y que les hizo un daño considerable con las importaciones durante las épocas de cosecha nacional de rubros como arroz, papas, cebolla y maíz entre otros.

"En las últimas décadas los sectores agropecuario y ganadero han sido muy golpeados y considerados como las cenicientas, porque incluso llegaban productos más baratos a Panamá o provenientes de países que le brindan grandes subsidios a sus agricultores y productores de carne, para que sean competitivos en el mercado internacional, nosotros nadie nos apoyaba", asegura Luis Olmedo Sánchez.

El agricultor pone de ejemplo del uso de tecnología para producir cantidad y calidad de países como Israel y Holanda, pero asegura que de recibir el respaldo anunciado por el Gobierno que les facilites préstamos agropecuarios, insumos, repuestos para maquinarias pronto estarán dando un giro importante encaminado a convertir el país en autosuficiente.

"Panamá tiene sectores de alta competitividad y tenemos que copiar el ejemplo de ellos y abocarnos al uso de mayor tecnología y de ahí poder mejorar la producción y calidad de las hortalizas y legumbres que producimos en Tierras Altas", asegura el productor.

VEA TAMBIÉN: Consumidores tendrán 36 meses para cancelar la deuda de internet, luz, teléfono fijo y celular

La pandemia mundial del coronavirus de la cual Panamá no escapa, de cierta manera ha fortalecido el sector agropecuario panameño que es uno de los pocos que no ha parado con el objetivo primordial de mantener el flujo de alimentos para los consumidores en todo el país y es por ello que Luis Olmedo Sánchez, presidente del gremio de agricultores de Tierras Altas ve el "Día D" como una gran oportunidad de retomar el camino y seguir aportando al desarrollo del país.

"A través de los años la administración pública ha hablado mucho de ayudar al agro y la ganadería, pero nunca han cumplido, pero esperamos que ahora si lo hagan porque con la pandemia del nuevo coronavirus el mundo cambió y cada país busca producir alimentos para su gente y de pronto no exportarán mucho como antes", afirma el entrevistado a Panamá América.

El Gobierno actualmente se ha comprometido a comprarle rubros como cebolla, papa y zanahorias como parte del programa Panamá Solidario que tiene como objetivo repartir bolsas de alimentos a las personas más vulnerables tras la pérdida de empleos masivos y la implementación de la cuarentena obligatoria para tratar de frenar el avance del coronavirus que ha cobrado la vida de más de 200 personas e infectado a casi ocho mil más.

Pese a la compra del Gobierno Luis Olmedo Sánchez, asegura se ha perdido muchas hortalizas que no necesariamente son considerados de primera necesidad o de prioridad en la alimentación de los pana meños, durante la pandemia de COVID-19, incluyendo rubros como las fresas y las flores.

"Sabemos que las reglas van a cambiar ahora después del coronavirus, pero tenemos que sacarle provecho, porque la actividad agrícola es durante los 365 días del año, no para porque se siembra y se cosecha unos 12 rubros a gran escala y otros que son complementarios", manifestó el presidente del gremio de agricultores de Tierras Altas.

VEA TAMBIÉN: Acodeco: Padres de familia deben recibir un descuento en el costo de la mensualidad de las escuelas particulares

Por otro lado para la próxima estación seca entrará a funcionar un riego construido con 38.7 millones de dólares aportados por el Gobierno por lo que se pondrán a producir 430 hectáreas de 110 productores lo que aumentaría la siembra y cosecha en esta región del país. También se producirá más cebolla.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook