economia

El BBVA advierte de "menor apetito" para invertir en México

"Entre 2008 hasta más o menos el 2014 hubo un mayor apetito de los extranjeros por invertir en México, pero desde entonces ha caído", expresó Carlos Serrano economista jefe de BBVA México.

Ciudad de México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El informe de BBVA México resaltó un alza anual de 2.3% en la captación hasta marzo hasta llegar a un total de 6.44 billones de pesos. EFE

El BBVA advirtió este jueves de un "menor apetito" para invertir en México, en particular de los extranjeros, al señalar una caída de 7% en los niveles de inversión desde que inició la pandemia y de 15% con respecto a enero de 2019.

Versión impresa

"Entre 2008 hasta más o menos el 2014 hubo un mayor apetito de los extranjeros por invertir en México, pero desde entonces ha venido disminuyendo. Con la elección de Donald Trump (en Estados Unidos en 2016) disminuyó todavía más", expresó Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

Serrano presentó el "Informe Situación Banca", que reportó una contracción anual de 5.2% del financiamiento del sector privado en México en el primer trimestre de 2021.

La caída fue más acentuada en el sector privado no financiero, con una reducción anual de 7.9% en marzo.

El crédito al consumo de la banca registró una disminución anual de 13.2% en el primer trimestre del año, con decremento de 6% en tarjetas de crédito, 4.4% en créditos personales y 1.7% de créditos de nómina.

"Esta mala dinámica de la inversión es lo que está determinando también una menor demanda por crédito empresarial. Nosotros no estimamos una recuperación muy potente en el crédito empresarial hasta que veamos una recuperación potente en la inversión", argumentó Serrano.

Además de casi 2,4 millones de casos de covid-19 y más de 220.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la pandemia dejó en México una contracción histórica de 8.2% del producto interno bruto (PIB) en 2020.

Pero este año el Gobierno pronostica un repunte de 5.3% por el avance de la vacunación y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Apenas el miércoles, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, consideró que la vacunación y el control de la pandemia sí están reactivando el crédito.

"Hay claramente una recuperación del crédito al consumo", mencionó.

Serrano coincidió en las perspectivas optimistas del ABM, al reitera que el pronóstico de BBVA México es un crecimiento de la economía del 4.7%.

"Aun si se materializan estos escenarios más positivos de crecimiento, como por ejemplo el 6%, todavía vamos a tener una economía más chica como la que teníamos en enero de 2020 y no vamos a ver una recuperación total del crédito", matizó.

Como factores positivos, Serrano destacó un crecimiento anual de 6.2% del financiamiento al sector público en el primer trimestre de 2021.

También señaló que la banca ha mantenido niveles de capital y liquidez "sobresalientes" que hasta ahora "le han permitido" afrontar los efectos más adversos de la pandemia.

Además, el informe de BBVA México resaltó un aumento anual de 2.3% en la captación hasta marzo hasta llegar a un total de 6,44 billones de pesos (unos 322.000 millones de dólares).

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook