Skip to main content
Trending
Las reveladoras experiencias de 'casi muerte'Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie MundialDave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos
Trending
Las reveladoras experiencias de 'casi muerte'Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie MundialDave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El café de lujo de Panamá escapa a las fluctuaciones de la bolsa, no al cambio climático

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Café / Café Geisha / Cambio Climático / Cultivo / Panamá

Panamá

El café de lujo de Panamá escapa a las fluctuaciones de la bolsa, no al cambio climático

Actualizado 2025/03/19 20:18:02
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El cambio climático afecta la producción en la alteración de los ciclos de floración y fructificación.

Trabajador realizando el proceso de secado de café en Boquete. Foto: EFE

Trabajador realizando el proceso de secado de café en Boquete. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anuncios de huelgas preocupan al sector turismo

  • 2

    Planta potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones el sábado

  • 3

    Ifarhu no abrirá concurso de becas por pagos pendientes a becarios

  • 4

    Gobierno amplía de 20 a 40 una lista de medicinas con descuentos

  • 5

    Minsa encuentra irregularidades en seis laboratorios privados en el Oeste

  • 6

    Tras sanción de reformas a la CSS, se debe ampliar la red de contención social a través del empleo formal

El café de lujo panameño no se rige por los precios internacionales de la bolsa, pero sí sintió el impacto este año de los efectos del cambio climático, que provocó una reducción en la producción debido al aumento de las lluvias en los meses tradicionalmente secos, como diciembre, enero y febrero.

A pesar del incremento en el precio internacional de la bolsa a 4 dólares por libra, el café de lujo de Panamá no se ha visto tan afectado, ya que desde hace años la mayor parte de su producción se vende en subasta, alcanzando más de 10.000 dólares por kilogramo.

Pero las variedades tradicionales, mayoritarias en el país, sí sienten el impacto.

“Nunca hemos tenido una gran oferta de café en Panamá, porque somos un país pequeño en términos de producción, especialmente comparado con vecinos como Costa Rica y Colombia (...). Pero aquí hemos logrado distanciarnos de los precios de la bolsa”, explicó a EFE Rachel Peterson, encargada de mercado de Hacienda La Esmeralda, la primera finca que hace dos décadas dio a conocer al mundo el café de lujo de la variedad Geisha.

En esta finca, en la montañosa Boquete -en la provincia de Chiriquí a 500 kilómetros de la capital de Panamá- los precios son determinados por la empresa y aceptados por los clientes, quienes no se rigen por la bolsa internacional.

 “Los consumidores del café de Panamá no piensan en el precio ni siquiera en el mercado local, porque el café vendido en subastas ha alcanzado valores muy altos”, agregó Peterson.

El café Geisha y la estructura de precios en Panamá  

En Panamá existen dos tipos de café, explicó Ricardo Koyner, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP): las variedades tradicionales, que dependen del precio de la bolsa, y el Geisha, cuyo valor se define por su calidad y exclusividad.

“El incremento en el precio de la bolsa beneficia a los productores de café tradicional, pero el Geisha es una categoría aparte. Recibe su precio por calidad, no por volumen, y son pocas las regiones de Panamá capaces de producir un Geisha que justifique los valores más altos”, afirmó a EFE Koyner.

Pero el cambio climático afecta la producción en la alteración de los ciclos de floración y fructificación, incremento de enfermedades por exceso de humedad o sequía prolongada, variabilidad climática que confunde el desarrollo de la planta, explica.

De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la producción en los últimos años ha rondado los 200.000 quintales anuales, con unos 184.552 quintales en la cosecha 2018-19, hasta 222.971 en la 2020-21.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero según advierte Koyner, hace una década se producían unos 400.000 quintales, y este año se estima que la producción ronde entre los 120.000 y 140.000 debido a la crisis climática, además "antes habían 10.000 productores, ahora nada más hay 6.000".

Pero, aunque Panamá es el país con menor producción de café en la región, su grano se comercializa a precios superiores debido a su cualidades únicas, posicionándose en nichos de mercado de lujo.

Wilford Lamastus, de Lamastus Family Estates, logró el precio más alto en la subasta electrónica del Best of Panama (BOP) 2024, con 10.013 dólares por kilogramo en un lote de 20 kg, y batió el récord mundial con 13.518 dólares por kg en una subasta privada.

“El Geisha ha beneficiado a toda la industria, atrayendo compradores que también adquieren otras variedades. Hoy en día, vender café tradicional es más fácil gracias al Geisha”, destacó Lamastus.

La recolección del café de especialidad requiere de mano de obra calificada, que regresa cada año a la zafra. En Hacienda La Esmeralda, los trabajadores reciben condiciones dignas y beneficios sociales, defienden.

Otra realidad del café panameño  

En la comunidad de La Negrita, ubicada en el distrito de Capira, se encuentra la Finca Lidu, una propiedad de 4 hectáreas perteneciente a Liduvina Rivera.

Rivera forma parte del pequeño grupo de agricultores que en los últimos años ha visto potenciar sus fincas de café en los alrededores de la cuenca del Canal de Panamá, cuya administración los apoya con talleres y capacitaciones, al tiempo que protegen esa área boscosa, clave para la sostenibilidad de la vía interoceánica.

"Al principio, con solo una hectárea, obteníamos entre tres y cinco quintales de café. Pero a medida que aprendimos nuevas técnicas, como el trasplante inmediato de árboles cuando morían, la producción fue en aumento. Hoy en día, logramos alcanzar 200 quintales", señaló a EFE Rivera, que inició su finca en 2019.

Principalmente cosechan café robusta, una especie que se produce a bajos niveles de altura y fácil de comercializar en comparación con el Geisha, sembrado al norte en zonas altas.

Al año producen hasta 14.000 quintales anuales, cuando al inicio del proyecto en 2006 se sacaban unos 800 quintales cada año. Eso representa un ingreso directo a las comunidades campesinas de 1,1 millones de dólares.

"Este es un cultivo amigable con el ambiente porque crece bajo sombra, lo que nos obliga a sembrar y mantener árboles. Gracias a ello, protegemos el suelo, las fuentes hídricas (del Canal de Panamá) y los bosques", explicó Rivera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Un investigador ha recopilado una selección de casos reales de personas que han regresado “del otro lado” . Kasuma-Pexels

Las reveladoras experiencias de 'casi muerte'

Miguel Rojas (izq.) es felicitado por Teoscar Hernández por su jonrón ante los Azulejos en el séptimo partido de la Serie Mundial. Foto: EFE

Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

El japonés Yoshinobu Yamamoto fue elegido el Más Valioso. Foto: EFE

Dave Roberts, sobre el Jugador Más Valioso: 'Yamamoto es el GOAT'

Stefany Peñalba, alcaldesa de Arraiján. Foto: Eric Montenegro

Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Bomberos controlan un incendio en una tienda comercial en la ciudad de Hermosillo en Sonora (México). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

De La Guardia y Banfield se cruzaron en la red social X

Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".