economia

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

El Canal informó que licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos como parte del desarrollo sostenible de la ruta de la ribera oeste.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:
Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir durante los próximos cinco años unos 3.000 millones de dólares para el desarrollo de nuevos negocios, incluido un gasoducto, informó este miércoles la administración de la vía que une el Atlántico y el Pacífico.

Versión impresa
Portada del día

En un comunicado oficial, el Canal indicó que prevé invertir en el próximo quinquenio más de 8.500 millones de dólares "para mantener la vía acuática moderna, competitiva y sostenible".

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios, incluyendo el gasoducto.

Este proyecto es una de las "nuevas alternativas a fin de diversificar las operaciones del Canal", como explicó en noviembre pasado el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez.

El pasado 4 de abril, el Canal informó que licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos como "parte del desarrollo sostenible de la ruta de la ribera oeste que incluye actividades y alternativas que complementen el transporte de productos por la vía marítima".

Sin dar más detalles sobre la licitación, por ejemplo, cuándo se lanzará o el precio base del proyecto, el Canal destacó entonces que el desarrollo de esta actividad consolidará la posición estratégica de Panamá y mantendrá competitivo al paso navegable, "ampliando su capacidad y brindando un servicio de calidad al mundo".

Otros planes para el próximo quinquenio incluyen la inversión de 2.500 millones de dólares en infraestructuras, 500 millones para el mantenimiento de la represa de Gatún, 700 millones para el reemplazo de remolcadores más eficientes y amigables con el ambiente, y unos 1.600 millones de dólares para la construcción de un nuevo embalse en el río Indio.

"Estos programas de inversión tienen un sólido enfoque sostenible para continuar brindando más aportes económicos para el país, aprovechar su posición geográfica y seguir contribuyendo con el progreso socioeconómico de Panamá", agregó el comunicado oficial difundido este miércoles.

El Canal recordó que en los últimos 25 años ha invertido más de 15.000 millones de dólares para asegurar su funcionamiento a largo plazo, incluyendo la ampliación, que tuvo un costo superior a los 5.250 millones de dólares.

La puesta en servicio del tercer carril a mediados de 2016 "ha permitido que buques de mayor capacidad transiten por el Canal y, además, servir a segmentos de mercado a los que la ruta no podía atender, como el caso de buques de gas natural licuado (GNL)", destacó.

El Canal de Panamá es una vía relevante del comercio internacional que presta servicio a más de 180 rutas marítimas conectando 170 países y llegando a unos 1.920 puertos de todo el mundo.

La vía acuática que une el Atlántico y el Pacífico y tienen a EE.UU. como su principal cliente, seguido de lejos por China y Japón, proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares en el año fiscal 2025, un 17,7 % más que la cifra presupuestada para el periodo fiscal 2024. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook