Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Canal y organizaciones llaman a actuar por la descarbonización del transporte marítimo para 2050  

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Organismos / Panamá / Sector marítimo / Transporte

Panamá

El Canal y organizaciones llaman a actuar por la descarbonización del transporte marítimo para 2050  

Actualizado 2021/09/22 12:40:17
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El Canal ha establecido varios programas para consolidar su valor y posicionarse como una ruta verde para el comercio marítimo, desde ofrecer incentivos para navieras con buques ambientalmente amigables hasta asociarse con comunidades en la cuenca del Canal de Panamá para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales del área.

La vía interoceánica reforzó estos esfuerzos en el 2016 con la promoción de tránsitos verdes. Foto: Cortesía

La vía interoceánica reforzó estos esfuerzos en el 2016 con la promoción de tránsitos verdes. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Transporte de carga comercial entra mañana en paro nacional

  • 2

    Testimonio de Luis Rivera Calle demuestra que proceso contra Ricardo Martinelli se armó en el Consejo de Seguridad

  • 3

    Confabulario

El Canal de Panamá y más de 150 organizaciones de la cadena de valor marítima firmaron hoy un llamado de acción de la industria solicitando a los líderes mundiales que se comprometan a descarbonizar el transporte marítimo internacional para el año 2050, que apoyen proyectos de transporte marítimo de cero emisiones a escala industrial mediante acciones nacionales, y que creen e implementen políticas que conviertan al transporte marítimo de cero emisiones en la opción predeterminada para el 2030.

"Más allá de ser la ruta más corta para el comercio mundial, el Canal de Panamá reconoce desde hace mucho tiempo que la descarbonización del transporte marítimo requiere una estrecha colaboración y compromiso de todos los actores para una cadena de suministro más sostenible. A principios de este año, establecimos el objetivo estratégico de convertirnos en una entidad carbono neutral para el año 2030, al tiempo que mantenemos nuestro compromiso de participar en los esfuerzos de la industria marítima en todo el mundo", dijo  el administrador de la vía acuática Ricaurte Vásquez Morales.

Como se cita en un nuevo informe emitido por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas titulado Trazando el Camino hacia 1.5 C para el Transporte Marítimo, el Canal de Panamá estableció sus propios objetivos de descarbonización mientras establece iniciativas para incentivar a las navieras a minimizar su huella de carbono, demostrando acciones que se pueden tomar para acelerar la descarbonización en toda la cadena de valor del transporte marítimo.
 
Si bien sus objetivos de convertirse en carbono neutral para 2030 se anunciaron oficialmente en abril de 2021, el Canal de Panamá comenzó a medir su huella de carbono en 2013, para alinear mejor sus operaciones con los objetivos globales de reducción de emisiones para mitigar y adaptarse al cambio climático.
 
La vía interoceánica reforzó estos esfuerzos en el 2016 con la promoción de tránsitos verdes mediante el Programa de Reconocimiento Ambiental Green Connection y al crear una Calculadora de Emisiones en 2017, una herramienta que no solo permite a las navieras medir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por ruta, sino que también fortalece el análisis del Canal de las emisiones producidas por sus propias operaciones diarias.
 
Desde entonces, el Canal ha establecido varios programas para consolidar su valor y posicionarse como una ruta verde para el comercio marítimo, desde ofrecer incentivos para navieras con buques ambientalmente amigables hasta asociarse con comunidades en la cuenca del Canal de Panamá para asegurar el uso sostenible de los recursos naturales del área.
 
El Canal de Panamá también ha crecido hasta convertirse en un participante activo en las discusiones y foros de la industria, liderados por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Conferencia Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para marcar el comienzo de una era más sostenible para el transporte marítimo mundial.
 
Antes de las negociaciones críticas en la COP26 este noviembre, el Canal de Panamá y otros signatarios del llamado de acción para la descarbonización del transporte marítimo instan ahora a los líderes mundiales a:

VEA TAMBIÉN: Café Geisha de Panamá impone un nuevo récord mundial en la subasta electrónica del Best of Panama

- Comprometerse a descarbonizar el transporte marítimo internacional para el 2050 y entregar un plan de implementación claro y equitativo para lograrlo al adoptar la Estrategia de GEI de la OMI en 2023.

- Apoyar proyectos de transporte marítimo de cero emisiones a escala industrial mediante acciones nacionales, por ejemplo, estableciendo objetivos claros de descarbonización para el transporte marítimo nacional y proporcionando incentivos y apoyo a los pioneros, así como un despliegue más amplio de buques y combustibles de cero emisiones.

- Implementar políticas que conviertan al transporte marítimo de cero emisiones en la opción predeterminada para 2030, incluyendo medidas de mercado, que entrarán en vigencia para el 2025 y que fomenten el uso comercial de buques y combustibles de cero emisiones en el transporte marítimo internacional.

 
Los barcos transportan alrededor del 80 % del comercio mundial y representan alrededor del 3 % de las emisiones de GEI. En 2018, la OMI adoptó una estrategia inicial de GEI que busca reducir las emisiones de GEI anuales totales del transporte marítimo internacional en al menos un 50 % de los niveles de 2008 para 2050. La estrategia se revisará en 2023.

Los signatarios del Llamado de Acción por la Descarbonización del Transporte Marítimo incluyen a muchos de los actores más importantes del comercio mundial: AP Moller - Maersk, BHP, BP, BW LPG, Cargill Ocean Transportation, Carnival Corporation, Citi, Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering, Euronav, GasLog, Hapag-Lloyd, Lloyd's Register, Mitsui OSK Lines, MSC Mediterranean Shipping Company, Olympic Shipping and Management, el Puerto de Rotterdam, Rio Tinto, Shell, Trafigura, Ultranav, Volvo y Yara. Cada firmante ha asumido compromisos climáticos y está tomando acciones concretas.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".