economia

El Centro Financiero estaría en peligro de ingresar a la lista gris

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, la consecuencia principal de una inclusión en la lista gris es la afectación a la banca local con la posible pérdida de corresponsalías que son necesarias para su operación diaria.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Un daño reputacional sería el que tendría que enfrentar nuevamente el país de ser incluido en una lista gris. Archivo

El cierre de las sesiones extraordinarias sin la aprobación de la ley que tipifica la evasión fiscal como delito, representa un peligro para la economía nacional, toda vez que el país podría volver a ser incluido en la lista gris del Grupo de Acción Financiara (Gafi).

Versión impresa

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, la consecuencia principal de una inclusión en la lista gris es la afectación a la banca local con la posible pérdida de corresponsalías que son necesarias para su operación diaria, lo cual pone en peligro el centro financiero internacional.

"De no aprobarse, corresponderá a nuestro gobierno ejercer una labor de negociación ardua ante estos organismos para conseguir tiempo hasta que se discuta la ley", dijo.

La economista Maribel Gordón indicó que esto afecta al panameño común, ya que las restricciones que se puedan poner a nivel internacional, los empresarios terminan trasladándosela a los consumidores, trabajadores y a los que pagan impuestos. "Es una política pública que revela ser parte de esta profunda crisis institucional que estamos enfrentando".

Por su parte, la ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, indicó en redes que "vamos a quedar como un país aislado. El panameño que vive de su trabajo día a día se va a ver afectado. El presidente de la República incluyó la discusión de esta ley en las extraordinarias que deben concluir el 31 de diciembre por la importancia que tiene ", destacó.

"Solicito a la Asamblea Nacional que se reinicie el debate cuanto antes de defraudación fiscal y código de procedimiento tributario. El costo de su no discusión es muy alto para Panamá", dijo.

Desde hace más de un año el país debate sobre la importancia de este proyecto de ley, a fin de evitar que Panamá vuelva a caer en la lista del Grupo de Acción Financiera.

El jueves la Asamblea Nacional cerró las sesiones extraordinarias sin la aprobación de dicha ley.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook