Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El cese de la actividad minera elevó el desempleo

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad minera / Chiriquí / Coclé / Colón / Desempleo / Minera Panamá / Panamá

PANAMÁ

El cese de la actividad minera elevó el desempleo

Publicado 2024/08/06 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En las provincias de Coclé, Colón y Chiriquí, por el cese de operaciones mineras, se prevé a corto plazo un aumento en la tasa de desempleo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Arquitectura/ingeniería, expendio de gasolina/diésel, servicios jurídicos-contables, transporte de carga, entre otros, son sectores que sufrirán pérdidas. Fotos: Archivo.

Arquitectura/ingeniería, expendio de gasolina/diésel, servicios jurídicos-contables, transporte de carga, entre otros, son sectores que sufrirán pérdidas. Fotos: Archivo.

El tema del desempleo es una de las principales preocupaciones de los panameños, quienes ven con la llegada de las nuevas autoridades, la oportunidad de que se generen nuevas fuentes de empleo o que se recuperen los empleos que se perdieron en la pasada administración.

El desempleo tiene un efecto directo en la economía del país, la cual en estos momentos se encuentra en muy mal estado.

El cese de operaciones mineras no solamente afectó directamente en el desempleo, con relación a las contrataciones directas e indirectas, sino a corto plazo se prevé un aumento en la tasa de desempleo en todo el país, alcanzando un 9.3%, es decir 38 mil nuevos desempleados.

A nivel provincial, con el cese de operaciones: 13,222 empleos de la provincia de Coclé fueron afectados, y se estima que a corto plazo tengan una tasa de desempleo 13.1%.

En Colón, se afectarán 4,628 empleos pasando a una tasa de desempleo de 13.1%.

En el caso específico de la provincia de Coclé, el economista del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Alfredo Dubois, dijo que las estimaciones de este organismo sitúan el desempleo en esa región es un 26%.

En declaraciones a un medio televisivo, explicó que por el cierre de la mina, donde el 50% de trabajadores eran de esa provincia, se ha elevado el desempleo al 26%.

"Coclé es la provincia más afectada colindante a la locación de la mina, entonces eso hay que mirarlo con bastante cuidado, porque no es solamente un tema de los trabajadores de la mina, sino de toda la cascada económica que venía detrás".

El cese de las operaciones mineras representa una pérdida de $120 millones anuales en aportes a la Caja de Seguro Social (CSS), entre la empresa y los trabajadores. Esto equivaldría a $600 millones menos en 5 años.

Según Dubois, el tema de la mina no es algo aislado, es un tema que permeaba a 14 de los 18 sectores que tiene la economía de producción de mercado en el país.

Los seis sectores locales que perderán $600.4 millones en ventas por el cese de operaciones de la mina son: arquitectura/ingeniería, expendio de gasolina/diésel, servicios jurídicos-contables, transporte de carga, agroalimentos y alquiler de vehículos/maquinarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entonces es un tema que hay que ponerle bastante atención, dijo Dubois, al señalar que el Conep ha identificado también un nivel de afectación en las provincias de Colón y Chiriquí.

En el caso de Chiriquí, manifestó que a pesar de estar muy distante de la mina, aún allí hay afectación por el cierre de la actividad minera.

En ese sentido, Dubois subrayó que hay varios impactos en una actividad económica, lo que se llama "efecto cascada o efecto multiplicador", donde el salario tiene un efecto multiplicador que está en 1.78; es decir, por cada dólar que se pague en salario, hay 2.78 que "se distribuye en un ciclo económico".

Además, se le tiene que sumar el efecto multiplicador del crédito que es 1,43, hay una función que realiza el crédito que dinamiza la economía", agregó Dubois.

Precisó también que toda economía tiene que tener "mucho cuidado con lo que es el consumo doméstico", el cual si se deprime no hay movimiento y crecimiento económico, por lo que "hay que asegurar fuentes de ingreso a esos trabajadores y que sean ingresos de calidad, no de informalidad".

Dubois también destacó que el Conep ha propuesto para disminuir el desempleo juvenil que actualmente representa el 50% en el país, un programa de incentivos fiscales de manera temporal, el cual podría beneficiar a una población de 30 mil personas, para los primeros tres años.

Puso como ejemplo el caso de Holanda, donde para desarrollar toda su industria de conectividad marítima y portuaria han hecho la excepción fiscal, atrayendo las empresas, lo que genera toda una masa de pagos a salarios y de compras a la economía local, que va generando el crecimiento natural de la localidad o del país.

Igualmente, sostuvo que hay muchos países insulares en el Caribe que tienen una tasa de crecimiento mayor que la media latinoamericana, cuyas economías se dedican principalmente al turismo, pero no tienen una base de producción local de alimentos o de manufactura liviana.

Panamá sí lo tiene, entonces se puede aprovechar en estos momentos lo que el país produce, la corta distancia de estas economías para aumentar el sector exportador y en consecuencia las contrataciones de mano de obra.

Dubois también ve con buenos ojos el pronunciamiento del actual Gobierno, de que va a mantener el presupuesto de inversión, ya que eso es lo que el país necesita.

De igual forma, el economista del Conep consideró que muchos proyectos de inversión nacional e internacional se estancan por unos trámites que tienen que ver con MiAmbiente.

"No es que no tengan la capacidad técnica, sino que es muy poco personal el que está examinando los estudios de impacto ambiental", puntualizó Dubois.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".