economia

El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

La actividad cinematográfica internacional en Panamá tiene un ritmo de crecimiento dinámico y se estima que se supere las proyecciones de años anteriores.

Belys Toribio - Actualizado:

Panamá ofrece a las producciones extranjeras ciertos incentivos fiscales. Ilustrativa / Freepik

En el primer trimestre del año, se han registrado 14 producciones extranjeras que escogieron a Panamá como destino para su rodaje, lo que supone un panorama prometedor para la economía local, dado que se estima que se superen las proyecciones de años anteriores.

Versión impresa

En 2024, de acuerdo a la Comisión Fílmica, adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), se rodaron 29 producciones extranjeras, que generaron $25 millones en ingresos directos y más de 2,200 empleos entre personal técnico, artístico, transporte y otros servicios complementarios.

Las cifras actuales son un indicio del ritmo de crecimiento dinámico en la actividad cinematográfica internacional en la localidad, que se continuará fortaleciendo con la presencia de Panamá en importantes festivales para promover al país como un destino logístico para la industria.

Entre las producciones que han seleccionado al país para las filmaciones está la segunda temporada del reality “Dating Naked”, que representa una inversión de $2 millones directos al país, y producto de la campaña “Ven” hay otros proyectos audiovisuales en proceso de formalización y se espera su registro en las próximas semanas.

La campaña de la Comisión Fílmica fue lanzada a mediados de febrero, para posicionar a Panamá como un destino de referencia para la industria audiovisual global y según las estimaciones, “estas iniciativas anticipan un impacto económico significativo para Panamá en el transcurso del año”.

La estrategia de promoción incluye la participación del país en ferias, festivales, misiones comerciales y reuniones con estudios de cine, asimismo, se resalta los incentivos fiscales vigentes como exoneraciones para la importación de equipos y beneficios tributarios.

Las producciones con una inversión entre $500,000 hasta $25,000,000 pueden recibir un retorno económico del 25% (siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos) y también puede recibir otros incentivos: facilidades para importación temporal de equipos necesarios para la producción audiovisual, exoneración de impuestos al realizar compras locales relacionadas con la producción audiovisual, condonación de impuestos de introducción de bienes para las actividades de producción y también se pueden obtener otros beneficios si las productoras colaboran con empresas pequeñas y medianas locales (exoneraciones fiscales y apoyo en logística).

Otro factor clave es la promoción de la infraestructura especializada y la diversidad de locaciones, lo que permite a las productoras recrear desde entornos urbanos modernos hasta naturales, históricos y costeros, todo sin necesidad de desplazarse a otros países.

La Comisión Fílmica destacó que el impacto de la campaña no solo se mide en número de producciones, sino también en términos de crecimiento económico y generación de empleos, lo cual beneficia comunidades locales y fortaleciendo toda la cadena de valor de la industria audiovisual.

‘Hub’ cinematográfico

Se tiene como objetivo posicionar a Panamá como un hub cinematográfico regional y desde 2024, se ha trabajado para consolidar la presencia del país en los festivales de cine.

El año pasado, el país estuvo presente en Iberseries & Platino Industria (Madrid, España), en el American Film Market (Las Vegas, EE.UU.) y Focus 2024 (Londres, Inglaterra). 

A inicios de este año, se tuvo una destacada participación en el European Film Market en Berlín, Alemania, dentro del marco de la Berlinale, uno de los festivales más influyentes del mundo. Esta presencia permitió concretar la participación oficial de Panamá por primera vez para el 2026 y la adición de Panamá en el Latin American Corner.  

Próximamente, la Comisión estará presente en el Marché du Film de Cannes, Francia, considerado el mercado más importante del mundo para la industria audiovisual, lo cual representa una oportunidad estratégica de alto nivel. 

En 2026, Panamá será el país anfitrión en el Festival de Málaga, evento en el que la Comisión tuvo una activa participación en las negociaciones entre los organizadores del evento y el Ministerio de Cultura de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook