economia

El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

La actividad cinematográfica internacional en Panamá tiene un ritmo de crecimiento dinámico y se estima que se supere las proyecciones de años anteriores.

Belys Toribio - Actualizado:

Panamá ofrece a las producciones extranjeras ciertos incentivos fiscales. Foto: Ilustrativa / Freepik

En el primer trimestre del año, se han registrado 14 producciones extranjeras que escogieron a Panamá como destino para su rodaje, lo que supone un panorama prometedor para la economía local, dado que se estima que se superen las proyecciones de años anteriores.

Versión impresa

En 2024, de acuerdo a la Comisión Fílmica, adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), se rodaron 29 producciones extranjeras, que generaron $25 millones en ingresos directos y más de 2,200 empleos entre personal técnico, artístico, transporte y otros servicios complementarios.

Las cifras actuales son un indicio del ritmo de crecimiento dinámico en la actividad cinematográfica internacional en la localidad, que se continuará fortaleciendo con la presencia de Panamá en importantes festivales para promover al país como un destino logístico para la industria.

Entre las producciones que han seleccionado al país para las filmaciones está la segunda temporada del reality “Dating Naked”, que representa una inversión de $2 millones directos al país, y producto de la campaña “Ven” hay otros proyectos audiovisuales en proceso de formalización y se espera su registro en las próximas semanas.

La campaña de la Comisión Fílmica fue lanzada a mediados de febrero, para posicionar a Panamá como un destino de referencia para la industria audiovisual global y según las estimaciones, “estas iniciativas anticipan un impacto económico significativo para Panamá en el transcurso del año”.

La estrategia de promoción incluye la participación del país en ferias, festivales, misiones comerciales y reuniones con estudios de cine, asimismo, se resalta los incentivos fiscales vigentes como exoneraciones para la importación de equipos y beneficios tributarios.

Las producciones con una inversión entre $500,000 hasta $25,000,000 pueden recibir un retorno económico del 25% (siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos) y también puede recibir otros incentivos: facilidades para importación temporal de equipos necesarios para la producción audiovisual, exoneración de impuestos al realizar compras locales relacionadas con la producción audiovisual, condonación de impuestos de introducción de bienes para las actividades de producción y también se pueden obtener otros beneficios si las productoras colaboran con empresas pequeñas y medianas locales (exoneraciones fiscales y apoyo en logística).

Otro factor clave es la promoción de la infraestructura especializada y la diversidad de locaciones, lo que permite a las productoras recrear desde entornos urbanos modernos hasta naturales, históricos y costeros, todo sin necesidad de desplazarse a otros países.

La Comisión Fílmica destacó que el impacto de la campaña no solo se mide en número de producciones, sino también en términos de crecimiento económico y generación de empleos, lo cual beneficia comunidades locales y fortaleciendo toda la cadena de valor de la industria audiovisual.

‘Hub’ cinematográfico

Se tiene como objetivo posicionar a Panamá como un hub cinematográfico regional y desde 2024, se ha trabajado para consolidar la presencia del país en los festivales de cine.

El año pasado, el país estuvo presente en Iberseries & Platino Industria (Madrid, España), en el American Film Market (Las Vegas, EE.UU.) y Focus 2024 (Londres, Inglaterra). 

A inicios de este año, se tuvo una destacada participación en el European Film Market en Berlín, Alemania, dentro del marco de la Berlinale, uno de los festivales más influyentes del mundo. Esta presencia permitió concretar la participación oficial de Panamá por primera vez para el 2026 y la adición de Panamá en el Latin American Corner.  

Próximamente, la Comisión estará presente en el Marché du Film de Cannes, Francia, considerado el mercado más importante del mundo para la industria audiovisual, lo cual representa una oportunidad estratégica de alto nivel. 

En 2026, Panamá será el país anfitrión en el Festival de Málaga, evento en el que la Comisión tuvo una activa participación en las negociaciones entre los organizadores del evento y el Ministerio de Cultura de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook