Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El comercio electrónico tomará mayor impulso en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Coronavirus / COVID-19

El comercio electrónico tomará mayor impulso en Latinoamérica

Publicado 2020/07/13 00:00:00
  • Sao Paulo
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Mercado Libre, desea consolidar su posición de liderazgo en Latinoamérica, afirmó Tolda, Chief Operating Officer (COO) de la compañía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El comercio electrónico en Latinoamérica todavía es baja (6 %) si se compara con otros países de Europa (10 %) o de China, (20%). EFE

El comercio electrónico en Latinoamérica todavía es baja (6 %) si se compara con otros países de Europa (10 %) o de China, (20%). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acuerdo en Cadena Agroalimentaria permitirá importar 50 mil quintales de cebolla

  • 2

    Bancos experimentan crisis por la pandemia

  • 3

    ZLC compite ferozmente con otras cinco mil zonas libres a nivel mundial

La crisis del coronavirus ha acelerado el crecimiento de Mercado Libre en Latinoamérica, donde la empresa de comercio electrónico espera consolidar su liderazgo tras conquistar más de 5 millones de nuevos compradores en solo tres meses, según explicó a EFE su jefe de operaciones, Stelleo Tolda.

"Queremos crecer más que el mercado y consolidar nuestra posición de liderazgo" en Latinoamérica, afirmó Tolda, Chief Operating Officer (COO) de la compañía.

El unicornio de origen argentino alcanzó esta semana un nuevo récord al superar los 1,000 dólares por acción en Wall Street y su valor de mercado escaló por primera vez hasta los 50,000 millones de dólares debido al efecto pandemia, que provocó un crecimiento tanto por el lado de la demanda como por el de la oferta.

"Somos una empresa abierta desde agosto de 2007 y hemos evolucionado siempre respecto al precio de acción, pero vemos eso como una consecuencia de lo que hemos hecho. Hemos desarrollado nuestro comercio electrónico, nuestra logística y hemos invertido", resaltó.

Y agregó: "Todo eso ha sido percibido por nuestros consumidores, lo que ha generado un crecimiento de la facturación y se ha traducido en algo que el mercado entiende como muy positivo".

Además del comercio electrónico, Mercado Libre actúa también en el área de servicios financieros a través de Mercado Pago, una plataforma de pagos donde la empresa pretende seguir apostando.

"Son áreas de pleno crecimiento y pleno desarrollo, con penetraciones relativamente bajas y potencial de crecimiento grande. Mercado Libre y Mercado Pago han crecido mucho, venían creciendo antes de la pandemia y tuvieron una aceleración durante la misma", subrayó Tolda.

Cuando las cuarentenas comenzaron a imponerse en Latinoamérica, a mediados de marzo, la crisis del coronavirus tuvo un primer impacto negativo en la compañía. La situación, sin embargo, revertió a partir de abril, cuando se registró un aumento tanto de la oferta como de la demanda de otros productos.

"La preocupación inicial estaba relacionada con el abastecimiento, con los productos de higiene, de limpieza. Nuestro marketplace no tenía una oferta tan buena de esos productos, pero hubo un esfuerzo para acercar esa oferta y anticipamos los planes para lanzar una categoría de supermercados y bienes de consumo", señaló.

VEA TAM BIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Mercado Libre también percibió entonces un aumento del interés de los compradores en otras categorías más allá de los sanitarios, principalmente en productos del hogar y decoración, entretenimiento -especialmente juguetes-, así como productos para realizar ejercicio y reparaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre el 24 de febrero y el 3 de mayo, Mercado Libre registró un crecimiento de órdenes de compra de más de 100 % respecto al mismo periodo del año pasado en Chile, Colombia y México, mientras que en Argentina y Brasil aumentaron un 52 y 39 %, respectivamente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".