economia

El comercio entre México y Nicaragua creció el 41%, en los últimos seis años

La balanza comercial acumulada de los últimos seis años alcanza los 7.766,2 millones de dólares, con un superávit de 1.111,8 millones de dólares a favor de los mexicanos.

Managua/EFE @PanamaAmerica - Actualizado:

El comercio entre México y Nicaragua creció el 41%, en los últimos seis años


 El comercio entre México y Nicaragua creció el 41 % en los últimos seis años, con un balance favorable del 25 % para el país norteamericano, informó hoy una fuente oficial.

La balanza comercial acumulada de los últimos seis años alcanza los 7.766,2 millones de dólares, con un superávit de 1.111,8 millones de dólares a favor de los mexicanos.

El comercio bilateral pasó de 1.042,7 millones de dólares en 2011 a 1.470,6 millones de dólares el año pasado, para un crecimiento de un 41 %, según un informe de la estatal Agencia Oficial de Promoción de Inversiones de Nicaragua (ProNicaragua) enviado a Acan-Efe.

"En los últimos 6 años, Nicaragua ha exportado a México unos 3.327,2 millones de dólares, convirtiéndolo en el segundo socio comercial más importante de Nicaragua, después de Estados Unidos", destacó la entidad.

En 2016, las exportaciones nicaragüenses incrementaron en un 22 % al sumar 631,6 millones de dólares, incluyendo la industria textil, superior a los 519,1 millones de dólares de 2015, precisó ProNicaragua, en base a datos oficiales del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

En 2014 las exportaciones nicaragüenses a México sumaron 617,4 millones de dólares; en 2013, 607,7 millones; en 2012, 484,2 millones; y en 2011, 467,2 millones, de acuerdo con la información.

Según esa entidad, el crecimiento de las ventas exterior hacia México obedeció a una recuperación de la demanda de arneses automotrices.

Los principales productos exportados a México son arneses automotrices, cacahuete sin cocer, carne de bovino y aceite en bruto.

En términos de importaciones, México es el tercer socio comercial de Nicaragua, después de Estados Unidos y China, continuó la agencia oficial.

"En los últimos 6 años, Nicaragua ha importado casi 4.439 millones de dólares. Los valores de importación han mantenido su último ritmo de crecimiento y en 2016 (839 millones de dólares) el valor se redujo un 0,4 % en comparación con el 2015", cuando cerró en 842,5 millones, detalló la entidad.

En 2014 las importaciones nicaragüenses a México sumaron 812 millones de dólares; en 2013, 717,5 millones; en 2012, 652,6 millones; y en 2011, 575,5 millones, de acuerdo con la información.

Los principales productos importados por Nicaragua a México son petróleo crudo, medicamentos para uso humano y electrodomésticos.

México y Nicaragua firmaron un acuerdo comercial el 18 de diciembre de 1997, que entró en vigor el 1 de julio de 1998.

Ese acuerdo fue sustituido con un nuevo tratado comercial entre México y Centroamérica, cuya negociación empezó en 2008, concluyó en noviembre de 2011 y entró en vigor en septiembre de 2012.

Ese tratado unificó el 98 % de las reglas establecidas en los acuerdos previos, además cuenta con un sólo certificado de origen y permite a las empresas reducir costos administrativos al exportar o importar.

Una delegación de ProNicaragua viajará a México para participar el próximo martes en un foro de negocios en la capital azteca.
 

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook