Panamá
Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Panamá estuvo representada por el vicecanciller, Carlos Hoyos, y el administrador de la Arap, Eduardo Carrasquilla.
Panamá busca salir de la tarjeta amarilla, de advertencia, en materia de lucha contra la pesca ilegal. Foto: Cortesía Arap
Noticias Relacionadas
Acompañado de representantes de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), de la Secretaría de Metas de la Presidencia de la República, y bajo el liderazgo del viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Hoyos, el Administrador General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Eduardo Carrasquilla, participó en la reunión de alto nivel en Bruselas, Bélgica con el comisario de Pesca y Océanos de la Comisión Europea, Costas Kadis.
En el encuentro se reafirmó sesión el firme compromiso de Panamá en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Carrasquilla afirmó que presentaron avances concretos en el proceso de diálogo con la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DGMare).
“Demuestra nuestra determinación y la meta común de recuperar la tarjeta verde y salir definitivamente de la lista de terceros países no cooperantes en la lucha contra la pesca ilegal”, dijo el administrador de la Arap.
Carrasquilla resaltó que Panamá reafirma su firme posición en contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en todas sus manifestaciones y no brindará tregua a quienes transgredan la ley, con sanciones ejemplares.
Aseguró que con acciones contundentes y voluntad política seguirán construyendo la confianza en la credibilidad como Estado responsable en la protección y uso sostenible de los recursos acuáticos, con el objetivo de lograr una gestión pesquera transparente a nivel nacional e internacional.
Panamá lleva varios años con tarjeta amarilla, por lo que la actual administración de la Arap, dentro de un comité de alto nivel, viene trabajando para ejecutar políticas que permitan revertir esta señal de advertencia.
Se espera que el próximo año haya una decisión favorable para que el país regrese a la tarjeta verde.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.