Skip to main content
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cepal / Crecimiento / Economía / Empleo / Productividad

Chile

Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Actualizado 2025/10/24 09:37:40
  • Santiago de Chile / EFE / @PanamaAmerica

Las proyecciones de Panamá son de 4.1 %.

Fotografía de archivo de contenedores de carga, en el puerto de Santos (Brasil). Foto: EFE

Fotografía de archivo de contenedores de carga, en el puerto de Santos (Brasil). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

  • 2

    A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

  • 3

    IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

  • 4

    Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

  • 5

    Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

  • 6

    Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró en dos décimas su previsión de crecimiento regional para este año con respecto a la última proyección de agosto y elevó su estimación al 2,4 % tras detectar "un entorno internacional menos adverso".

"Este ajuste en las proyecciones refleja un entorno internacional menos adverso que el previsto en abril, pero no altera el diagnóstico de fondo: el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado y la región sigue creciendo a un ritmo bajo", alertó el organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago.

Para 2026, Cepal mantiene la estimación de crecimiento regional en el 2,3 %.

Se trata de la tercera mejora que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, llegó al poder en enero e inició una guerra comercial contra la mayoría de sus socios comerciales, incluido Latinoamérica.

Las revisiones, explicó el organismo, responden tanto a modificaciones en los escenarios del crecimiento del comercio internacional por efectos de los anuncios en materia arancelaria que ha efectuado los Estados Unidos como a ajustes en las perspectivas de crecimiento de los principales socios comerciales de la región, cuyo ritmo, si bien se ha desacelerado respecto a 2024, registra mejoras.

Paíeses que lideran el crecimiento de Latinoamérica

Venezuela (6 %), Paraguay (4,5 %) y Argentina (4,3 %) liderarán el crecimiento económico este año, según las nuevas cifras de Cepal, seguidos de Panamá (4,1 %), Costa Rica (3,8 %), Guatemala (3,7 %), Honduras (3,3 %) y República Dominicana (3,4 %).

Asimismo, en el medio de la tabla se encuentran Perú (3,2 %), Nicaragua (3,1 %), Ecuador (3 %), El Salvador (2,8 %), Chile (2,6 %), Brasil (2,5 %), Colombia (2,5 %) y Uruguay (2,3 %).

En la cola, pero aún con cifras positivas, están las islas del Caribe -sin contar Guyana y su boom petrolero- (1,9 %), Bolivia (1 %) y México (0,6 %), mientras que Cuba (-1,5 %) y Haití (-2,3 %) son los únicos que decrecerán este año, de acuerdo al organismo de Naciones Unidas.

Latinoamérica, la región más desigual del mundo, cerró tanto 2023 como 2024 con un crecimiento del 2,3 %.

De concretarse la nueva estimación conocida, el promedio del crecimiento del PIB regional para el período 2017–2026 sería de 1,6 %, según la institución.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para salir de lo que considera la trampa de baja capacidad para crecer, el organismo propone una transformación productiva más acelerada que impulse el crecimiento económico y la productividad, diversifique las economías y genere más y mejores empleos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".