Skip to main content
Trending
Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur
Trending
Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en ColombiaMuere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe TurbayTrazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El comercio mundial crecerá entre un 1,8% y un 3,6% en 2017, según la OMC

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El comercio mundial crecerá entre un 1,8% y un 3,6% en 2017, según la OMC

Actualizado 2017/04/12 21:06:02
  • Redacción/@panamaamerica

La OMC prevé un crecimiento más pujante del comercio en el primer trimestre de este año, pero las perturbaciones relacionadas con las políticas podrían "fácilmente debilitar las recientes tendencias positiva", afirma.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El comercio mundial repuntará con respecto a los pobres resultados de 2016 al crecer entre un 1,8 % y un 3,6 % este año y entre un 2,1 % y un 4,0 % en 2018, según el informe anual de estadísticas y perspectivas publicado hoy por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
 
Este alza se dará tras los "mediocres" resultados del comercio mundial en 2016, con un crecimiento de sólo un 1,3 %, pero la OMC advierte que el repunte solo se producirá si el PIB de la economía mundial se recupera según lo previsto -un 2,7 % este año y un 2,8 % en 2018- y si los gobiernos aplican una combinación de políticas adecuadas en medio de varias incertidumbres.
 
No obstante, aclara que la "la impredecibilidad de la evolución de la economía mundial en el futuro próximo y la incertidumbre sobre las medidas que tomarán los gobiernos en relación con las políticas monetarias, fiscales y comerciales aumentan el riesgo de contención de la actividad comercial".
 
La OMC prevé un crecimiento más pujante del comercio en el primer trimestre de este año, pero las perturbaciones relacionadas con las políticas podrían "fácilmente debilitar las recientes tendencias positiva", afirma.
 
En concreto, la organización considera que un repunte de la inflación que redunde en un incremento de los tipos de interés, un endurecimiento de las políticas fiscales y la imposición de medidas restrictivas al comercio son factores que pueden desacelerar el crecimiento del comercio durante los próximos dos años.
 
También pueden influir otros factores como la incertidumbre causada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"El escaso crecimiento del comercio internacional registrado durante los últimos años refleja en gran medida la persistente debilidad de la economía mundial", señaló el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, quien recalcó que el comercio puede fortalecer el crecimiento mundial si la circulación de mercancías y de servicios a través de las fronteras se mantiene sin trabas.
 
No obstante, advirtió, "si los encargados de la formulación de políticas tratan de hacer frente a las pérdidas de puestos de trabajo en sus respectivos países mediante la imposición de rigurosas restricciones a la importación, el comercio no puede contribuir a impulsar el crecimiento y puede incluso representar un lastre para la recuperación".
 
Azevêdo, quien no mencionó a EEUU directamente, admitió que el comercio causa algunas perturbaciones económicas en determinadas comunidades, pero pidió "no exagerar" sus efectos desfavorables ni perder de vista sus efectos positivos para el crecimiento, el desarrollo y la creación de empleo.
 
En realidad, dijo, en torno al 80 % de los puestos de trabajo perdidos en el sector manufacturero "son imputables a la innovación, la automatización y las nuevas tecnologías".
 
En su opinión, la solución consiste en políticas que permitan aprovechar los beneficios del comercio al promover mejoras en la educación y la formación y programas sociales que pueden ayudar a los trabajadores perjudicados a recuperarse de su situación y prepararse para competir por los empleos futuros.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

 Miguel Uribe Turbay. Foto: Cortesía

Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".